21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impermeabilizantes y materiales de construcción a partir de nopal

Por Israel Pérez Valencia

4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la temporada de lluvias en el país, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (Iteshu) dieron a conocer propuestas de impermeabilizantes y bloques para la construcción desarrollados a partir del nopal (Opuntia ficus-indica) y desechos de la industria canterera.

Los estudiantes de la carrera de arquitectura del Iteshu José Francisco Badillo, José Juan Carranza, José Alfredo Pérez, Jorge Luis Mendoza y Michael Mejía presentaron un impermeabilizante de bajo costo con base de baba de nopal que, además, es amigable con el medio ambiente.

El alumno José Alfredo Pérez destacó que este prototipo, por su composición e ingredientes, resulta hasta 20 por ciento más económico que las marcas en el mercado, y puede ser utilizado en cualquier tipo de superficies que requieran impermeabilización.

“Nuestro objetivo fue crear un impermeabilizante con base de baba de nopal para el uso en losas evitando, principalmente, la penetración de agua en las viviendas. Logramos generar un prototipo con un costo menor a las marcas comerciales y con un ciclo de vida más grande. Hicimos pruebas con ladrillos, que son muy absorbentes de la humedad, aplicamos el prototipo, y después de que se secó dejamos caer agua sobre la superficie impermeabilizada y no se registró absorción en el material”.

1-impercos0418.jpgIndicó que el prototipo es una fórmula de baba de nopal combinada con mortero adhesivo —o pegazulejo— y cemento blanco que, además de ser adaptable para cualquier material de la construcción, se le pueden agregar diferentes tipos de colorantes, según las necesidades del usuario.

“En esta primera etapa quisimos mostrar a la población de bajos recursos una alternativa para hacer un impermeabilizante que pueda resultar efectivo para proteger sus viviendas en la próxima temporada de lluvias. En un recipiente se vacía la baba de nopal, luego se le aplica el cemento blanco hasta tener una consistencia espesa para después agregar el pegazulejo y con esto obtener un producto uniforme. Para un litro de impermeabilizante nosotros utilizamos 800 mililitros de baba de nopal, 240 gramos de pegazulejo y 280 de cemento blanco. Se aplica como cualquier impermeabilizante de los que existen en el mercado”.

Bloques para la construcción, impermeables y elaborados con polvo de cantera

Los estudiantes de arquitectura del Iteshu Adán Chávez Andando, Víctor Hugo Camacho Hernández, Alejandro Chavero Zúñiga, Tonatiuh Cruz Badillo, Carlos Alberto López Candydo y Víctor Zúñiga García, con la asesoría del docente Juan Carlos Rodríguez Uribe, desarrollaron un prototipo de bloques de construcción impermeable para muros de carga y divisorios elaborados con polvo de cantera.

El estudiante Alejandro Chavero Zúñiga detalló que este proyecto tiene como objetivo ofrecer a la industria de la construcción una alternativa de materiales que eviten la absorción de humedad, brinden mayor durabilidad y permitan reducir gastos en los acabados en los muros de fachada.

1-ladrillo0418.jpg“Este prototipo está elaborado con polvo de cantera, sellador, agua, cemento, granzón y poma. Los bloques convencionales después de la cadena de desplante absorben la humedad, lo que provoca daños al aplanado. El polvo lo obtuvimos de las laminadoras que existen en la comunidad de Huichapan, Hidalgo. Decidimos aprovecharlo porque esas empresas lo desechan generando polución al ambiente. Con este subproducto, que es desperdicio para ellos, le damos mayor resistencia y menos porosidad a nuestros bloques”.

Detalló que este proyecto fue pensado para construcciones donde la humedad es abundante y genera salitre, lo que implica mayores gastos de mantenimiento.

“En la temporada de lluvias, ciertas construcciones absorben agua por la porosidad de los materiales con que fueron fabricadas. Nuestra propuesta también puede ser utilizada para muros circulares que tengan vista de ambos lados, además de que podemos agregarle colores de acuerdo con las necesidades del cliente”.

Estos proyectos fueron presentados en el marco de la Expo Ingenierías 2018, organizada por el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), el Iteshu y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), provee a todo el país información estratégica sobre pronósticos, alertas del estado del tiempo y el clima, para contribuir a una adecuada prevención y toma de decisiones, aplicando innovaciones tecnológicas y avances científicos con personal calificado.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hallan científicos mexicanos efectos antidiabéticos de las hojas de chirimoya

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Si bien la fruta tiene alto valor calórico, las hojas del árbol regulan la glucosa en sangre, por lo que...

Ingresan estudiantes sinaloenses al proyecto ALICE

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto ALICE, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), de la Organización Europea...

Desarrollan Yogurt funcional

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el laboratorio de Tecnología de alimentos del Departamento de Investigación...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con...

Puertecitos: una comunidad transformada con energías renovables

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vivir sin energía eléctrica resulta inimaginable para la mayor parte de la...

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Desaprovechamos energía solar por ignorancia

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Con tan sólo 16 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos se podría abastecer una casa con alto consumo de energía, asegura...

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

Red Biot, ingeniería de órganos y tejidos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos (Red Biot,...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Cosmecéutica, de las algas a tu piel

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que...