16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público en Zacatecas, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2016. Ante esta problemática, el gobierno del estado desarrolló Guardián Zacatecas, herramienta tecnológica en la que un usuario puede realizar denuncias anónimas.

Uno de los puntos estratégicos para el gobierno del estado de Zacatecas que contribuyen a resolver el tema de seguridad es la participación ciudadana, por lo que implementó Guardián Zacatecas como una herramienta para fortalecer las denuncias ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Esta aplicación móvil es gratuita y está disponible para dispositivos Android e iOS.

“El mayor reto tecnológico para la realización de Guardián Zacatecas fue brindar la seguridad de que el usuario pueda conservar su anonimato por completo. Al momento de descargar esta app, el sistema otorga al dispositivo móvil un número de folio único para su identificación; pero este no tiene acceso ni a sus datos ni a su número telefónico, lo que es una de sus principales garantías. Lo único a lo que podría acceder la app es la geolocalización del dispositivo al momento de la denuncia, siempre y cuando el usuario esté de acuerdo”, expresó Fabián Rivera, director de Informática del gobierno del estado de Zacatecas.

App Guardián Zacatecas

Link de  descarga en Apple Store.

Link de  descarga en Play Store.

Guardián Zacatecas es una aplicación móvil realizada bajo estrategias de solución tecnológica por parte de una empresa local zacatecana, mientras que la PGJ es quien recibe las denuncias anónimas para coordinar a las autoridades correspondientes de acuerdo con cada caso.

Cuatro son las secciones que presenta Guardián Zacatecas: denuncia anónima, en donde el usuario puede reportar incidencias con descripción de fotos, audio o video; alerta de género, mediante la cual se hacen denuncias que afecten a las mujeres; contacto 911, para llamar directamente al número de emergencias; y asistencia inmediata, para solicitar apoyo inmediato a las autoridades de seguridad hasta la ubicación del usuario.

“Esta aplicación funciona solamente para usuarios que se encuentren dentro del estado de Zacatecas, ya sea habitantes o turistas. Otra de las funciones de Guardián Zacatecas es enviar notificaciones al usuario en temas de protección civil, alerta de seguridad o tránsito. Esto también es de gran utilidad para evitar el riesgo de la población ante casos especiales o inclusive fenómenos naturales no previstos”.

Fabián Rivera expresó que la mayoría de las aplicaciones móviles de seguridad se basa en atención inmediata, mientras que la principal finalidad de Guardián Zacatecas es recibir información de la ciudadanía como denuncia anónima, hecho que permitirá a la gente informar qué es lo que ve o conoce y mediante su resolución mejorar la situación de seguridad en el estado.

“A dos semanas de su lanzamiento al público, esta aplicación móvil ha presentado más de mil descargas y resuelto varios delitos denunciados por parte de la ciudadanía, así como brindar protección en situaciones de emergencia; pero esta información es manejada directamente por la PGJ”.

Ante el uso irresponsable de esta aplicación, el sistema cuenta con un mecanismo de bloqueo que detectará el número único del usuario ante la primera denuncia falsa; ante la segunda, ese dispositivo será bloqueado automáticamente y dado de baja del sistema.

1-guardian2218.png

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan producto que mejora el maíz utilizado para la engorda de animales

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un dilema constante en lo que se refiere al...

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...

Desarrolla científico mexicano en Japón tercer brazo controlado por el cerebro

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la...

En México, viable el primer banco de leche humana en polvo del mundo

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Implementaría un método ideado en la U de G que mantienen en 90 por ciento las propiedades...

Agroecología e innovación campesina en el cultivo del maíz

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La milpa no empobrece el suelo, al contrario, lo enriquece y eleva su producción en la...

Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países...

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos Un estudiante y...

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...