22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hallan científicos mexicanos efectos antidiabéticos de las hojas de chirimoya

Si bien la fruta tiene alto valor calórico, las hojas del árbol regulan la glucosa en sangre, por lo que se propone obtener un fitofármaco
La chirimoya es una fruta tropical de invierno, cuya mejor época de cosecha va de diciembre a febrero. Más del 80 por ciento de su composición es agua, pero se recomienda consumirla con moderación debido su elevado valor calórico, derivado de la gran cantidad de azúcares que contiene: por cada 100 gramos de fruto hay casi 13 gramos de azúcar.

Sin embargo, investigadores de los institutos Politécnico Nacional (IPN) y Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevaron a cabo un estudio científico de las hojas del árbol de chirimoya (Annona cherimola) y comprobaron sus efectos como regulador de los niveles de glucosa en la sangre.

Tras dos años de experimentación en ratones y ratas, los científicos Ivonne Olivares Corichi, de la Escuela Superior de Medicina (ESM); Fernando Calzada Bermejo, de la unidad de Investigación Médica en Farmacología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, y Jesús Iván Solares Pascasio, validaron el uso tradicional de las hojas de chirimoya y consideran la posibilidad de obtener, a mediano plazo, un fitofármaco sin efectos secundarios que complemente los tratamientos orales.

Los investigadores señalaron que cinco de las seis especies de anonas tienen efectos toxicológicos, pero el tipo cherimola es inocuo, con el cual desarrollaron el estudio. Como parte del mismo suministraron el extracto de las hojas a los roedores diabéticos durante 28 días y valoraron que una semana después de suspender el tratamiento, el efecto antidiabético continuó. El mismo experimento lo realizaron con un grupo de animales sanos y comprobaron que no registraron niveles por debajo del índice normal.

Igualmente corroboraron que aun cuando administraron altas dosis del extracto a los modelos animales, no les afectaron los órganos internos. Antes de realizar estudios clínicos en humanos, los investigadores corroborarán dichos efectos en cerdos, porque es la especie que más se asemeja al hombre en la producción de insulina.

Esos experimentos les permitieron estandarizar la dosis adecuada para que el compuesto activo tenga efecto antidiabético las cuatro primeras horas después de su administración.

Los expertos del IPN y el IMSS señalan que tomando en cuenta los efectos del extracto de hojas de chirimoya, el compuesto activo podrían ser un buen complemento de fármacos como metformina, glibenclamida y acarbosa, pues los estudios de combinación confirmaron que la especie vegetal no interactúa con éstos.

Añadieron que otra razón para elaborar un fitofármaco es que, a diferencia del fruto (chirimoya), las hojas no tienen uso comercial, por lo que este recurso es abundante y no se pondría en peligro. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Nuevas tecnologías y educación a distancia

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Ciudad Acuña, Coahuila. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...

Cieureka y Robótica Recreativa explican cómo cuidar el medio ambiente

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Bajo la temática de “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, la empresa Cieureka y Robótica...

La sonda que estudiará al Sol

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...