22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Google asegura que algunas invenciones de Apple son tan geniales que tienen que ser compartidas por fuerza

En un claro intento por defenderse de las demandas de Apple y Microsoft contra Motorola Mobility, ahora propiedad de Google, la compañía de Mountain View ha enviado una carta al Comité Judicial del Senado estadounidense para tratar de convencerlos de que cuando una tecnología propietaria no estandarizada se vuelve muy popular, debe regirse por las mismas normativas que las controladas por los organismos de estandarización. O lo que es lo mismo en lenguaje no jurídico: quieren poder utilizar las innovaciones de Apple como han hecho hasta ahora sin tener que preocuparse por futuras demandas.

Paradójicamente, esta insólita solicitud llega en un momento en el que Google se enfrenta a un concienzudo escrutinio por parte de los reguladores tanto en Estados Unidos como en Europa por el presunto abuso que la compañía y su filial Motorola Mobility están haciendo de las patentes esenciales de estándares (SEP en sus siglas en inglés) tergiversando los términos de licencia FRAND que les obligan a ofrecer unas condiciones justas, razonables y no discriminatorias; algo sobre lo que ya os hablé extensamente en el pasado.

Google cree (aunque “necesita” sería la palabra correcta a utilizar aquí) que no solo hay patentes esenciales de estándares sino también patentes comercialmente esenciales; patentes que cubren características que se han vuelto tan populares y ubicuas que cualquier producto que carezca de ellas no tendría la menor oportunidad de competir. Aunque un primer impulso puede llevarnos a pensar que la reclamación de Google tiene sentido, esta conclusión se demuestra prematura y absurda a poco que piensas en sus verdaderas consecuencias para la industria.

Por definición, las revoluciones no se producen introduciendo pequeñas mejoras a las tecnologías existentes sino rompiendo con los paradigmas asumidos del mismo modo que Apple hizo en su momento con el iPhone en 2007 o el iPad en 2010. Es un error asumir que tan solo hay una forma de hacer las cosas, un modo de desbloquear una pantalla multitáctil, un modo de hacer scroll, un modo de diseñar un dispositivo. Ese pensamiento no es el que impulsa el avance de la industria sino precisamente el que la estanca. Si una compañía puede coger lo que le parezca de otra simplemente porque creen que es la mejor forma de hacer algo, ¿para qué molestarse en investigar otras si eso no va a darte ninguna ventaja competitiva?

El CEO de Apple Tim Cook manifestó hace unos meses que siempre ha odiado los litigios y que sólo quieren que la gente invente sus propias cosas. Para cuando acabe 2012 Apple habrá invertido más de 10.000 millones de dólares en investigación y desarrollo desde el lanzamiento del iPhone original. ¿Es justo que el resto se aproveche de su trabajo quiera Apple licenciarlo o no?

No, la respuesta es no. Las patentes esenciales de los estándares nacen con la intención de ofrecer una plataforma común para el desarrollo y la interoperatividad tecnológica (por ejemplo, las redes de telefonía); disfrutan de una serie de privilegios de los que depende su éxito y también de una serie de obligaciones. Pretender que las patentes que no han gozado de dichos privilegios y que han sido creadas por los esfuerzos de una única compañía en lugar de un consorcio de estas se rijan por las mismas obligaciones que las otras cuando demuestran ser un éxito no solo es una injusticia, es un error.

Vía www.applesfera.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Se cumplen 306 años del natalicio de Benjamin Franklin.

17 enero, 2012

17 enero, 2012

Por: LDG. Maria Jose Oyanguren Guedea   El día de hoy 17 de Enero se cumplen 306 años del nacimiento del...

Japón: honor, obligación y deber

28 septiembre, 2012

28 septiembre, 2012

Por Claudia Robles Rodeado por aguas de distintos nombres, las islas del archipiélago de Japón amanecen viendo el sol del este reflejado en...

IMPI: Incremento en el registro de marcas de lo que va del 2014

19 mayo, 2014

19 mayo, 2014

En lo que va del 2014, el IMPI ha tenido un incremento en registro de marcas de mas de 5...

Una tarde con Becerril, Coca & Becerril, S.C. en INTA Washington 2012

15 junio, 2012

15 junio, 2012

La tarde del 16 de mayo de 2012 en Washington DC es perfecta, con el viento llevándose las nubes y...

Frecuencias Binaurales, los sonidos del cerebro

16 agosto, 2012

16 agosto, 2012 1

Por Maria José Oyanguren ¿Alguna vez te has sentido tan cansado que no puedes dormir? ¿El concepto de poner la...

MasterCard presenta una tarjeta de crédito con pantalla LCD y teclado

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012

Por Cony Sturm Las tarjetas de crédito hasta ahora se han mantenido bastante simples en su modo de uso y operación,...

El IMPI y su dirigencia

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

José Juan Méndez expresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas,  experto en Propiedad Intelectual, habla de los cambios...

¿Cómo es el spray para reparar corazones?

17 agosto, 2012

17 agosto, 2012

No es un proyecto artístico para románticos. Es una realidad científica con la que un grupo de cardiólogos está experimentando...

Difunden Propiedad Industrial entre Pymes

28 junio, 2012

28 junio, 2012

El Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), firmaron un...

Acceso Anónimo a Facebook ( Anonymous Login )

30 abril, 2014

30 abril, 2014

Mark Zuckerberg anunció un producto muy conveniente para todos los usuarios que les gusta entrar a aplicaciones de la plataforma...

DTAG Transferencia Tecnológica, S.A. DE C.V.

4 diciembre, 2012

4 diciembre, 2012

Comprometidos con el desarrollo tecnológico y la comercialización del conocimiento DTAG Transferencia Tecnológica, S.A. DE C.V.  participó en el primer...

Desarrollan Llantas que no usan aire

5 enero, 2012

5 enero, 2012

Inventan llantas  que no usan aire y que a su vez son reciclables. La característica de estos  neumáticos es que cuenta con...

SIP-Innovation, S.C.

4 diciembre, 2012

4 diciembre, 2012

Somos una firma dinámica y flexible con consultores especializados en propiedad intelectual, transferencia y comercialización de tecnologías, derecho corporativo y...

Innovación, la clave del desarrollo

22 febrero, 2012

22 febrero, 2012

Por José Luis Olín Martínez COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología ) Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.