3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del Reino Unido, generará mapas de los humedales de Tabasco, Veracruz y Chiapas mediante imágenes satelitales.

Este proyecto de investigación —iniciado este año entre ambas instituciones— evaluará la capacidad de almacenamiento de carbono (C) de los humedales mexicanos, considerado como un importante servicio ambiental que mitiga los efectos del cambio climático.

El proyecto es financiado con recursos del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y por el fondo del Reino Unido, Newton Fund.

Dra.-Patricia-Moreno-Casasola-durante-su-conferencia-en-el-Congreso-Estatal-de-Protección-al-Medio-Ambiente-02.jpgDra.Patricia Moreno Casasola.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Patricia Moreno-Casasola Barceló, investigadora del Inecol, informó que el proyecto se desarrollará a lo largo de 2017 en Chiapas, Tabasco y Veracruz.

“La idea con el proyecto es demostrar que con esta metodología podemos generar mapas, de modo que con la verificación de campo, el gobierno y la sociedad tengan definido cuáles humedales son valiosos desde el punto de vista de captura de carbono”, apuntó.

Además del Inecol y la Universidad de Nottingham, en la investigación también participan El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste (CCGSS).

Almacenamiento de carbono

Patricia Moreno-Casasola enfatizó que la importancia de estudiar la capacidad de los humedales para almacenar carbono es por el servicio ambiental que prestan para mitigar los efectos del cambio climático.

“Pensamos que es una de las cosas por las que se deben pagar servicios ambientales a las comunidades que los protegen, entonces tiene un beneficio para las comunidades y un beneficio para el país”, comentó.

Precisó que el objetivo de la investigación recién iniciada con la Universidad de Nottingham arrojará elementos para determinar cuáles son los humedales que no deben transformarse por la industria turística, debido al valor agregado que tienen por capturar carbono.

La investigadora miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) subrayó que México tendrá que reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y una estrategia efectiva sería incrementar la superficie de humedales con la que cuenta.

“Hay dos formas de bajar las emisiones de carbono: una es desarrollar industria limpia, que representa un cambio de formas de producir mucho más costoso y otra es teniendo más carbono almacenado; si nosotros aumentamos nuestra superficie de humedales restaurando y están en buenas condiciones, esto va a ayudar muchísimo”, recalcó.

Investigación a escala

La investigación iniciada este año en los estados de Tabasco, Veracruz y Chiapas representa el escalamiento del proyecto Servicios ecosistémicos de bosques inundables y sus sistemas de reemplazo en Veracruz, recientemente finalizado y financiado por la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT).

Los humedales son valiosos por los servicios ambientales que brindan 03Los resultados de dicha investigación fueron presentados por la doctora Patricia Moreno-Casasola durante el primer Congreso Estatal de Protección al Medio Ambiente, celebrado en febrero de este año en Ensenada, Baja California.

La investigadora expuso que el estudio, que tuvo una duración de seis años, permitió conocer los servicios ecosistémicos que prestan humedales de Veracruz, principalmente con almacenamiento de carbono y agua, así como la biodiversidad de humedales tropicales.

“Nos parece que es muy importante que se protejan los manglares pero los otros humedales son igual de importantes y hay que jalar la vista del gobierno, de la sociedad civil y la propia academia hacia otro tipo de humedales que forman parte de ese gradiente costero”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

Diseñan biosensor para detectar pesticidas

13 abril, 2017

13 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Impermeabilizantes y materiales de construcción a partir de nopal

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la temporada de lluvias en el país,...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Diseñan dispositivo para conducción segura de tractocamiones

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad Rey...

Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...