16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando instalar la planta grande
Ingenieros de la empresa mexicana ENAL (Energías Alternas, Estudios y Proyectos) crearon una turbina que genera 500 kilowatts de energía, es segura y prueba la temperatura del un campo geotérmico que aun no cuenta con la infraestructura para instalar una planta de gran tamaño.

“Para instalar una maquinaria grande se requiere tener seis u ocho pozos, y pueden pasar años en conseguir las características adecuadas para comenzar a explorar, por ello la turbina es ideal para el desarrollo temprano de campos que sólo tienen un pozo geotérmico”, mencionó el doctor Gerardo Hiriart Le Bert, director y fundador de Grupo ENAL.

Además, la turbina cuenta con equipo electrónico que mide continuamente presión, temperatura, acidez, gases y salmuera (concentración de sales), así como aparatos tecnológicos para separar el agua del vapor, silenciar el ruido y analizar el comportamiento del yacimiento ante distintos escenarios.

“Llevamos la turbina a un pozo, lo abrimos y mientras generamos energía sacamos información científica para que los empresarios se atrevan a crear con mayor certeza una planta más grande o hacer más pozos”, refirió el también miembro de la Academia de Ingeniería de México.

Refirió que la empresa tiene ochos años de vida y cuenta con el respaldo de más de 30 años de experiencia de sus tres fundadores que son jubilados de Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes capacitaron a jóvenes mexicanos y consolidaron un grupo en geotermia de alto nivel, que busca aprovechar la ciencia y experiencia.

El prototipo de turbina está en proceso de patente y listo para su implementación. Se desarrolló en tres años y creó en conjunto con el Conacyt a través del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT).

El siguiente paso es implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos geotérmicos y se está esperando instalar la planta grande. La idea es que con la misma energía que se genere en el sitio se costee el equipo.

Geotermia para comunidades rurales

La geotermia es una energía renovable que se obtiene del calor que se encuentra en el interior de la tierra, por lo regular para explotarlo se requieren de grandes yacimientos; sin embargo, las zonas aisladas donde existen manantiales también son buena fuente del recurso. En este sentido, los especialistas del Grupo ENAL desarrollaron otro proyecto destinado a comunidades rurales.

“En México hay muchas zonas con aguas termales como en la Sierra de Chihuahua, Baja California o Chiapas donde podemos hacer pozos de cien metros, sacar agua muy caliente y hacer funcionar turbinas pequeñas que generen 20 o cien kilowatts y brinden energía para una población de 500 habitantes”, detalló el doctor Hiriart Le Bert.

Explicó que hace 20 años, cuando trabajaba en CFE se instalaron turbinas similares en Chihuahua pero la tecnología era de un precio elevado, por ello ahora se busca que sea económica, segura y fácil de usar, porque los mismos pobladores serán quienes lo operen.

El siguiente paso es buscar en conjunto con la Secretaria de Energía las zonas aisladas donde existen aguas termales para implementar esta pequeña turbina y brindar de energía a comunidades de escasos recursos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua. El agua no potable, una pobre infraestructura...

Diseñan semáforo inteligente

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en proponer proyectos que beneficien a la...

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En los casos de robo de identidad...

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

7 febrero, 2016

7 febrero, 2016

Por Roxana de León  Agencia Informativa CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores México es el séptimo productor de autos...

MEXICANO CREA COMPUESTO QUE EVITARÍA USAR FERTILIZANTES EN CULTIVOS

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Fuente: 20 minutos, www.20minutos.com.mx A fin de sustituir los fertilizantes usados en cultivos a base de fosfatos, el investigador mexicano...

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Boletín de prensa no.181 Ciudad de México, 1 de mayo de 2018 Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...