22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

FUENTE: AGENCIA ID

Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que consume una casa de campo
En el mundo hay mil 200 millones de personas sin electricidad, lo que significa que una de cada cinco no cuenta con este recurso. A fin de brindar una alternativa que ayude a resolver esta problemática, Cesar Octavio Maldonado Mercado, investigador del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, desarrolló un generador eólico de baja escala para llevar energía a comunidades rurales.

El generador está diseñado para colocarse en hogares o escuelas, mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que consume una casa de campo.

El doctor en Física Teórica y Matemática señaló que el generador debe instalarse en un clima específico, por eso se desarrolló una estación meteorológica que evalúa el ambiente: irradiación solar, velocidad y dirección del viento, presión, temperatura y humedad, para conocer los mejores poblados donde colocar el sistema. Además, se conecta a internet para dar información cada 10 minutos.

El generador eólico, que está en proceso de patente, se instalará en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, donde iluminará el estacionamiento. Estará a prueba un año y se monitoreará con la estación meteorológica, de esta forma se sabrá cómo opera bajo ciertas condiciones climatológicas y su eficiencia.

“Ya existe contacto con comunidades en el municipio de Tenancingo y Acambay en el Estado de México donde hemos colocado micro redes eléctricas con paneles solares distribuidos a lo largo de la zona.

Durante el tiempo que he llevado la tecnología a comunidades rurales, la gente me ha dicho que ahora sus hijos pueden hacer tarea por la noche, esto sin duda aumenta el nivel educativo. Vivían en situación de peligro porque tenían que usar velas, ahora tienen sistema de bombeo y pueden recargar su celular”.

Los diferentes sistemas inteligentes para suministro de energía que desarrolla Maldonado Mercado son híbridos, combinan las energías renovables con el internet, de esta forma los pobladores pueden manipular el sistema y los especialistas monitorear desde cualquier lugar si se necesita algún cambio de piezas o mantenimiento.

“Nos dimos cuenta que la electrificación en la zonas rurales fallan porque no saben utilizar los sistemas y no se les brinda una buena capacitación. Los controladores fallan y como no hay quien los arregle dejan de funcionar, provocando un deterioro”.

Electricidad para escuelas rurales

El doctor Maldonado Mercado mencionó que existen aproximadamente ocho mil escuelas que no cuentan con electricidad, por ello en colaboración con Daltekian, una ONG dedicada al desarrollo alternativo comunitario, realizaron electrificación de sistemas solares en escuelas y casas en el municipio de Tenancingo, en el Estado de México y en el Valle del Silencio en la zona de la Marquesa.

Otro sistema desarrollado por el catedrático del Tecnológico de Monterrey es el sistema Olím que trabaja con elementos de inteligencia artificial a partir de los cuales monitorea y controla el consumo de energía en las comunidades rurales. La tecnología es capaz de evaluar la eficiencia y estado del micro redes eléctricas, brinda alertas, incluso prevenir fallas en tiempo real.

Olím está en la fase final de prueba, se busca integrarlo al generador eólico y comercializarlo en 2017. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nitzia Arce: investigadora nayarita de alimentos y envases inteligentes

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.   (Agencia Informativa Conacyt).- Nitzia Arce Carrillo es una joven investigadora nayarita, nacida en la capital del estado, es...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Se solicitan más científicas

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

México, DF. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de las mujeres y las niñas en disciplinas científicas...

Desarrollan termohigrómetro para almacenaje de medicamentos

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar el monitoreo de las condiciones de...

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Nodo Binacional del Sureste, impulsando innovaciones de alto impacto

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2018, arrancó el Nodo Binacional de Innovación del Sureste (Nobi Sureste), con...

¡Arte con ciencia!

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados por implementar un nuevo método para divulgar la ciencia entre niños y jóvenes,...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...

Diseñan taxi inteligente para CDMX

15 julio, 2016

15 julio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo...

Planta piloto del CIAD Mazatlán, primera en producir róbalo blanco del pacífico

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Un logro histórico, una hazaña científica, es la que ha obtenido la Planta de Piloto de Peces Marinos de la...

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Bioinformática, la moderna brújula científica

22 junio, 2018

22 junio, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...