22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

GTM: El ‘gigante’ de la montaña

Por Alain Oñate

A un lado del Pico de Orizaba se encuentra el Gran Telescopio Milimétrico, único en su tipo y sin duda motivo de orgullo nacional.

Esta sofisticada obra requirió una inversión de mil 800 millones de pesos (150 millones de dólares, aproximadamente), y su construcción se realizó entre México y Estados Unidos a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y la Universidad de Massachusetts.

Situado a más de 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar y a una latitud de +19 grados, este gran coloso se eleva en el Volcán Sierra Negra.

Ha tenido 16 años de trabajo que vió los primeros frutos a finales de 2010, con la llamada primera luz. Esto, con la ayuda de 32 metros de paneles con los que pretenden vislumbrarlo que aún no ha podido ver el hombre. La capacidad de vislumbramiento es de años luz.

Este es un telescopio de apertura simple diseñado por la empresa alemana Man Tecnologie; cuenta con una superficie reflectora primaria de 50 metros de diámetro -actualmente está en 32 metros, distancia suficiente para iniciar los estudios-.

Con esta capacidad se podrá observar mediante imágenes el nacimiento y evolución de las estrellas, formación de planetas extrasolares, constitución de cometas, crecimiento jeraquico de las galaxias y sus cúmulos.

Puede obtener información de hoyos negros y fenómenos ocurridos poco después del Big Bang, el cual dio pie al origen del universo hace más de 13 mil millones de años.

El GTM integra nuevas tecnologías e innovadores materiales, los cuales fueron gestados en componentes estructurales, electrónicos y mecánicos. Además de trabajar con materiales avanzados, como fibra de carbono.

Esta tecnología nació en el INAOE, situado en Tonanzintla, Puebla, en el “Laboratorio de Superficies Esféricas”, el cual cuenta con la máquina de medición más grande del mundo, con capacidad para calibrar piezas automotrices.

En este laboratorio se calibran los paneles con un margen de error en micras (la millonésima parte de un metro), debido a la exactitud, el laboratorio tiene que estar a un temperatura de 20 grados para el óptimo desarrollo de la máquina.

GTM: Responsabilidad social-ambiental

Aparte de generar conocimiento que posteriormente se convertirá en tecnología utilizable por la iniciativa privada, los administradores del GTM se preocupan por el desarrollo personal de las comunidades de la región: organizan programas de divulgación científica titulados “Baños de ciencia”, en los que se difunde la importancia de conocer lo que está bien hecho en México, e impulsar el conocimiento y la divulgación científica.

En el Parque Nacional Orizaba, una zona protegida ubicada en las faldas de la montaña que alberga al GTM, se pretende preservar la flora y fauna de aquella región, además de impulsar el empleo temporal.

Con estas acciones, el GTM es un programa redondo que cubre tres esferas principales: la tecnológica, la social y ambiental. Además, pone muy en alto a México a la par de las principales potencias, demostrando de esta manera que en el País hay gente capaz.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El IMPI detiene medicamento en Aduanas, por presunta violación de patente

19 julio, 2012

19 julio, 2012

México D.F. a 18 de julio de 2012.- El pasado 16 de julio, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),...

Inmujeres y Conacyt lanzan convocatoria de apoyo a proyectos de investigación científica

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional...

Neuronas que controlan el apetito también controlan el deseo por cocaína

11 julio, 2012

11 julio, 2012

Las neuronas ubicadas en la parte del cerebro que controla el hambre también fueron ligadas a la adicción de las...

Recibe Departamento de Microbiología de la UANL dos patentes internacionales

29 marzo, 2012

29 marzo, 2012

Por Luis Salazar/ Fotos: Pablo Cuellar Trabajan por la calidad de los alimentos  En la primera patente desarrollaron un método...

La obsolencia del sistema de invenciones de los trabajadores en la actual ley federal del trabajo

7 agosto, 2013

7 agosto, 2013

Por Efraín Hernández González Sin duda, la propiedad intelectual es uno de los motores que promueven el desarrollo de un país,...

Ofrecen solución a la mexicana para la sequía en los campos

13 noviembre, 2012

13 noviembre, 2012

El Centro del Agua para América Latina y el Caribe trabaja en una técnica científica para que la llamada ‘lluvia sólida’,...

El extraño caso del atasco de tráfico fantasma

7 noviembre, 2012

7 noviembre, 2012

Una gran injusticia automovilística: en esta pieza de vídeo se explica en qué consiste el denominado atasco de tráfico fantasma, primero observando...

Conflictos legales en redes sociales

20 marzo, 2012

20 marzo, 2012

El auge de Twitter, Facebook y Linkedin han convertido a las redes sociales en una parte importante de la vida...

Apple patenta una “cartera virtual” y un nuevo sistema de pagos

7 marzo, 2012

7 marzo, 2012

No hay nada como descubrir acerca del futuro de los pagos electrónicos en que apenas diez minutos de diferencia hacen que Apple...

Un niño de 14 años logra tomar fotografías del espacio exterior

26 septiembre, 2012

26 septiembre, 2012

Jack Miron construyó un globo meteorológico para obtener imágenes impresionantes de la curvatura de la Tierra. (CNN) — Una figura de...

Modelo Gigi Hadid será “Embajadora de Marca” de Tommy Hilfiger

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz La modelo estadunidense y estrella de las redes sociales Gigi Hadid, fue presentada por el diseñador de...

Diputado de Oaxaca presenta iniciativa para proteger obras literarias

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Mucho del problema de la propiedad intelectual en México es que los mismos creadores no se ven obligados a proteger...

Philips resuelve disputa de patentes con Nintendo

4 diciembre, 2014

4 diciembre, 2014

El grupo tecnológico holandés Philips resolvió una disputa de patentes con Nintendo sobre los sistemas de movimiento y detección de gestos usados...

El factor XX, agente de cambio e innovación

31 julio, 2012

31 julio, 2012

Por  Iliana Estrada, directora de Extensión, FRANKATA El feminismo y el machismo son los dos extremos de un péndulo en...

Las Licencias de Uso, pruebas del valor real de una marca

9 julio, 2013

9 julio, 2013

Una marca es más que un registro en una base de datos de una entidad gubernamental, es más que un signo...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.