16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón de estacionamiento libre supone un desafío cotidiano para cualquier conductor.
Lanzada a finales de 2016 por el joven emprendedor Carmelo Tierno Torres, Goparken es una aplicación (app) diseñada para dispositivos móviles que integra tecnología de geolocalización e informa —en tiempo real y con certeza— al usuario sobre la disponibilidad de espacios libres en estacionamientos públicos de la Ciudad de México.

“Goparken es una aplicación móvil que te ayuda a encontrar estacionamiento cercano en forma fácil y rápida y que te permite pagarlo con cargo automático a tu tarjeta de crédito o débito”, agrega Tierno Torres a la Agencia Informativa Conacyt.

La gestación de esta solución tecnológica inició en 2015 —recuerda el joven emprendedor— y se nutrió de la experiencia de un equipo de colaboradores que orientó sus esfuerzos al diseño de una app gratuita, confiable y sencilla para dispositivos móviles.

¿Cómo funciona Goparken?

300 park 171 2Carmelo Tierno Torres.Después de que el usuario descarga Goparken —disponible gratuitamente en App Store y Google Play—, registra su cuenta de correo electrónico y su tarjeta de crédito o débito, la aplicación desplegará en la pantalla del dispositivo los estacionamientos afiliados y con cajones disponibles más cercanos.

“Simplemente seleccionas el estacionamiento y te aparece un submenú con la tarifa normal y la tarifa de promoción para Goparken, posteriormente te mostrará la ruta más directa mediante los mapas disponibles en los sistemas iOS y Android”, explica Carmelo Tierno.

Al ingresar el automóvil  al estacionamiento, el usuario deberá capturar en su teléfono inteligente un código de cuatro dígitos, que activará un reloj en pantalla y le informará de la tarifa promocional vigente.

Para salir del estacionamiento, el usuario capturará otro código de cuatro dígitos, que le enviará automáticamente un recibo por correo electrónico con el cobro final con cargo a la tarjeta que registró.

“Con este sistema el usuario no necesita pagar en efectivo y tiene la certeza de que está pagando una tarifa justa —en algunos casos preferencial— por el tiempo que su automóvil permaneció en el estacionamiento público”, dice su creador.

Actualmente Goparken funciona solo en estacionamientos no automatizados. En una siguiente etapa, también ofrecerá el servicio de estacionamientos operados con cajeros de cobro automático.

Para 2017, el equipo de emprendedores se ha fijado aumentar la cantidad de estacionamientos afiliados y celebrar convenios que ofrezcan una tarifa atractiva, significativamente menor a las que impone el sistema de parquímetros.

“Queremos que el usuario tenga una experiencia agradable con Goparken. Nuestra meta es que también represente un ahorro importante y que sea más barato pagar la tarifa del estacionamiento público a través de nuestra aplicación”, dice Carmelo Tierno.

estacionamiento_171.jpgProhibido estacionarse

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en la Ciudad de México hay casi 6.5 millones de cajones de estacionamiento disponibles y operables. Aunque la oferta parece suficiente para cubrir la demanda diaria, en las zonas con alta actividad económica se ofrecen apenas 22.14 por ciento de estos espacios, cantidad equivalente a 1.8 millones de cajones.

Con una disponibilidad tan limitada de cajones en estacionamientos públicos en las zonas de mayor demanda, la búsqueda de un espacio libre y seguro para el automóvil implica una pérdida de tiempo para el automovilista y  genera más tránsito en las vialidades.

AUTOR: Antonio Trejo

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...

La astronomía maya a través de una película para planetarios

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

Neurosoft, una aplicación para conectarse con el mundo

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)...

Diseñan investigadores mexicanos dispositivo de bajo costo para medir si el agua potable es bebible

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

El aparato creado en la UAM mide cinco parámetros indicados en la norma oficial y se encuentra en proceso de...

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Nanotecnología para el tratamiento de aguas residuales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadoras del Departamento de Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Patentan dispositivo encriptador de imágenes digitales

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017 1

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la...

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica  El Centro de Ingeniería Avanzada...