16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

BOLETÍN DE PRENSA

Boletín de Prensa No. 37

Ciudad de México, 28 de enero de 2017

 

  • Parece que quien rige la ética médica hoy son los seguros de vida y el sistema público de salud”, afirma Francisco León. 

En el ejercicio de la profesión médica, la intervención de la justicia para regular el sistema de salud no lo es todo, por lo que es necesario crear un sistema de principios bioéticos que estén basados más que en valores, en características de la condición humana, sugirió Francisco Javier León Correa, presidente de la Federación Latinoamericana de Bioética durante la conferencia “Bioética institucional y social para Latinoamérica”, que se realizó ayer en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Así, con base en el sistema de principios bioéticos de Estados Unidos, la Unión Europea y América Latina, la Federación Latinoamericana de Bioética creó algunas variantes para crear un sistema propio.

“Los europeos califican al sistema estadounidense de pragmático, lo cierto es que cada uno tiene que diseñarlo con base en sus necesidades”, comentó el doctor en filosofía.

Hasta ahora, los principios fundamentales para la bioética y la salud social están divididos en dos niveles. El primero se basa en la idea de universalización, “porque todos deberíamos de tener acceso al sistema de salud”, mientras que el segundo se rige en la particularización, “porque todos los individuos somos diferentes”.

El primer nivel destaca el principio de no maleficencia, el cual contempla a su vez: La precaución, la responsabilidad y el no abandono “tanto de los médicos hacia sus pacientes como del gobierno mismo, pues hay casos en los que poblaciones indígenas nunca han asistido al médico y eso se considera también abandono de un sector poblacional”, aclaró el especialista.

El segundo nivel es el de justicia que considera el respeto a los derechos del paciente, la equidad y la protección. También considera los principios básicos de  autonomía, confidencialidad, voluntad de algunos pacientes, responsabilidad comunitaria y familiar, “porque en algunas ocasiones son los que abandonan a sus pacientes en el hospital”, lamentó el doctor León.

Otro principio es la calidad asistencial, humanización, solidaridad y la beneficencia que contempla la calidad de vida del paciente.

“Hasta hace algunos años, la ética médica se basaba en dos principios hipocráticos: la no maleficencia y el principio de beneficencia. Después se concentraba en el paternalismo médico y ahora parece que quién rige la ética médica son los seguros de vida y el sistema público de salud, por lo que se vuelve cada vez más necesario elaborar nuestro propio sistema de principios bioéticos”, advirtió el integrante fundador de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica.

Finalmente, el doctor León Correa dijo que la bioética clínica es una deliberación práctica de los problemas en la atención clínica, en donde se deben regular los valores, los principios y las normas, considerando el respeto y la promoción de la vida.

“La técnica o los avances médicos nos dicen que el humano se puede mejorar pero la verdad es que somos seres vulnerables, es por ello que la técnica se debe humanizar”, concluyó el especialista en bioética, en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

 

Pie de foto: Hay casos en los que poblaciones indígenas nunca han asistido al médico y eso se considera también abandono de un sector poblacional, dijo el presidente de la Federación Latinoamericana de Bioética. (Foto: Mariana Dolores).

 

Comunicación Foro Consultivo

Teléfono: (52)55 56 11 85 36

[email protected]

www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

¿Cómo será la alimentación en el futuro?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, la ciencia...

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

Desarrollan sistema de monitoreo de animales de laboratorio

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de la...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...