22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

Boletín de prensa no.266
Ciudad de México, 28 de mayo de 2017

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

·        Tiene como objetivo facilitar el intercambio de experiencias para fomentar la colaboración, así como apoyar la política continua y las intervenciones prácticas en la búsqueda de la igualdad de género.

GenPORT es un portal en Internet sobre ciencia y género, que inició en Europa y que se ha diseminado en otras regiones del mundo. Durante el Taller Género en Ciencia e Innovación, que organizaron la semana pasada el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el Instrumento de Intercambio de Información sobre Asistencia Técnica de la Unión Europea (TAIEX, por sus siglas en inglés), Jörg Müller, coordinador del Proyecto Horizon 2020 (Gender-Diversity-Impact Gendii), dijo que el sitio web tiene por objetivo proporcionar nuevos conceptos y métodos para investigar el impacto de la diversidad de género en la investigación.

 “Básicamente GenPORT es como puerta de entrada a los recursos, proyectos, organizaciones y eventos de género y ciencia en Europa, sin embargo, lo que falta en esta página web es crear un sitio donde se evidencie y se dé continuidad a todos los proyectos en esta área que se han producido con los recursos que se van destinando.
 “Muchas veces lo que pasa es que después de financiar un proyecto durante 3 años y luego que el proyecto acaba, prácticamente todo lo que se hizo se pierde, ni siquiera se mantiene viva la información por medio de una página web o de otra manera. Esta idea de tener un sitio web donde se puedan plasmar todos los recursos y resultados de los proyectos también les dará más visibilidad”, expuso el doctor en comunicación por la European Graduate School, en Saas-Fee Suiza.

El portal GenPORT está diseñado para facilitar el intercambio de experiencias que fomenten la colaboración, así como apoyar la política continua y las intervenciones prácticas en la búsqueda de la igualdad de género. En constante evolución, los servicios de información en línea se realizan por las actividades y contribuciones de los miembros de la comunidad, indica la página web.

 Si bien hace falta trabajar más en este capítulo, “la sección de proyectos del GenPORT, es una de las partes más importantes porque se trata de dar visibilidad a todos los proyectos que han sido financiados por la Comisión Europea. Un ejemplo de ellos es The European network of Women web Entrepreneurs Hubs, que ha sido pionero en proporcionar herramientas de tutoría para apoyar a las mujeres empresarias en el sector digital”, señaló Müller.
 El WeHubs es la primera comunidad europea que conecta los ecosistemas de negocio y proporciona herramientas de tutoría para apoyar a las empresarias en el sector digital. En Europa, las mujeres representan solo el 19 por ciento de los empresarios mientras que en Estados Unidos es el 33 por ciento.

“Otra de las cosas a resaltar dentro del portal GenPORT, es que si hay una organización a nivel europeo o mundial que esté relacionada con temas de género y ciencia, se puede dar de alta para que luego con la estructura que se maneja dentro del GenPORT se puedan crear vínculos entre las diferentes organizaciones”, resaltó el asesor experto en el metanálisis de género.

Pie de foto: El WeHubs es la primera comunidad europea que conecta los ecosistemas de negocio y proporciona herramientas de tutoría para apoyar a las mujeres empresarias en el sector digital. En Europa, las mujeres representan solo el 19 por ciento de los empresarios mientras que en Estados Unidos es el 33 por ciento. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promueven la investigación sobre agronegocios y hortalizas en Querétaro

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con otras instituciones nacionales y del...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila,...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

El ADN de la biodiversidad de Los Cabos

15 enero, 2017

15 enero, 2017

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Red Temática del Código de Barras de...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Babel, la solución a problemas con el almacenamiento de datos

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace poco más de una década, alrededor...

Crea mexicano en Holanda nano-LED mil veces más eficiente que los comunes en busca d

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Se trata de un diodo híbrido que al combinar metales y materiales semiconductores resulta más pequeño y eficiente que los...

Firma INAOE convenios de colaboración con Yucatán

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de establecer las bases de colaboración para promover la vinculación interinstitucional, la formación...

Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...