22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hacia la primera universidad sustentable de México

Por Lidia Vázquez

FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT

 

Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP) registra un avance de 40 por ciento en el proceso para convertir su campus Bonaterra, en Aguascalientes, en un espacio 100 por ciento sustentable y cero emisiones. Este proyecto se deriva de un convenio de colaboración celebrado recientemente entre la institución mexicana con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Trier (Hochschule Trier) de Mainz, Alemania.

banner up bonaterra sustentable01

 

 

 

El objetivo de la UP es replicar el exitoso modelo de sustentabilidad desarrollado por el Instituto para la Gestión Aplicada del Flujo de Materiales (Institut für Angewandtes Stoffstrommanagement, Ifas) en su campo de Birkenfeld, Alemania, que lo llevó a convertirse en 2012 en la primera universidad cero emisiones de la Unión Europea.

Toda la demanda de energía eléctrica que necesita esa universidad alemana proviene de fuentes renovables; mientras que su consumo de agua se satisface con sistemas propios de captación y tratamiento.

“En México todavía no contamos hasta ahora con ninguna universidad cero emisiones que tenga su propio sistema para el tratamiento de residuos, reutilización de materiales, tratamiento de aguas, para no emitir así contaminantes al medio ambiente”, lamentó el doctor José Sebastián Gutiérrez Calderón, investigador de tecnologías energéticas de la UP.

up bonaterra sustentable01

Transformar una universidad en un espacio sustentable no es tarea sencilla, aclara el investigador; sin embargo, el campus Bonaterra de la UP se ubica en una zona geográfica con importantes ventajas climatológicas, una de ellas es el alto índice de radiación solar que recibe todo el año, lo que permitiría, mediante paneles solares, generar energía fotovoltaica.

“Mediante paneles y calentadores solares la Universidad Panamericana podría generar la energía necesaria para sostener el campus y no depender de la Comisión Federal de Electricidad, para en una siguiente etapa ser, además de generadores de energía, distribuidores de ella”, estimó.

Otra de las características que permitirán esta transformación, es el sistema de reciclaje ya en operación, en el cual se separa todos los tipos de desecho para después reutilizarlos en forma de composta en los jardines, mientras que papel, cartón y plástico se reciclan.

Puntualizó que una de las necesidades del campus para consolidar este proyecto es incorporar una planta tratadora de agua para reutilizar el agua tratada dentro del campus, para uso sanitario y riego de las áreas verdes.

Apoyo Conacyt

La primera acción para alcanzar una universidad cero emisiones implica el desarrollo de proyectos tecnológicos conjuntos. La Facultad de Ingeniería de UP, campus Aguascalientes, y el Ifas colaborarán en el diseño y desarrollo de proyectos que involucran varios temas de las energías renovables como energía solar, aerogeneradores, biomasa, biocombustibles, tratamiento de aguas, suelos y atmósfera. Como punto de partida, se ha sometido un proyecto conjunto en el marco de la convocatoria México-Alemania Conacyt-BMBF para transformar el campus Aguascalientes en un campus autosustentable y eficiente en términos energéticos.

Un programa de posgrado conjunto que otorgue la doble titulación a sus alumnos será el siguiente punto. El programa académico incluirá asignaturas con temáticas en energías renovables, sustentabilidad, eficiencia energética, la aplicación de tecnologías energéticas en entornos urbanos y rurales, los aspectos financieros de los sistemas energéticos, la gestión de proyectos basados en energías renovables, entre otros.

Finalmente, el plan fomentará el intercambio de investigadores y alumnos entre ambas instituciones. En particular, los estudiantes de los programas de ingeniería en tecnologías energéticas e ingeniería industrial de la UP encontrarán en la Universidad de Trier una formación sólida en todas las disciplinas de la energía.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

Distinguen a estudiantes mexicanos en certamen internacional por proyecto de agro tecnología que emplea inteligencia artificial

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Alumnos del IPN plantean sistemas automatizados de control para cultivos en sitios no asignados para la agricultura Estudiantes del Instituto...

Nodi, proyecto ganador del hackatón más grande del mundo

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la historia de Campus Party se...

Xahni, la muñeca bilingüe

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Detecta brucelosis biosensor politécnico

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-203 Podrá usarse en el campo sin necesidad de llevar la muestra al laboratorio...

Un viaje al mundo de los materiales en el Cimav

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados (Cimav) busca acercar...

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...