16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

FUENTE: AGENCIA ID

Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que consume una casa de campo
En el mundo hay mil 200 millones de personas sin electricidad, lo que significa que una de cada cinco no cuenta con este recurso. A fin de brindar una alternativa que ayude a resolver esta problemática, Cesar Octavio Maldonado Mercado, investigador del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, desarrolló un generador eólico de baja escala para llevar energía a comunidades rurales.

El generador está diseñado para colocarse en hogares o escuelas, mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que consume una casa de campo.

El doctor en Física Teórica y Matemática señaló que el generador debe instalarse en un clima específico, por eso se desarrolló una estación meteorológica que evalúa el ambiente: irradiación solar, velocidad y dirección del viento, presión, temperatura y humedad, para conocer los mejores poblados donde colocar el sistema. Además, se conecta a internet para dar información cada 10 minutos.

El generador eólico, que está en proceso de patente, se instalará en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, donde iluminará el estacionamiento. Estará a prueba un año y se monitoreará con la estación meteorológica, de esta forma se sabrá cómo opera bajo ciertas condiciones climatológicas y su eficiencia.

“Ya existe contacto con comunidades en el municipio de Tenancingo y Acambay en el Estado de México donde hemos colocado micro redes eléctricas con paneles solares distribuidos a lo largo de la zona.

Durante el tiempo que he llevado la tecnología a comunidades rurales, la gente me ha dicho que ahora sus hijos pueden hacer tarea por la noche, esto sin duda aumenta el nivel educativo. Vivían en situación de peligro porque tenían que usar velas, ahora tienen sistema de bombeo y pueden recargar su celular”.

Los diferentes sistemas inteligentes para suministro de energía que desarrolla Maldonado Mercado son híbridos, combinan las energías renovables con el internet, de esta forma los pobladores pueden manipular el sistema y los especialistas monitorear desde cualquier lugar si se necesita algún cambio de piezas o mantenimiento.

“Nos dimos cuenta que la electrificación en la zonas rurales fallan porque no saben utilizar los sistemas y no se les brinda una buena capacitación. Los controladores fallan y como no hay quien los arregle dejan de funcionar, provocando un deterioro”.

Electricidad para escuelas rurales

El doctor Maldonado Mercado mencionó que existen aproximadamente ocho mil escuelas que no cuentan con electricidad, por ello en colaboración con Daltekian, una ONG dedicada al desarrollo alternativo comunitario, realizaron electrificación de sistemas solares en escuelas y casas en el municipio de Tenancingo, en el Estado de México y en el Valle del Silencio en la zona de la Marquesa.

Otro sistema desarrollado por el catedrático del Tecnológico de Monterrey es el sistema Olím que trabaja con elementos de inteligencia artificial a partir de los cuales monitorea y controla el consumo de energía en las comunidades rurales. La tecnología es capaz de evaluar la eficiencia y estado del micro redes eléctricas, brinda alertas, incluso prevenir fallas en tiempo real.

Olím está en la fase final de prueba, se busca integrarlo al generador eólico y comercializarlo en 2017. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Logran científicos mexicanos producir pigmentos de alto valor comercial a partir de dos microalgas

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El logro mexicano britanico busca producir ficocianina y ficoeritrina a escala industria, pues tiene alta demanda en el mercado El...

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto A fin de...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Sopa de haba enriquecida con colágeno hidrolizado

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alimento con contenido proteico que ayuda a mantener...

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Nanotecnología en la nueva carrera espacial

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La nanotecnología es un área técnica cuyas implicaciones empiezan a...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...