16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Generan energía con biogás en Saltillo

AUTOR: Felipe Sánchez 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación con la empresa Ideal Saneamiento, genera energía eléctrica y térmica aprovechando biogás resultante del tratamiento de aguas residuales del municipio.

Con esta cogeneración eléctrica se busca dejar de emitir cantidades importantes de gases de efecto invernadero al medio ambiente y producir energía para el autoabastecimiento de la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Saltillo.

“Se implementó el sistema que tiene toda una infraestructura. El objetivo común es que a partir de la generación de energía se autoabastezca, lleguemos a una sustentabilidad y aprovechamiento directo para la planta, que sea autosuficiente”, explicó el maestro en ciencias Luis Carlos Ríos Álvarez, subdirector de Plantas Tratadoras de Aguas Residuales del Municipio y maestro en ciencias en sistemas ambientales enfocado en tratamiento de agua del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

El saneamiento integral de las aguas residuales de Saltillo en la planta tratadora consta de cinco etapas, dentro de las cuales la generación de energía eléctrica se concreta al final, durante el procesamiento de lodos. Este sistema también permite ahorrar combustibles, ya que con los lodos se genera energía térmica utilizada en el proceso de tratamiento de aguas residuales.

Los lodos primarios y secundarios generados en el proceso de tratamiento del agua ingresan a dos módulos de digestión anaerobia y ahí se convierte gran parte de su fracción orgánica en biogás (gas metano).

eficiencia1716 1De esta manera, el cien por ciento del biogás es quemado en el motor de combustión interna, a fin de llevar a cabo la generación de energía eléctrica y el aprovechamiento térmico del calor residual de los gases de escape, los cuales son requeridos por la planta en el propio tratamiento de aguas.

“La autosuficiencia de la planta se espera, de acuerdo con el proyecto, de un 70 u 80 por ciento, para esto se hizo un estudio de factibilidad en cuanto a calidad y producción de biogás”, añadió Ríos Álvarez.

Áreas de oportunidad y futuro

El directivo señaló que el lodo tratado o digerido pasa por una filtración tipo banda para quitar el exceso de humedad y alcanzar el mínimo de 20 por ciento de sequedad y, enfatizó, es un subproducto con gran potencial.

“Es un subproducto que se puede aprovechar y es interesante evaluarlo, se han acercado algunas instituciones que lo han estudiado y buscan aprovecharlo”, indicó Ríos Álvarez.

Respecto al aprovechamiento de los lodos, el ingeniero Raúl Herrera Mendoza, coordinador de servicios de laboratorio del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), detalló: “Estamos buscando la manera de encontrar un aprovechamiento, una utilidad de los lodos biológicos, ya sea en algún proyecto o su aplicación como mejoradores de suelos”.

El ingeniero Herrera Mendoza agregó que también se brinda apoyo y servicio al municipio para verificar la calidad de las aguas residuales tratadas y encontrar su reúso, principalmente en el sector industrial.

En un futuro, de acuerdo con el maestro en ciencias Luis Carlos Ríos Álvarez, se piensa en la ampliación de la capacidad de la planta tratadora, conforme a las necesidades y crecimiento de Saltillo.

“Actualmente se tratan 950 litros por segundo en promedio, es un incremento de 24 por ciento en relación con hace seis años. Pensamos que en seis o siete años se requiera una ampliación y algo que hay que ajustar en la planta será la remoción de nutrientes, específicamente de nitrógeno, ya que está llegando más nitrógeno para el que está diseñada la planta”, puntualizó.

Para finalizar, el ingeniero Ríos Álvarez comentó que reciben visitas de instituciones para recorridos guiados y están abiertos a convenios de colaboración.

“En resumen, se contempla la ampliación de la planta y mejora de tecnología para remoción de nitrógeno, ahí se puede generar un área de oportunidad para vincularnos con alguna institución y evaluar propuestas”.

Maestro en ciencias Luis Carlos Ríos Álvarez
Subdirector de Plantas Tratadoras de Aguas Residuales del Municipio
01 (844) 432 4555 ext. 102[email protected]

www.saltillo.gob.mx

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Contratos y modalidades de explotación de las obras

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx   SUMARIO: Introducción. Tipos de contratos regulados por la Ley Federal...

Oficina de patentes de EEUU retira la marca a los Pieles Rojas – Redskins

20 junio, 2014

20 junio, 2014

La oficina de patentes de los Estados Unidos retiró la protección de marca de los Pieles Rojas (Redskins)  de Washington, ya...

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-099 ·   Reintegra y reutiliza hojas,...

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Debutan robots en la cancha

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción y programación de robots —pequeños y medianos— con capacidad...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

Japón: honor, obligación y deber

28 septiembre, 2012

28 septiembre, 2012

Por Claudia Robles Rodeado por aguas de distintos nombres, las islas del archipiélago de Japón amanecen viendo el sol del este reflejado en...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...

Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...