16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas un referente significativo que ha influido en las mentes encargadas de desarrollar la ciencia y tecnología que se conoce actualmente. Es así como en el marco de la cuarta edición de la Aldea Digital 2016, se llevan a cabo una serie de conferencias q ue hablan de los avances tecnológicos de mayor trascendencia en este siglo.

¿Quién no ha soñado con una casa que funcione con la voz como la de Tony Stark? ¿O tener a nuestro servicio a una “Robotina”? A través de una conferencia realizada en este foro, el doctor e investigador cátedra Conacyt, Caleb Antonio Rascón Estebané, señaló que esta tecnología, tan anhelada por millones en el mundo, ha comenzado a materializarse.

Es así como explicó su quehacer en el desarrollo de un sistema de audición en un robot de servicio y su impacto en la sociedad, así como las diferencias entre la ciencia ficción y la realidad del desarrollo científico y tecnológico.

Grupo Golem y su robot de servicio

golemrecuadroPara el doctor Rascón Estebané, otorgar a un ente no humano una capacidad auditiva cercana a la de un humano es la mejor definición que puede tener el concepto de audición robótica y, basados en esta premisa, es como su trabajo se ha desarrollado.

Liderado por Luis Pineda, Grupo Golem es un equipo de investigadores que centran sus indagaciones científicas en el modelo cognitivo de la interacción entre humanos y sistemas computacionales a través de aplicaciones fijas, sistemas de diálogo, móviles y robots de servicio.

El grupo tiene como proyecto más reciente el desarrollo de un robot que lleva el mismo nombre del equipo de investigación y cuyo objetivo no solo es el reconocimiento de voz sino el de encarar a las personas. “Cuando se me invitó a ser parte de este grupo, lo primero que se me dijo fue que querían que el robot encarara a las personas orientándose en la dirección que le hablaran”, mencionó.

El especialista enfatizó que el sistema de rotación y localización que Golem posee es lo que permite pensar que el robot “te pone atención” y solamente el acto de encarar ya produce un comportamiento más cercano al de un humano, haciendo que esta idea los llevara a dar el siguiente paso: hacer de Golem un mesero.

Comunicación humano-robot y robot-robot

A través de un experimento donde integraron la funcionalidad llamada estimación de múltiples direcciones de arribo en un esquema de interacción humano-robot, se siguieron tres estrategias diferentes llamadas de larga distancia contextualizadas, encarar al usuario y detección de múltiples usuarios.

Con estos lineamientos, se hizo que Golem, el robot de servicio, actuara como mesero en un restaurante de dos mesas y a través de frases como “Hola, mi nombre es Golem y seré su mesero, avísenme si necesitan algo”, se puso a prueba la capacidad de interacción del robot con los humanos que querían ser atendidos.

Grupo Golem 

Es un grupo de investigación y desarrollo tecnológico del Departamento de Ciencias de la Computación del IIMAS de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su investigación se centra en el modelado cognitivo de la interacción entre humanos y sistemas computacionales. Trabajan con aplicaciones fijas, sistemas de diálogo y móviles, robots de servicio.

Además también han experimentado con interacciones robot-robot. “Tenemos un protocolo de comunicación estándar donde los robots hablan y escuchan, no por Bluetooth ni por otros sistemas de interconexión, solo por voz”, subrayó  Antonio Rascón Estebané. Mencionó también de otro robot de servicio que está siendo desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de nombre “Justina” y de cómo se lleva a cabo la interacción entre ambos.

“La oportunidad que tenemos de emular la habilidad auditiva humana simplificada en un robot, nos permite encontrar un poco más de nuestra humanidad”, declaró. Uno de los reconocimientos que este proyecto le ha dado al Grupo Golem es el segundo lugar a nivel mundial en la habilidad de reconocimiento de voz en este 2016.

Golem como mesero

Una versión demo de este sistema se hizo acreedora del premio a la Innovación que entrega la liga @Home en la competencia RoboCup 2013.

Los futuros avances que se buscan con el robot es que reconozca a varias personas hablando al mismo tiempo y en el cual ya se encuentran trabajando.

Ficción vs. realidad

“Los conceptos de inteligencia artificial, tecnología y robótica progresan lentamente y ese trabajo paulatino no se discute en la ciencia ficción”, aseveró Antonio Rascón. El investigador mencionó que es importante reconocer que los escritores de ciencia ficción terminaron siendo los mejores predictores de lo que hay en la ciencia que los mismos expertos en su área.

JustinaPara el especialista, el aburrimiento es el principal enemigo de la ciencia ficción, “cuando hablamos de ciencia no se habla del proceso completo y cuando realmente se ama la ciencia se ama la parte aburrida. Todavía se considera muy difícil que la tecnología que se está desarrollando en los laboratorios se vea pronto en el diario vivir. Hablando específicamente de Golem, tienen muchos detalles que desarrollar y perfeccionar para que pueda ser utilizado abiertamente por el público”, afirmó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Madera plástica para el desarrollo sustentable

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de...

Presentan en la UdeC programa piloto nacional “Emprende Joven”

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa 9 de mayo de 2017...

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

El estudio lo realizó la Universidad de Harvard, y en el cual colaboró el genetista yucateco basado en Escocia donde...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

“Para detonar el crecimiento económico es preciso invertir más en ciencia”: Raúl Rojas

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como la undécima economía de la Organización para la Cooperación y el...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Telemetría para salvar vidas

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...