23 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hepatitis viral, un problema grave de salud

Boletín de prensa no.260
Ciudad de México, 25 de mayo de 2017

Hepatitis viral, un problema grave de salud

 De acuerdo con datos del INEGI, en 2016, las enfermedades del hígado fueron la cuarta causa de muerte en México y cada año mueren más de 4 mil personas por estos padecimientos.

 La hepatitis es una enfermedad que consiste en la inflamación del hígado causada por el virus homónimo -que se clasifica en los tipos: A, B, C, D y E-, que al provocar el mal funcionamiento el órgano, puede desencadenar enfermedades crónicas o incluso, la muerte. La diferencia entre cada variedad de hepatitis viral depende del tipo de virus, cada uno presenta características propias y provoca daños diferentes.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2016, cada año mueren poco más de 4 mil personas por enfermedades del hígado y de las vías biliares intrahepáticas, lo que la convierte en la cuarta causa de muerte en México.

Cansancio excesivo, dolores musculares y articulares, falta de apetito, náuseas, vómito y diarrea son algunos de los síntomas de la hepatitis, mientras que en una etapa más avanzada se presenta ictericia (tono amarillento en la piel y mucosas), picor y comezón en la piel, y la orina es de color obscuro. El hígado es el órgano del cuerpo humano encargado de regular, procesar y metabolizar todo lo que comemos, respiramos y absorbemos incluso a través de la piel.

 Actualmente, se estima que en nuestro país, 1.7 millones de personas han tenido contacto con el virus de la hepatitis B, 1.5 millones padecen hepatitis C y el 90 por ciento de la población han tenido o han estado en contacto con el virus de hepatitis A, según datos de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FundHepa).

En la sesión académica “La medicina traslacional y las hepatitis virales” realizada ayer en la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) y la FundHepa, Aldo Torre, especialista en medicina interna y gastroenterología del Hospital Ángeles Pedregal, destacó que la Encefalopatía Hepática es un riesgo potencial que se debe atacar, ya que se espera que para el año 2020 haya en México 444 mil casos: “El entender y tratar prematuramente estas condiciones nos evitarán que se agraven y saturen los servicios de salud”.

La Encefalopatía Hepática es la pérdida o deterioro de la función cerebral debido a que el hígado ya no es capaz de eliminar toxinas en la sangre, por lo que el especialista explicó que una de las terapias que prometen esta desintoxicación es el ejercicio.

 Hepatitis y algo más…

¿Qué pasa si el paciente, además de presentar alguno de los virus de la hepatitis padece el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)? en este sentido, David Kershenobich, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán explicó que:

“Uno de los retos más importantes es ver cuáles son los mecanismos y consecuencias de tratar estos dos padecimientos y de hacerlo de forma adecuada (…) Las drogas que se utilizan para ambas interactúan de manera diferente en cómo se metabolizan y cómo se absorben”.

El doctor Kershenobich, comentó que es posible que por medio de la combinación de ambos tipos de tratamientos, la recuperación sea exitosa, llegando a curar al paciente del virus de la hepatitis C, sin afectar otras funciones de su tratamiento contra el VIH.

“Lo importante es que tenemos los medicamentos disponibles en México y ya están aprobados y listos para usarse”, informó el Premio Nacional de Ciencias 2016 en la categoría ciencias físico-matemáticas y naturales.

Otro de los temas abordados en la sesión fue la hepatitis E, a cargo de Margarita Dehesa, integrante de la FundHepa, quien reconoció que a la fecha la enfermedad causada por este tipo del virus es desatendida, por lo que imperó en poner más atención para investigarla, ya que puede convertirse en una enfermedad crónica y en ocasiones, fulminante.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año hay más de 20 millones de casos nuevos de hepatitis E en el mundo, y el agua contaminada suele ser la principal fuente de infección.

La sesión de la ANMM –institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico- fue coordinada por el doctor Enrique Walpert, especialista en gastroenterología del Hospital ABC Observatorio.

 Pie de foto: Al combinar los tratamientos contra la hepatitis C y el VIH, la recuperación puede ser exitosa, explicó David Kershenobich. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec)...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Construirá IPN Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición...

Imprime tus alimentos a todo sabor

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...