22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Golfo de California, el más estudiado del mundo

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortés y del VII Simposio Nacional sobre el Mar de Cortés, en donde se presentaron los principales avances en investigación en el golfo de California.

El evento fue un esfuerzo conjunto entre el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) y la UABCS, principales instituciones académicas y de investigación que estudian el golfo de California.

El doctor Héctor Reyes Bonilla, profesor investigador del Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de la UABCS, miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y coordinador del evento, mencionó que el congreso ha servido para reiterar que el golfo de California es el más estudiado en el mundo y que las investigaciones que ahí se realizan son de la mayor calidad.

“El doctor Salvador Lluch nos puso al día sobre la producción científica en el golfo de California; él hablo acerca de que es el más conocido en el mundo y no hay otro mar más estudiado”, dijo Reyes Bonilla.

Detalló que tal aseveración se sostuvo en la conferencia magistral El golfo de California: avances en el conocimiento y retos para la investigación, a cargo del doctor Salvador Emilio Lluch Cota, quien actualmente desempeña el cargo de director del área de Coordinación Sectorial de la Dirección Adjunta de Centros de Investigación Conacyt, investigador titular A del Cibnor y miembro nivel II del SNI.

Congreso investigadores del Mar de Cortes2116El doctor Reyes Bonilla resaltó que para los estudiantes que tuvieron la oportunidad de participar y asistir al congreso, esta ha sido una experiencia formativa y de vinculación con los doctores especializados en las distintas líneas de investigación que ofrece el golfo de California y que pueden ser sus futuros directores de tesis.

Por último, Reyes Bonilla agregó que el golfo de California cuenta con múltiples acciones de conservación a cargo de asociaciones de la sociedad civil, y que la mayoría de estas tienen el sustento de investigación científica de alta calidad.

Un congreso multidisciplinario

En total se presentaron 126 investigaciones del golfo de California desde ecología, biología y genética de diversas especies marinas, economía y sustentabilidad, entre otros, y se registró una participación de alrededor de 300 participantes, provenientes de 50 instituciones académicas y de investigación, organizaciones civiles nacionales e internacionales y dependencias de distintos niveles de gobierno.

Entre los temas expuestos sobresalió la conferencia magistral La academia y el manejo y la conservación del golfo de California, a cargo del doctor Octavio Aburto, del Instituto Oceanográfico Scripps, que fue una revisión desde la academia sobre la situación actual de los ecosistemas del golfo de California.

Otras de las conferencias fue Omisiones en la conservación del golfo de California, a cargo del maestro en ciencias Alejandro Olivera Bonilla, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, quien realizó una crítica sobre las acciones de conservación en el golfo de California, indicando que gradualmente se han encaminado positivamente las estrategias de conservación; no obstante, aún quedan huecos legales e irregularidades en la conservación que se deben atender.

AUTOR: Joel Cosio

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En los casos de robo de identidad...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de...

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía,...

Jorge Pérez Naitoh, de la ciencia al emprendimiento

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar la clase de biología en preparatoria no era prioridad para...

A partir de la tuna, estudiantes crean azúcar ideal para personas con diabetes

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso endulzar los alimentos sin alterar el sabor La tuna...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Proponen regeneración de esmalte dental con hidroxiapatita

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de técnico superior universitario (TSU) en nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Querétaro...