22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Implantes que pueden cargarse de forma inalámbrica

Queda claro que la medicina del futuro se hablara de nanotecnología , diminutos robots que se implantaran en el cuerpo para corregir algún tipo de padecimiento como las células cancerosa o algún otra enfermedad crónica.

En la actualidad,  el problema de los implantes tecnológicos como los marcapasos tiene un talon de alquiles:  la batería,  que debe ser recargada en determinado tiempo y solo es posible recargarla mediante un procedimiento quirúrgico, siendo esto un proceso que se debe de realizar cada ves que la carga se ha agotado.

Al parecer esto este problema esta por solucionarse  gracias a los ingenieros de la Universidad de Stanford que han desarrollado lo que creen que puede ser la innovación a los sistemas de implantes que sirven para atender enfermedades de distinta índole como problemas del corazón, dolor crónico, enfermedades neurológica, pues un gran avance en la tecnología inalámbrica podría permitir una nueva ola de herramientas de seguimiento de la salud que se pueden incrustar dentro de nuestros cuerpos  en nuestros hígados, corazones y aún en nuestros cerebros. 

Una nueva técnica de carga inalámbrica conocida como “transferencia inalámbrica de mitad de campo” puede entregar energía a los dispositivos electrónicos pequeños, como sensores, marcapasos y estimuladores nerviosos incrustados profundamente dentro del cuerpo. Ellos se pueden cargar usando un dispositivo del tamaño de una tarjeta de crédito colocado fuera del cuerpo sin necesidad de una intervención.

El laboratorio de Poon ha resuelto una pieza importante del rompecabezas para la alimentación de forma segura microdispositivos implantables, allanando el camino para la innovación en este campo”, dijo William Newsome, director del Instituto de Neurociencias de Stanford.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Por definirse el litigio entre Apple y iFone

3 junio, 2014

3 junio, 2014

El IMPI dio a conocer que serán  cuestión de días que el Tribunal Colegiado defina  las controversias entre las marcas fonéticamente idénticas...

Académicos y estudiantes del CUCiénega crean drones para fertilizar cultivos y fumigar

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Ayuntamiento de Ocotlán pide apoyo para fumigar en...

Un guante para detectar el cáncer

13 septiembre, 2012

13 septiembre, 2012

Por BBC Mundo Un grupo de científicos de la Universidad Singularity en Estados Unidos está desarrollando un guante equipado con...

Descarta diseñador ucraniano demandar al Municipio por el plagio de su logo

19 enero, 2012

19 enero, 2012

Por: Manuel Mora Macbeath Stefan Gurtovoy, arquitecto ucraniano autor del diseño original que fue plagiado para hacer el logotipo de...

Desarrollan Hígado Virtual para Extirpar Tumores

10 enero, 2012

10 enero, 2012

Científicos y cirujanos europeos desarrollaron un “hígado virtual” con fondos de la Unión Europea (UE) que ayudará a planificar y efectuar...

Hoy celebramos el día mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2012

26 abril, 2012

El día de hoy 26 de abril, se celebra el día mundial de la Propiedad Intelectual, instaurada por la Asamblea...

La Ciudad de la Marca

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Por: Manuel Cázares   El marketing urbano realiza estrategias a largo plazo y busca convertir los espacios en productos que...

Philips resuelve disputa de patentes con Nintendo

4 diciembre, 2014

4 diciembre, 2014

El grupo tecnológico holandés Philips resolvió una disputa de patentes con Nintendo sobre los sistemas de movimiento y detección de gestos usados...

Primera demostración de capa de invisibilidad casi “perfecta”

14 noviembre, 2012

14 noviembre, 2012

Por Miguel Jorge Publicado hace escasas horas en Nature Materials, los científicos han logrado con éxito una capa de invisibilidad sobre un...

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

A través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como el cambio climático

India inaugura la mayor instalación de energía solar del mundo

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Después de tan solo 14 meses desde su anuncio, en el estado de Gujarat localizado al oeste de la India, se...

Facebook alentará a sus usuarios a registrarse para donar

2 mayo, 2012

2 mayo, 2012

Es bien sabido por todos nosotros que Facebook tiene acceso a nuestra información, fotos y hábitos. No sólo le basta saber todo eso, ahora...

INPI(Brasil):La Ley General de la Copa del Mundo

26 mayo, 2014

26 mayo, 2014

Desde 2007 Brasil vive atravesado por el Mundial. Ese año la FIFA decidió darle la organización al estado más grande...

Beyoncé y Jay-Z registran el nombre de su hija

19 marzo, 2012

19 marzo, 2012

La famosa pareja dispuso proteger el nombre de su hija Blue Ivy Carter para evitar que sea usado comercialmente, excepto...

Destacan jóvenes de la UNAM en concurso de la NASA

11 junio, 2019

11 junio, 2019

La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica que por vivir en un ambiente extremo, con altos niveles de radiación, podría ayudar a generar nuevos tratamientos médicos, proponen alumnos de la Prepa 9 de la UNAM

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.