22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) generan indicadores de índice de radiación ultravioleta (UV) e irradiación solar en Saltillo para informar a la ciudadanía y buscar alternativas de aprovechamiento de la energía solar.

El proyecto es coordinado por el doctor Carlos Eduardo Rodríguez García, profesor investigador de la FCFM, y es desarrollado por el maestro en ciencias Juan Segura Sosa y alumnos de la ingeniería en física de la institución.

El equipo de trabajo inició con un monitoreo para medir y analizar estadísticamente los índices de radiación ultravioleta e irradiación solar.

Solrec1716Fuente: Organización Mundial de la Salud.“Medimos la radiación ultravioleta durante un mes pero esto se hará durante un año. Lo hicimos para ver más o menos como andábamos y, de acuerdo con estos resultados, informar a la sociedad qué tan peligroso es el panorama y en términos de energía saber cuánta energía llega a Saltillo, (refiriéndose a) luz visible para saber si se puede aprovechar”, detalló Cristian Alejandro Limón Tapia, colaborador de la investigación y estudiante de ingeniería en física de la FCFM.

El proyecto inició oficialmente el 15 de abril de 2016 con los primeros monitoreos solares y finalizará el 15 de abril de 2017. Sin embargo, el equipo de trabajo consideró relevante presentar los resultados preliminares del primer mes de monitoreo solar, debido a las cifras que arrojó.

“La mayoría de los días del primer mes estaba en el rango de niveles altos de índice ultravioleta que ya son nocivos para la piel, ya que se considera alto a partir del índice UV 8. La mayoría cayó dentro de este rango”, señaló Limón Tapia.

Energía potencial

Los investigadores indicaron que el índice UV máximo en casi todos los días fue cercano al 10, lo cual es muy alto, e incluso existieron días que lo rebasó y llegó hasta 11.5, lo que se considera muy peligroso, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El índice UV solar mundial (IUV) es una medida de la intensidad de la radiación UV solar en la superficie terrestre. El índice se expresa como un valor superior a cero, y cuanto más alto, mayor es la probabilidad de lesiones cutáneas y oculares y menos tardan en producirse esas lesiones.

categouv1716 3
Fuente: Organización Mundial de la Salud.

Otro aspecto importante del proyecto es analizar el potencial de la energía solar en Saltillo para diversos experimentos, como el tratamiento de aguas a través de fotocatálisis, sobre esto el estudiante Limón Tapia comentó: “Los fotocatalizadores absorben energía y necesitamos saber a qué hora hay mayor energía solar, uno de los objetivos de monitorear es saber cuáles son los máximos de energía y a qué hora es mejor hacer el experimento y aprovecharla”.

En cuanto al futuro de la investigación, el equipo continuará el monitoreo de energía solar y analizan la posibilidad de desarrollar una aplicación para teléfonos celulares para prevenir a la población en tiempo real.

“Seguiremos midiendo durante un año y haremos el mismo tratamiento de datos, lo que queremos es diseñar una alerta, por medio de alguna aplicación, que informe cuándo el índice UV pueda llegar o esté a 10 u 11 y se envíe un aviso a los usuarios que tengan esa aplicación para que tomen precauciones”.

El equipo de trabajo propondrá esta investigación como parte de los proyectos potenciales que podrían trabajarse en el Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente (OCUMA) de la Unidad Saltillo de la Uadec, organismo que está en formación.

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común...

Más de mil emprendedores beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao    FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Consejo Nacional de...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

21 enero, 2019

21 enero, 2019

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores...

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Nuevas técnicas en trasplante de córnea

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un descuido provocó que la pequeña Karen, de apenas cinco años de edad, sufriera daños...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Acercando a los niños al mundo de la impresión 3D: Colibrí

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para 2025, la industria...