16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Golfo de California, el más estudiado del mundo

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortés y del VII Simposio Nacional sobre el Mar de Cortés, en donde se presentaron los principales avances en investigación en el golfo de California.

El evento fue un esfuerzo conjunto entre el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) y la UABCS, principales instituciones académicas y de investigación que estudian el golfo de California.

El doctor Héctor Reyes Bonilla, profesor investigador del Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de la UABCS, miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y coordinador del evento, mencionó que el congreso ha servido para reiterar que el golfo de California es el más estudiado en el mundo y que las investigaciones que ahí se realizan son de la mayor calidad.

“El doctor Salvador Lluch nos puso al día sobre la producción científica en el golfo de California; él hablo acerca de que es el más conocido en el mundo y no hay otro mar más estudiado”, dijo Reyes Bonilla.

Detalló que tal aseveración se sostuvo en la conferencia magistral El golfo de California: avances en el conocimiento y retos para la investigación, a cargo del doctor Salvador Emilio Lluch Cota, quien actualmente desempeña el cargo de director del área de Coordinación Sectorial de la Dirección Adjunta de Centros de Investigación Conacyt, investigador titular A del Cibnor y miembro nivel II del SNI.

Congreso investigadores del Mar de Cortes2116El doctor Reyes Bonilla resaltó que para los estudiantes que tuvieron la oportunidad de participar y asistir al congreso, esta ha sido una experiencia formativa y de vinculación con los doctores especializados en las distintas líneas de investigación que ofrece el golfo de California y que pueden ser sus futuros directores de tesis.

Por último, Reyes Bonilla agregó que el golfo de California cuenta con múltiples acciones de conservación a cargo de asociaciones de la sociedad civil, y que la mayoría de estas tienen el sustento de investigación científica de alta calidad.

Un congreso multidisciplinario

En total se presentaron 126 investigaciones del golfo de California desde ecología, biología y genética de diversas especies marinas, economía y sustentabilidad, entre otros, y se registró una participación de alrededor de 300 participantes, provenientes de 50 instituciones académicas y de investigación, organizaciones civiles nacionales e internacionales y dependencias de distintos niveles de gobierno.

Entre los temas expuestos sobresalió la conferencia magistral La academia y el manejo y la conservación del golfo de California, a cargo del doctor Octavio Aburto, del Instituto Oceanográfico Scripps, que fue una revisión desde la academia sobre la situación actual de los ecosistemas del golfo de California.

Otras de las conferencias fue Omisiones en la conservación del golfo de California, a cargo del maestro en ciencias Alejandro Olivera Bonilla, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, quien realizó una crítica sobre las acciones de conservación en el golfo de California, indicando que gradualmente se han encaminado positivamente las estrategias de conservación; no obstante, aún quedan huecos legales e irregularidades en la conservación que se deben atender.

AUTOR: Joel Cosio

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Autotrasplante de células madre posibilita a pacientes con diabetes tipo I suspender insulina

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El Hospital Universitario en NL es el primero a nivel mundial en llevarlo a cabo de...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...

Crean científicos mexicanos formula que protege frutas con bacterias y levaduras marinas

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Logro de investigadores de 5 universidades y centros de cuatro estados trabajan en el desarrollo de un control biológico contra...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Ganador de ExpoCiencias en ceremonia de premios Nobel

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Tehuacán, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Yair Rodríguez López, de 18 años, originario de la comunidad de Tepanco...

Constructor mexicano participará con motocicleta única en campeonato de Alemania

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pedro Zamora Briseño Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la niñez, Carlos Adrián Montaño Hurtado tuvo la inquietud de...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

atenta científica mexicana método molecular para diagnóstico de enfermedad que afecta a la papaya

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

La producción del fruto en México asciende a 100 mil toneladas anuales y 90 por ciento de la misma se...

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...