3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del Reino Unido, generará mapas de los humedales de Tabasco, Veracruz y Chiapas mediante imágenes satelitales.

Este proyecto de investigación —iniciado este año entre ambas instituciones— evaluará la capacidad de almacenamiento de carbono (C) de los humedales mexicanos, considerado como un importante servicio ambiental que mitiga los efectos del cambio climático.

El proyecto es financiado con recursos del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y por el fondo del Reino Unido, Newton Fund.

Dra.-Patricia-Moreno-Casasola-durante-su-conferencia-en-el-Congreso-Estatal-de-Protección-al-Medio-Ambiente-02.jpgDra.Patricia Moreno Casasola.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Patricia Moreno-Casasola Barceló, investigadora del Inecol, informó que el proyecto se desarrollará a lo largo de 2017 en Chiapas, Tabasco y Veracruz.

“La idea con el proyecto es demostrar que con esta metodología podemos generar mapas, de modo que con la verificación de campo, el gobierno y la sociedad tengan definido cuáles humedales son valiosos desde el punto de vista de captura de carbono”, apuntó.

Además del Inecol y la Universidad de Nottingham, en la investigación también participan El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste (CCGSS).

Almacenamiento de carbono

Patricia Moreno-Casasola enfatizó que la importancia de estudiar la capacidad de los humedales para almacenar carbono es por el servicio ambiental que prestan para mitigar los efectos del cambio climático.

“Pensamos que es una de las cosas por las que se deben pagar servicios ambientales a las comunidades que los protegen, entonces tiene un beneficio para las comunidades y un beneficio para el país”, comentó.

Precisó que el objetivo de la investigación recién iniciada con la Universidad de Nottingham arrojará elementos para determinar cuáles son los humedales que no deben transformarse por la industria turística, debido al valor agregado que tienen por capturar carbono.

La investigadora miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) subrayó que México tendrá que reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y una estrategia efectiva sería incrementar la superficie de humedales con la que cuenta.

“Hay dos formas de bajar las emisiones de carbono: una es desarrollar industria limpia, que representa un cambio de formas de producir mucho más costoso y otra es teniendo más carbono almacenado; si nosotros aumentamos nuestra superficie de humedales restaurando y están en buenas condiciones, esto va a ayudar muchísimo”, recalcó.

Investigación a escala

La investigación iniciada este año en los estados de Tabasco, Veracruz y Chiapas representa el escalamiento del proyecto Servicios ecosistémicos de bosques inundables y sus sistemas de reemplazo en Veracruz, recientemente finalizado y financiado por la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT).

Los humedales son valiosos por los servicios ambientales que brindan 03Los resultados de dicha investigación fueron presentados por la doctora Patricia Moreno-Casasola durante el primer Congreso Estatal de Protección al Medio Ambiente, celebrado en febrero de este año en Ensenada, Baja California.

La investigadora expuso que el estudio, que tuvo una duración de seis años, permitió conocer los servicios ecosistémicos que prestan humedales de Veracruz, principalmente con almacenamiento de carbono y agua, así como la biodiversidad de humedales tropicales.

“Nos parece que es muy importante que se protejan los manglares pero los otros humedales son igual de importantes y hay que jalar la vista del gobierno, de la sociedad civil y la propia academia hacia otro tipo de humedales que forman parte de ese gradiente costero”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

Tratamientos experimentales en alergias

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eva María Salinas Miralles, profesora investigadora del Departamento de Microbiología de...

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...

The Protection of nontraditional trademarks in the United States

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   In response to the new consumers’ trends and needs,...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...

Construyen casa antisismos en Oaxaca

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 50 por ciento de los comercios y viviendas de habitantes...

Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad...