23 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Guía para la Protección de un Restaurante

¿Qué hubiera pasado si en 1940 los hermanos dick y mac mcdonald Hubiesen omitido registrar la marca de su restaurant? Si esta hubiese Sido la historia, dick y mac no habrían puesto en manos de joan Gregori marqués ayala su primera franquicia en 1955. Hoy día Mcdonald’s es la cadena más grande en el mundo de comida rápida: Posee cientos de sucursales donde atienden a 47 millones de Clientes al día.

 Los restaurantes constituyen un giro comercial que en materia turística se convierte en ancla de paseantes, motor de economías, y uno de los negocios más fáciles de expandir por medio de las franquicias.

La presente guía se inspira en los restaurantes con altos elementos de distintividad y originalidad.

[box_dark]1[/box_dark]Prever la generación de un nombre que sea registrable como marca y logre distinción en el mercado; es recomendable que éste sea único no sólo en el rubro de “procuración de alimentos”, sino también en la clasificación de producción de alimentos: muchas veces una marca previamente registrada en el apartado de productos alimenticios puede a futuro ser confundible con el nombre del establecimiento que presta el servicio de restaurante.

[box_dark]2[/box_dark]Proceder al registro del nombre del restaurante en la clasificación correspondiente a Restaurantes, Hoteles, Bares y Servicios de Banquetes (Clase 43).

[box_dark]3[/box_dark]Cuide y proteja su marca registrándola en las todas las clases que estén asociadas, y que eventualmente puedan ser utilizadas por terceros provocando con ello un riesgo de asociación o confusión. Esto podría ocurrir, por ejemplo, con las clases 29, 30 y 31, en las que se incluyen una serie de alimentos procesados o en estado natural; así como en la clase 35, referente a servicios de tiendas de comercialización de productos alimenticios; no olvide que es posible que en tiendas de conveniencia o fruterías puedan eventualmente incluir venta de comida lista para ser consumida.

[box_dark]4[/box_dark] El uniforme o vestuario particular y caprichoso del personal -como meseros- es susceptible de lograr identificación del establecimiento; por ello sugerimos proteger la vestimenta por medio de marcas innominadas y derechos de autor.

[box_dark]5[/box_dark]En muchos casos existen platillos especiales en los restaurantes con nombres extravagantes y peculiares: cada uno de estos representa una marca a registrar.

[box_dark]6[/box_dark]El administrador de la negociación deberá estar consciente del pago que se debe realizar a las sociedades de gestión colectiva, sobre todo a la de autores y compositores, así como a la de intérpretes y ejecutantes por la música que se utilice para su ambientación.

[box_dark]7[/box_dark] La protección del denominado “Trade Dress” o “Vestido del Negocio” es el aspecto interior del establecimiento que por la combinación de su decoración, acomodo de mobiliario e imagen interior o exterior, es protegido directamente sin necesidad de registro por las disposiciones referentes al combate de los actos de competencia desleal. De cualquier forma nuestra sugerencia es que un experto le ayude identificar cuáles de dichos elementos decorativos pueden involucrar un derecho de autor o marca.

[box_dark]8[/box_dark]No escatime en proteger el aviso comercial que acompañe a su marca en la promoción de su marca o establecimiento.

[box_dark]9[/box_dark] Los contratos y políticas de protección de la confidencialidad entre sus empleados deben ser herramientas para conservar las recetas en la elaboración de sus platillos; muchas veces es la cocina del restaurante o el chef quien da reconocimiento al restaurante.

[box_dark]10[/box_dark]Tenga cuidado y proteja a los personajes (botargas, mascotas) que utilice en la promoción de su restaurante mediante figuras acumulativas como son las marcas innominadas, las obras de dibujo y las reservas de personajes ficticios.

No lo olvide: si un restaurante posee un buen número de elementos de distintividad protegidos, se presenta como una opción más segura, controlable y confiable de replicarla y consecuentemente expandirla por medio de licencias, franquicias o sucursales.


Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Significado de los nombres de las marcas mas conocidas.

11 junio, 2014

11 junio, 2014

¿Te has preguntado cual es el origen del nombre de alguna de las marcas mas famosas actualmente?. Aquí te ensillamos...

Relación entre el sector del cine en México

23 enero, 2013

23 enero, 2013

Juan Ángel Garza Vite y Rodolfo Carlos Rivas Rea Durante los primeros años las salas de exhibición de cine emularon...

El Modelo de Utilidad: Concepto y Ámbito de Aplicación

15 diciembre, 2011

15 diciembre, 2011 1

Por: José Luis Solleiro / Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM Se puede proteger una invención sea por patente...

Velocidad del cambio y crecimiento profesional

24 julio, 2012

24 julio, 2012

Por Antonio Vargas “El conocimiento se diferencia de todos los demás medios de producción en que no se puede heredar ni...

La SOPA y la libertad de Internet

23 enero, 2012

23 enero, 2012

Por María Elena Meneses. Profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey El apagón de Wikipedia, uno de los símbolos emblemáticos de...

Planeación estratégica: Herramienta clave

20 agosto, 2012

20 agosto, 2012

Por Gustavo Hernández La Planeación Estratégica es una de las herramientas administrativas que ha demostrado su utilidad y resultados en las...

¿Reserva de Derecho o Registro de Marca?

24 noviembre, 2011

24 noviembre, 2011

Por: Roberto Durán / Becerril, Coca & Becerril, S.C. En la práctica es posible encontrar que por desconocimiento de su solicitante,...

Patentando el ADN

26 marzo, 2012

26 marzo, 2012

Por: Rocio Romano Morales Intellectual Property Guardians El ADN, elemento básico de la vida tal cual la conocemos, es un...

Nuevos juicios en línea sobre piratería

27 abril, 2012

27 abril, 2012

Por Daniel Villanueva Plasencia Es bien sabido por todos en nuestro México, que el problema de la piratería es un problema...

Capitalizando el conocimiento: Los Parques Tecnológicos

27 noviembre, 2012

27 noviembre, 2012

Se considera que en nuestro país habrá 33 Parques Tecnológicos para el año 2012, de los cuales la tercera parte ya...

Videojuegos y Derechos de Autor

1 febrero, 2012

1 febrero, 2012 1

Por Alberto Arenas Badillo Instituto Nacional del Derecho de Autor Gracias a los adelantos en los medios de comunicación y...

Oír para creer: El poder del boca en boca

21 agosto, 2012

21 agosto, 2012

Por Karin Beltrán El reconocimiento y reputación de un negocio, pende de un hilo día con día. No puede esconderse tras un...

Afirman que los derechos de autor evitan la creatividad

6 marzo, 2012

6 marzo, 2012

El empresario sueco Rick Falkvinge habló sobre los monopolios de derechos de autor, diciendo que lo único que hacen es evitar la creatividad y la innovación.  El Sr. Falkvinge utilizó las...

Ranking de los 20 Gobiernos que más Gastan en el Mundo

7 mayo, 2012

7 mayo, 2012

Por: LEM. Teresa López Terrones. Recientemente EconoMyWatch realizo un estudio que demuestra la capacidad de gasto de las principales potencias...

El slogan, o cómo decir todo en pocas palabras

23 abril, 2012

23 abril, 2012

Por La Franquicia Perfecta Un slogan debe de resumir en muy pocas palabras todos los componentes de tu campaña, debe...