16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

AUTOR: Hugo Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices de lectura infantil en México y en Latinoamérica son preocupantes ya que, según una investigación de la academia de humanidades de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, se determinó que los niños no leen por una pobre herencia cultural en las familias.

800x300lecto geeks 16Aunado a esto, la Encuesta Nacional de Lectura 2012, realizada por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura, mostró que uno de cada dos hogares en México solo tiene entre dos y diez libros que no son escolares, además de que 54 por ciento de los encuestados indicó que no lee de forma cotidiana y 34 por ciento aseguró no haber leído un solo libro en su vida.

Para cambiar estos hábitos y fomentar la lectura desde edades tempranas, existen nuevas opciones como Lecto Geeks, que es un servicio en línea que permite acceder a cientos de libros de autor para niños a un solo toque de distancia.

Para los fundadores de este servicio digital, la lectura debe generar placer para que los usuarios relacionen sus gustos personales con el hábito de leer y puedan elegir fácilmente las temáticas que más les atraen.

La directora de Lecto Geeks, Nitzia Paola Peña Reyes, explicó que la idea comenzó como un proyecto escolar acerca de la creación de una empresa de base tecnológica. “Con esa primicia participamos en Lean Startups Mx, un concurso organizado por la Universidad Anáhuac en colaboración con el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), a su vez institución dependiente de la Secretaría de Economía (SE)”.

LectoGeeks 16 01En este programa para emprendedores desarrollaron el concepto a raíz del problema detectado acerca de la lectura en México, y a partir de ahí nació formalmente la empresa que pudo llevar la idea a la práctica, para después desarrollar la plataforma tecnológica, que se podría definir a grandes rasgos como un repositorio digital de libros infantiles.

“Lecto Geeks es una plataforma digital enfocada en desarrollar habilidades lectoras en niños entre seis y 12 años, con el objetivo de incrementar su pasión por la lectura dejándolos seleccionar los temas que más les gustan, y mediante algoritmos informáticos generamos una lista de sugerencias de libros según sus temas de interés”, explicó Peña Reyes en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Esta plataforma, que funciona mediante una suscripción mensual, va generando en cada usuario un perfil que va subiendo de nivel conforme el niño lee libros completos, lo que sirve para tener un historial de libros leídos que les sirve como automotivación, comentó la fundadora del proyecto.

En ese sentido, dijo que la forma de distribuir el producto ha sido a través de los padres de familia y en menor medida por las escuelas, porque cuando los niños ven una relación directa del servicio de lectura con la escuela no lo disfrutan, ya que lo ven como una obligación y resulta contraproducente para inculcar el objetivo principal de Lecto Geeks: fomentar la lectura-placer desde edades tempranas.

“Buscamos que el niño no lo relacione tanto con la escuela, para que no se vuelva tediosa la lectura y los niños abran nuestra plataforma sin tener la obligación de hacerlo por imposición de un maestro”, explicó la directora acerca de cómo lograron hacer su servicio atractivo para los menores.

LectoGeeks 16 02Los contenidos de Lecto Geeks son variados, manejan líneas temáticas de acción, animales, ciencia, aventura y música principalmente, pero hay de todo lo que puede interesar a los niños de esas edades. Para ello lanzaron una convocatoria abierta para autores independientes que quieran publicar sus obras infantiles, de manera que se puedan incluir en la plataforma digital, por lo que este proyecto representa una oportunidad para lectores y autores por igual.

Para los integrantes de Lecto Geeks, su aplicación hace que los niños se interesen en la lectura por la posibilidad de que tienen de elegir sus temas favoritos y por su gran interfaz gráfica que hace llamativa la plataforma, además de que tienen una gran cantidad de libros interactivos que hace que los niños se conviertan en lectores activos.

La respuesta que han tenido de los padres de familia ante esta innovadora forma de leer ha sido muy buena pues, según Peña Reyes, tienen la seguridad de que sus hijos están invirtiendo bien su tiempo libre, además de que se entretienen y ahorran, pues de otra forma tendrían que comprar muchos libros diferentes.

lecto geeks cirConsulta: lectogeeks.com

Los creadores de la aplicación son egresados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México (ITESM-CEM), y estudiaron la carrera de creación y desarrollo de empresas, lo que les ayudó a diseñar una propuesta previa a validación en el mercado acerca de las necesidades del público mexicano.

La plataforma está en constante mejora con la intención de que en abril de este año se pueda completar la introducción del producto al mercado hispanoamericano. “Queremos crecer junto con los autores y usuarios, en el primer año de operación nos gustaría llegar a tener más de 150 obras infantiles, además de añadir audiolibros a la plataforma”.

La característica que define lo que es Lecto Geeks es la manera en que los niños pueden jugar leyendo, pues en la aplicación pueden dibujar e interactuar con la publicación que están leyendo, “la ventaja de este formato que nosotros manejamos es que es completamente amigable con los niños, ya que puede haber en un libro animaciones o juegos pequeños”, reconoció.

Actualmente, esta recién constituida empresa busca asociarse con más personas o instituciones que compartan la meta de fomentar la lectura en niños, y están abiertos a que cualquiera pueda colaborar con la intención de —paulatinamente— hacer crecer este proyecto tecnológico en favor de la lectura.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Bioinformática: la vida expresada en datos

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Las “ómicas” provienen del término “genómica” propuesto por el botánico Hans Winkler en...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

El papel de las universidades, vinculado al aporte de sus inventores-emprendedores

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Número 044 27 de enero de 2017 La actividad académica conlleva muchas veces la inventiva,...

Niños sin enfermedades raras con diagnóstico genético

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La primera vez que fue a una consulta de genética, Laura estaba...

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...

Desarrolla UAQ casa solar experimental

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y...

Mexicano recibe premio por eliminar uso de grasas trans de los alimentos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a...

Reconocen a estudiantes de doctorado en ingeniería por proyectos que reditúan en la industria

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país...

Robots de oro de manufactura mexicana

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Nacional (Tecnm) pusieron...

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...