22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

AUTOR: Hugo Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices de lectura infantil en México y en Latinoamérica son preocupantes ya que, según una investigación de la academia de humanidades de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, se determinó que los niños no leen por una pobre herencia cultural en las familias.

800x300lecto geeks 16Aunado a esto, la Encuesta Nacional de Lectura 2012, realizada por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura, mostró que uno de cada dos hogares en México solo tiene entre dos y diez libros que no son escolares, además de que 54 por ciento de los encuestados indicó que no lee de forma cotidiana y 34 por ciento aseguró no haber leído un solo libro en su vida.

Para cambiar estos hábitos y fomentar la lectura desde edades tempranas, existen nuevas opciones como Lecto Geeks, que es un servicio en línea que permite acceder a cientos de libros de autor para niños a un solo toque de distancia.

Para los fundadores de este servicio digital, la lectura debe generar placer para que los usuarios relacionen sus gustos personales con el hábito de leer y puedan elegir fácilmente las temáticas que más les atraen.

La directora de Lecto Geeks, Nitzia Paola Peña Reyes, explicó que la idea comenzó como un proyecto escolar acerca de la creación de una empresa de base tecnológica. “Con esa primicia participamos en Lean Startups Mx, un concurso organizado por la Universidad Anáhuac en colaboración con el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), a su vez institución dependiente de la Secretaría de Economía (SE)”.

LectoGeeks 16 01En este programa para emprendedores desarrollaron el concepto a raíz del problema detectado acerca de la lectura en México, y a partir de ahí nació formalmente la empresa que pudo llevar la idea a la práctica, para después desarrollar la plataforma tecnológica, que se podría definir a grandes rasgos como un repositorio digital de libros infantiles.

“Lecto Geeks es una plataforma digital enfocada en desarrollar habilidades lectoras en niños entre seis y 12 años, con el objetivo de incrementar su pasión por la lectura dejándolos seleccionar los temas que más les gustan, y mediante algoritmos informáticos generamos una lista de sugerencias de libros según sus temas de interés”, explicó Peña Reyes en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Esta plataforma, que funciona mediante una suscripción mensual, va generando en cada usuario un perfil que va subiendo de nivel conforme el niño lee libros completos, lo que sirve para tener un historial de libros leídos que les sirve como automotivación, comentó la fundadora del proyecto.

En ese sentido, dijo que la forma de distribuir el producto ha sido a través de los padres de familia y en menor medida por las escuelas, porque cuando los niños ven una relación directa del servicio de lectura con la escuela no lo disfrutan, ya que lo ven como una obligación y resulta contraproducente para inculcar el objetivo principal de Lecto Geeks: fomentar la lectura-placer desde edades tempranas.

“Buscamos que el niño no lo relacione tanto con la escuela, para que no se vuelva tediosa la lectura y los niños abran nuestra plataforma sin tener la obligación de hacerlo por imposición de un maestro”, explicó la directora acerca de cómo lograron hacer su servicio atractivo para los menores.

LectoGeeks 16 02Los contenidos de Lecto Geeks son variados, manejan líneas temáticas de acción, animales, ciencia, aventura y música principalmente, pero hay de todo lo que puede interesar a los niños de esas edades. Para ello lanzaron una convocatoria abierta para autores independientes que quieran publicar sus obras infantiles, de manera que se puedan incluir en la plataforma digital, por lo que este proyecto representa una oportunidad para lectores y autores por igual.

Para los integrantes de Lecto Geeks, su aplicación hace que los niños se interesen en la lectura por la posibilidad de que tienen de elegir sus temas favoritos y por su gran interfaz gráfica que hace llamativa la plataforma, además de que tienen una gran cantidad de libros interactivos que hace que los niños se conviertan en lectores activos.

La respuesta que han tenido de los padres de familia ante esta innovadora forma de leer ha sido muy buena pues, según Peña Reyes, tienen la seguridad de que sus hijos están invirtiendo bien su tiempo libre, además de que se entretienen y ahorran, pues de otra forma tendrían que comprar muchos libros diferentes.

lecto geeks cirConsulta: lectogeeks.com

Los creadores de la aplicación son egresados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México (ITESM-CEM), y estudiaron la carrera de creación y desarrollo de empresas, lo que les ayudó a diseñar una propuesta previa a validación en el mercado acerca de las necesidades del público mexicano.

La plataforma está en constante mejora con la intención de que en abril de este año se pueda completar la introducción del producto al mercado hispanoamericano. “Queremos crecer junto con los autores y usuarios, en el primer año de operación nos gustaría llegar a tener más de 150 obras infantiles, además de añadir audiolibros a la plataforma”.

La característica que define lo que es Lecto Geeks es la manera en que los niños pueden jugar leyendo, pues en la aplicación pueden dibujar e interactuar con la publicación que están leyendo, “la ventaja de este formato que nosotros manejamos es que es completamente amigable con los niños, ya que puede haber en un libro animaciones o juegos pequeños”, reconoció.

Actualmente, esta recién constituida empresa busca asociarse con más personas o instituciones que compartan la meta de fomentar la lectura en niños, y están abiertos a que cualquiera pueda colaborar con la intención de —paulatinamente— hacer crecer este proyecto tecnológico en favor de la lectura.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a Congreso Internacional de TIC en Querétaro

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo por vincular el...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Conacyt y NSF impulsarán comercialización de innovación tecnológica

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Miguel Ángel Margáin: Líder del IMPI: una Visión al 2018.

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por Antimio Cruz Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...