22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas un referente significativo que ha influido en las mentes encargadas de desarrollar la ciencia y tecnología que se conoce actualmente. Es así como en el marco de la cuarta edición de la Aldea Digital 2016, se llevan a cabo una serie de conferencias q ue hablan de los avances tecnológicos de mayor trascendencia en este siglo.

¿Quién no ha soñado con una casa que funcione con la voz como la de Tony Stark? ¿O tener a nuestro servicio a una “Robotina”? A través de una conferencia realizada en este foro, el doctor e investigador cátedra Conacyt, Caleb Antonio Rascón Estebané, señaló que esta tecnología, tan anhelada por millones en el mundo, ha comenzado a materializarse.

Es así como explicó su quehacer en el desarrollo de un sistema de audición en un robot de servicio y su impacto en la sociedad, así como las diferencias entre la ciencia ficción y la realidad del desarrollo científico y tecnológico.

Grupo Golem y su robot de servicio

golemrecuadroPara el doctor Rascón Estebané, otorgar a un ente no humano una capacidad auditiva cercana a la de un humano es la mejor definición que puede tener el concepto de audición robótica y, basados en esta premisa, es como su trabajo se ha desarrollado.

Liderado por Luis Pineda, Grupo Golem es un equipo de investigadores que centran sus indagaciones científicas en el modelo cognitivo de la interacción entre humanos y sistemas computacionales a través de aplicaciones fijas, sistemas de diálogo, móviles y robots de servicio.

El grupo tiene como proyecto más reciente el desarrollo de un robot que lleva el mismo nombre del equipo de investigación y cuyo objetivo no solo es el reconocimiento de voz sino el de encarar a las personas. “Cuando se me invitó a ser parte de este grupo, lo primero que se me dijo fue que querían que el robot encarara a las personas orientándose en la dirección que le hablaran”, mencionó.

El especialista enfatizó que el sistema de rotación y localización que Golem posee es lo que permite pensar que el robot “te pone atención” y solamente el acto de encarar ya produce un comportamiento más cercano al de un humano, haciendo que esta idea los llevara a dar el siguiente paso: hacer de Golem un mesero.

Comunicación humano-robot y robot-robot

A través de un experimento donde integraron la funcionalidad llamada estimación de múltiples direcciones de arribo en un esquema de interacción humano-robot, se siguieron tres estrategias diferentes llamadas de larga distancia contextualizadas, encarar al usuario y detección de múltiples usuarios.

Con estos lineamientos, se hizo que Golem, el robot de servicio, actuara como mesero en un restaurante de dos mesas y a través de frases como “Hola, mi nombre es Golem y seré su mesero, avísenme si necesitan algo”, se puso a prueba la capacidad de interacción del robot con los humanos que querían ser atendidos.

Grupo Golem 

Es un grupo de investigación y desarrollo tecnológico del Departamento de Ciencias de la Computación del IIMAS de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su investigación se centra en el modelado cognitivo de la interacción entre humanos y sistemas computacionales. Trabajan con aplicaciones fijas, sistemas de diálogo y móviles, robots de servicio.

Además también han experimentado con interacciones robot-robot. “Tenemos un protocolo de comunicación estándar donde los robots hablan y escuchan, no por Bluetooth ni por otros sistemas de interconexión, solo por voz”, subrayó  Antonio Rascón Estebané. Mencionó también de otro robot de servicio que está siendo desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de nombre “Justina” y de cómo se lleva a cabo la interacción entre ambos.

“La oportunidad que tenemos de emular la habilidad auditiva humana simplificada en un robot, nos permite encontrar un poco más de nuestra humanidad”, declaró. Uno de los reconocimientos que este proyecto le ha dado al Grupo Golem es el segundo lugar a nivel mundial en la habilidad de reconocimiento de voz en este 2016.

Golem como mesero

Una versión demo de este sistema se hizo acreedora del premio a la Innovación que entrega la liga @Home en la competencia RoboCup 2013.

Los futuros avances que se buscan con el robot es que reconozca a varias personas hablando al mismo tiempo y en el cual ya se encuentran trabajando.

Ficción vs. realidad

“Los conceptos de inteligencia artificial, tecnología y robótica progresan lentamente y ese trabajo paulatino no se discute en la ciencia ficción”, aseveró Antonio Rascón. El investigador mencionó que es importante reconocer que los escritores de ciencia ficción terminaron siendo los mejores predictores de lo que hay en la ciencia que los mismos expertos en su área.

JustinaPara el especialista, el aburrimiento es el principal enemigo de la ciencia ficción, “cuando hablamos de ciencia no se habla del proceso completo y cuando realmente se ama la ciencia se ama la parte aburrida. Todavía se considera muy difícil que la tecnología que se está desarrollando en los laboratorios se vea pronto en el diario vivir. Hablando específicamente de Golem, tienen muchos detalles que desarrollar y perfeccionar para que pueda ser utilizado abiertamente por el público”, afirmó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Investigadoras de la UNAM desarrollan enzima que degrada PET

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

La innovación busca ser una solución para eliminar botellas y envases de plástico del medio ambiente El tereftalato de polietileno,...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Producen súper tortilla en la UNAM

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana,...

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

Analizan futuro de organismos genéticamente modificados en México

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 2o Foro...

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción...

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Reconocimiento de secuencias genéticas de ADN a través de imágenes

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada como una herramienta de diagnóstico que permita auxiliar el trabajo...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...