16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de Sinaloa (ASES) del Centro de Ciencias de Sinaloa(CCS) integra desde hace nueve años a niños y jóvenes que destacan no necesariamente con promedios de excelencia pero sí con habilidades para desarrollar proyectos en microbiología, física, matemáticas, con proyección nacional e internacional.

ASES, dio a conocer la directora del CCS, Rocío Labastida Gómez de la Torre, recibe recursos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Comenzó con la participación de 23 niños de Culiacán; actualmente cuenta con 300 alumnos y tiene presencia en ocho municipios de la entidad. El programa es único en el país y ha ganado 66 premios internacionales, entre los que destacan cuatro medallas olímpicas en física, química y matemáticas.

ases2616De este programa han egresado jóvenes como Magdaly Santillanez, quien con su proyecto “Microcréditos, economía en efervescencia”, asesorada por su profesor Álvaro Pérez, logró trascender en ferias internacionales. Incluso, fue mencionada por la revista Forbes como una de las cinco jóvenes mexicanas a seguir en los próximos años.

Los asesores

ases2616 2Los investigadores Rogelio Sosa, Nidia Berrelleza, Margarita Leyva Sánchez, entre otros, garantizan premios nacionales o internacionales con alumnos comprometidos.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Leyva Sánchez, académica que asesora a los estudiantes desde el inicio del proyecto, señala que sus “pupilos” cuentan con un gran número de premios estatales, nacionales e internacionales, incluso sus tres hijos fueron seleccionados para integrar el equipo en sus inicios.

“En ASES vemos a niños muy inteligentes, son esos niños que les hacen bullying en las escuelas. Cuando llegan aquí no saben trabajar en equipo, y trabajamos con ellos de manera que son un ejemplo a seguir en las escuelas. Aquí pueden entrar por dos vertientes: que hayan ganado ferias de ciencias o del conocimiento, también buscamos talentos y los invitamos al proyecto”, indicó.

“Se realiza una prueba de IQ y firman cartas compromiso donde los padres se comprometen a apoyar a los niños. Lamentablemente ha habido casos en que uno de los dos padres no quiere que su hijo ingrese al programa, y por ese motivo no entran, pese a tener un alto potencial”, comentó. Los padres, enfatizó, juegan un papel fundamental. “Si los padres no dan el apoyo incondicional, no funciona”.

Cabe destacar que los asesores no reciben un salario. Su pago consiste en acompañar a sus asesorados a las ferias de ciencias en las que participan a nivel estatal, nacional e internacional.

Formación integral

Al tratarse de un ambiente competitivo, ASES promueve que los niños reciban una formación integral, no solo conocimiento, también en valores. El esquema, señala la directora general del programa, exige ser competente pero también altruistas. Trabaja el modelo de una manera holística, amigable, conociendo a integrantes, pero además trabaja el tema de la familia y los problemas personales.

ases2616 1“Buscamos que los niños sean exitosos, inteligentes y felices. Trabajamos con ellos proyectos sobre nanotecnología, robótica, diseño de materiales, biotecnología, pero también les enseñamos, por ejemplo, cómo escribir una carta de amor. Hay alumnos que en su vida se han atrevido a decirle a una muchacha que la aman y tienen toda la vida enamorados de ella”.

“Estos muchachos pueden ser muy inteligentes para muchas cosas, pero les pueden faltar otras capacidades que tienen que ver con la comunicación, la empatía, sentirse aceptados, trabajar en equipo; ese tipo de cosas, o la sexualidad, que a lo mejor no tienen con quién platicarla, todo ese tipo de cosas humanistas también las trabajamos como escuela de padres. El modelo es integral”, dijo.

El proyecto de ASES, añadió Rocío Labastida Gómez de la Torre, consiste en llevar este programa a nivel nacional, pues, dijo, a nivel nacional no existe un programa de apoyo a niños sobresalientes.

ases2616 A1ases2616 B1

 

 

 

 

 

Para más información:

01 (667) 759 9000, ext. 1188, 1133 y 1122

[email protected]

[email protected]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...

Líquenes, bioindicadores de contaminación

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El reino de los hongos es...

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...

Comercia MX, una plataforma para mujeres artesanas

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de visibilizar los productos de mujeres artesanas para...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

El consumo de edulcorantes no calóricos es seguro: investigadora

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Para llegar al mercado son sometidos a cientos de estudios, se evalúan para asegurar su inocuidady pueden tardar hasta 10...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...

Crean productos de limpieza a partir de residuos de la desalinización de agua de mar

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Con el método desarrollado en la UNAM se obtiene cloro y sosa. Al no regresar la salmuera al océano se...

La alimentación en México a través del PUAL de la UNAM

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de lograr un trabajo conjunto con instancias nacionales...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Prótesis biónicas con sentido social

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Rehabilitación (ITR) es una organización no gubernamental,...

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.255 Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT  Para...