17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Identifican empresas y gobierno tres áreas de desafío a la propiedad industrial en México

Captura de pantalla 2015-11-24 a las 14.08.31Tecnologías de la información, biotecnología y desarrollo de nuevos materiales son las tres áreas de investigación científica y desarrollo tecnológico en las que la velocidad de nuevos hallazgos y productos se han convertido en un desafío para los especialistas en protección de propiedad intelectual e industrial en México, consideraron los asistentes al encuentro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación en las Empresas,  organizado en la Ciudad de México.

El encuentro, organizado en la Cámara Española de Comercio por el despacho Clarke, Modet & Co, reunió a representantes de la Dirección de Comercialización de Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Energía, el Laboratorio Agroenzimas, Grupo Neolpharma y los fondos de inversión AMEXCAP y Angel Ventures Mexico.

“En México debemos fomentar que se esté siempre investigando, para innovar. Pero es fundamental nunca perder de vista que hay que pensar siempre en la protección de la propiedad intelectual porque sin protección legal no hay explotación”, indicó Fabián González de la Mora, director general de Clarke, Modet & Co, durante la apertura del foro con la ponencia “Propiedad Intelectual e Innovación en el siglo XXI”.

González de la Mora dijo que las compañías mexicanas requieren una gran capacidad de adaptación para que el nuevo conocimiento se convierta en una de sus herramientas de competitividad y supervivencia. Dentro de ese proceso de adaptación, reiteró, la inteligencia tecnológica debe ser acompañada de los derechos de explotación que provienen de la protección intelectual.

“Aquellos países que no logren adaptar para sí las transformaciones aportadas por las nuevas tecnologías en la industria, agricultura, salud, medio ambiente, educación y otros sectores, corren el riesgo fatal de quedarse a la saga en términos de desarrollo y bienestar. Más aún, en el caso de los países en desarrollo, como México, se podría profundizar la brecha tecnológica que nos separa del mundo industrializado”, dijo el representante en México de la compañía española especializada en marcas, patentes, inteligencia tecnológica y vigilancia tecnológica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Nuevos usos para residuos de la industria del papel

8 julio, 2016

8 julio, 2016

Por Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viretec es una empresa de...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones Con el fin de fomentar y promover...

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y...

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Firman Convenio de Colaboración el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Observatorio Nacional Ciudadano

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, .- El día de ayer se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Red DHEC: vinculación entre ciencia y derechos humanos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La economía del conocimiento es un esquema cada vez más adaptado por mayor número de países,...