16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Boletín de Prensa DCI 17-47

Viernes 31 de marzo de 2017

  • El IDIT dota a microempresarios de apoyo tecnológico y mejoramiento de productos, su misión es ser un enlace entre estudiantes, compañías y gobierno.
  • La IBERO Puebla junto con el Ayuntamiento impulsan la creación de empresas de economía social.

La IBERO Puebla tiene el laboratorio de innovación digital, abierto al público, más grande del país, así lo afirmó el Mtro. Aristarco Adalberto Cortes Martín, director del Instituto de Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT). Esto durante un encuentro que sostuvo con miembros de la comunidad empresarial en Puebla.

Cortes Martín señaló que el objetivo de esta reunión es presentar y acercar a la comunidad universitaria con el quehacer empresarial del estado, así como con quienes están involucrados en el desarrollo económico de la región.

Además de dar a conocer los avances e inversiones de la IBERO Puebla en aspectos tecnológicos, Cortés Marín destacó que en el IDIT existe una sinergia fundamental entre empresas, gobierno y Universidad.

El Director del IDIT subrayó que este Instituto es el enlace que hace falta en la mayor parte de las universidades, el cual permite conectar a la academia con las empresas. “De este modo se pueden realizar proyectos y darles continuidad mediante el apoyo de estudiantes, profesores, prácticas profesionales, becarios e instalaciones tecnológicas”.

Aristarco Cortés mencionó que el programa de incubación de empresas de economía social, junto con el Ayuntamiento de Puebla, ha planeado un programa para el desarrollo de 375 compañías en zonas de marginación y violencia. Así como con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) en la capacitación de jóvenes en ocho estados de la república.

Finalmente Cortes Martín anunció la creación de un nuevo proyecto, el Living Lab, que será un laboratorio en donde empresas y alumnos podrán poner a probar sus productos. Se pretende que sea un espacio donde los estudiantes interactúen y aporten en el desarrollo de mercancías y servicios. Contará con la tecnología para poder monitorear los avances de cada emprendimiento.

Por su parte la Mtra. Elia Irigoyen García, coordinadora de la Incubadora IDIT, ejemplificó lo anterior con el reciente lanzamiento de una línea de productos veganos. Artículos que son obra de una emprendedora apoyada por el Instituto y la cual ahora distribuye sus artículos en cadenas de negocios regionales. “El tiempo transcurrido entre la idea del producto y su lanzamiento al mercado fueron tres meses”.

Para concluir, Irigoyen García propuso a los empresarios presentes en el IDIT ser aliados estratégicos y socios tecnológicos. Esto con el fin de proporcionar a los emprendedores el equipamiento y conocimientos para convertir sus proyectos en productos y servicios tangibles.

Durante este ejercicio de acercamiento, los empresarios conocieron de cerca los proyectos de las organizaciones que se han convertido en socios estratégicos del IDIT, así como el desarrollo tecnológico que realizan estudiantes y empresas como son el desarrollo de prótesis, medios de transporte, resistencia de materiales, entre muchos otros.

Los organismos empresariales que visitaron la IBERO Puebla fueron: la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), CANACO SERVYTUR de San Martín Texmelucan, el Centro de Capacitación Audi

Así como Autotraffic, S.A. de C.V., INLED (ITOSA. Innovaciones Tecnológicas de Oriente, S.A. de C.V.), TASTYCO, Flowserve, Data mx, Duo Consulting, Verzacero, Blue Project Management, Marathon Group, Radio texmex.FM y HUF México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Nistella Villaseñor FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

9 julio, 2017

9 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Destaca talento mexicano en RoboCup 2016

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes obtuvo el primer...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigadores de la UAA y de la Universidad...