16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie de la investigación y el desarrollo tecnológico que se realiza en el país y así pueda ofrecer servicios innovadores y de mayor calidad, que atiendan las necesidades de los viajeros nacionales y extranjeros, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Turismo (Sectur) firmaron un convenio de colaboración.

Con este convenio se busca fortalecer la industria turística, la cual es una de las más importantes para México, ya que aporta alrededor de 8.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicho convenio se suma a los esfuerzos sostenidos que ambas instituciones han impulsado desde hace más de una década, entre los cuales se encuentran diversos fondos como el mixto, el regional y el sectorial, los cuales suman aproximadamente 130 millones de pesos, indicó el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza.

En entrevista luego de la firma del convenio que se realizó en las instalaciones del Conacyt, Cabrero Mendoza enfatizó que ninguna área, incluida el turismo, puede avanzar si no se sustenta en el conocimiento y le apuesta a la innovación y al desarrollo tecnológico.

1 enrique1605Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, y Enrique Cabrero, director de Conacyt.Por tal razón, desde 2008 se decidió impulsar más la investigación y el desarrollo tecnológico en el sector turístico y para ello se creó el Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo, el cual ha aportado alrededor de 78 millones de pesos.

Un viaje al fondo turístico

Desde su creación y hasta el día de hoy, este fondo ha recibido alrededor de 78 millones de pesos, de los cuales el Conacyt ha aportado 44 millones de pesos, Sectur 31 millones de pesos y la aportación extraordinaria de 2.8 millones de pesos por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

A través de dicho fondo se han aprobado 36 proyectos, los cuales han tenido impacto en las políticas públicas del sector, indicó el director de Planeación Tecnológica del Conacyt y secretario técnico del fondo sectorial Conacyt-Sectur, Rafael Pando Cerón.

Por ejemplo, a través de este fondo se realizó un estudio de los Pueblos Mágicos en México, el cual ayudó a la Secretaría de Turismo a distribuir de manera más equitativa y sustentada su presupuesto.

Asimismo, se han hecho estudios del impacto del cambio climático en los principales destinos turísticos y cómo estos deben estar preparados o reaccionar ante un fenómeno meteorológico.

Además de este fondo, la industria turística en México se ha visto beneficiada con diversos programas del Conacyt, por ejemplo el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

La ciencia y tecnología al servicio del turismo

A través del PEI se han apoyado alrededor de 300 empresas del sector turístico que ofrecen diversos servicios, como el desarrollo de aplicaciones móviles que ofrecen información turística o empresas que hacen diagnósticos de servicios, destacó Cabrero Mendoza.

1 enrique1605 1Además, se ha fortalecido la formación de recursos humanos altamente capacitados en materia turística, por ejemplo, dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), se ofertan al menos 10 posgrados orientados al sector turístico.

Asimismo, el país tiene casi 100 científicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuyas principales líneas de investigación contribuyen a fortalecer este sector.

Con el respaldo de la investigación, el desarrollo y la innovación en la última década, algunas entidades han alcanzado tasas de crecimiento de hasta cinco por ciento, indicó Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo.

“Puedo diferenciar de manera muy clara aquellos estados que han crecido porque se han integrado al mundo, porque forman parte de las cadenas de valor, porque le han puesto ciencia, tecnología e innovación para ser competitivos”.

Refrendar el compromiso

Debido a que la colaboración entre el Conacyt y la Secretaría de Turismo ha sido fructífera, la firma del convenio busca refrendar el compromiso de las dos instituciones para fortalecer este sector.

“Lo que estamos haciendo es unirlo, darle seguimiento y poder así establecer un vaso comunicante más claro entre los dos sectores”, subrayó Cabrero Mendoza.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioinformática: la vida expresada en datos

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Las “ómicas” provienen del término “genómica” propuesto por el botánico Hans Winkler en...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Abierta la convocatoria Conacyt-Ciudades Inteligentes

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Crean balón intrauterino que salva vidas a pacientes con hemorragia obstétrica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Innovación consiste en un sistema de control y comunicación mediante protocolos como WiFi y Bluetooth, y estimulación inteligente que...

¿Qué son las pruebas genéticas?

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La genética médica está contribuyendo de manera indiscutible en el entendimiento del...

Educación digital, una opción diferenciada

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Guadalajara incentiva la innovación

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello,...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...