15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hay recursos suficientes para becas e investigación: Conacyt

La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, aseguró este martes, durante su comparecencia en el Senado de la República, aseguró que la institución cuenta con recursos suficientes para seguir apoyando la investigación.

La senadora Beatriz Paredes Rangel, quien preside la Comisión de Ciencia, se dijo preocupada por las posibles afectaciones en los ingresos de los investigadores a consecuencia de la Ley de Austeridad. “Vamos a dar una batalla y no en contra del Conacyt, sino a favor de la ciencia y la tecnología”, aseguró.

En respuesta, Álvarez-Buylla Roces rechazó que la actual administración tenga un desdén por la inversión de recursos en ciencia tecnología, pues tiene claro que es un rubro que se requiere fortalecer en el país.

Aclaró que la información que se ha difundido en medios respecto de los recursos que se destinan a becas e investigación no corresponde a las acciones que llevan a cabo en el Consejo, y explicó que se han transferido recursos para olimpiadas, incluida la Sociedad Mexicana de Matemáticas. Para becas, dijo, se han destinado 10 mil millones de pesos y se han ministrado de forma puntual.

Hay compromiso con la distribución de becas con mayor transparencia y seguimiento a su aplicación, indicó. Además, dijo, se busca aumentar el apoyo que se brinda a posgrados dentro y fuera del país, así como a los becarios post doctorales.

Elena Álvarez-Buylla comentó que sociedades y academias tienen dinero “más que suficiente” para apoyar los niños para que asistan a las olimpiadas y sobre todo para hacer un impacto más profundo en las vocaciones tempranas.

Respecto de los recursos destinados para la alimentación de los trabajadores, precisó que el sindicato y el Consejo mantenían un acuerdo para el servicio de comedor, no obstante los trabajadores no recibían alimentos de calidad. Los cambios en la alimentación de los trabajadores como el comedor forman parte de las mejoras en las condiciones de trabajo del personal.

Agregó que la agenda del Consejo incluye fortalecer las comunidades científicas y tecnológicas del país; articular capacidades de los diferentes integrantes del Conacyt. Además, de impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y su aplicación al sector productivo del país.

Durante la ronda de preguntas, los senadores Eduardo Murat Hinojosa, del PVEM; Jorge Carlos Ramírez Marín; del PRI; Nadia Navarro Acevedo, del PAN; y Jorge Luis Pech Várguez, de Morena, señalaron los recortes en diversos programas de becas, investigación y personal, que incluso, precisó el senador del PRI, los menores que van a la olimpiada de matemáticas parecería que están “boteando en las redes sociales”.

Consideraron que los recortes que se realizan al interior de la institución, no deben dejar de atender los temas prioritarios como la ciencia. Además, los programas deben estar enfocados a fortalecer lo referente a tecnología, ya que se importa mucha de otros países, señaló el senador Pech.

Álvarez-Buylla aclaró que a pesar de los recortes presupuestales, no debe haber preocupación por los centros públicos de investigación. Éstos van a estar mejor de cómo han estado, “sí me preocupa que mejoren las condiciones de vida y salarios de los investigadores”.

Haremos los mandatos de austeridad, pero estaremos haciendo los análisis y recomendaciones para que las condiciones de todos los investigadores del país sean equivalentes y dignas, reiteró.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

MÉTRICA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: INDICADORES DE INNOVACIÓN

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

La sociedad del conocimiento “es aquella en la que la generación y explotación del conocimiento ha llegado a desempeñar el...

Imprimen un corazón humano en 3D ¡y palpita!

16 abril, 2019

16 abril, 2019

Con el éxito del proyecto, se potencia esta técnica para que en un futuro se puedan personalizar los tejidos y órganos para trasplantes

Superindustria concede primera marca táctil en Colombia a la textura de la botella de OLD PARR

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La Dirección de Signos Distintivos...

Agiliza IMPI registro de marcas y patentes con notificaciones electrónicas

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Se redujo el tiempo de espera para recibir la emisión de sus notificaciones pues ahora los trámites de registro de marca y patentes se avisan ya por correo electrónico

Amazon disputa (por casi 7 años) dominio de internet con ocho países

22 abril, 2019

22 abril, 2019

¿A quién debe pertenecer el dominio “.amazon”, al gigante minorista o a los países donde está la selva del Amazonas?

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...

EL IMPACTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS Y DE CONOCIMIENTO

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

Fuente: TATIANA MONSALVE DUARTE,  Especialista Marketing y Relaciones, Bogotá D.C – Colombia, [email protected]   En la actualidad se reconocen en mayor medida...

Probarán en México modelo canadiense de innovación MITACS

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: El programa MITACS...

Las marcas de protección en México.

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

  Esta columna pretende definir a las marcas de protección o de defensa México y su tutela en la Ley...

Estudio genómico sobre grasa abdominal recibe Premio Rómulo Garza 2016, del ITESM

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León .- Desde el año 2005, la acumulación...

La Propiedad Intelectual, herramienta de competitividad para México

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Autor: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”. [email protected] https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel La propiedad intelectual se relaciona...

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

Prepara CICY transferencia de tecnología protegida con 6 patentes

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Centro de Investigación...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios