22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IMPORTANCIA DEL ROL DE LAS OFICINAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Pía Zepeda Novoa, Gestor Tecnológico, Especialista en I+D+i Concepción, Chile. [email protected].

Resumen

El rol que poseen las Oficinas de Transferencia Tecnológicas y Licenciamiento (OTLs) en Latinoamérica, y principalmente en Chile, es fundamental para la colaboración integrada entre Universidad-Empresa-Estado. Esto debido a que las OTLs se encargan de velar por el resguardo del conocimiento generado en la Universidad para posteriormente traspasar estos, como activos intangibles, a la comunidad. En este artículo, se entrega una visión general del rol de las OTLs en Chile.

En los últimos años las universidades han jugado un rol protagónico en el desarrollo de sus regiones, al tomar cada día más conciencia de que deben ir más allá de la docencia e investigación.

Las instituciones generadoras de I+D, como Universidades y/o Centros Tecnológicos, y que incluye el sector empresarial, al momento de vincularse se benefician ambas partes y contribuyen relevantemente en el crecimiento del país. 

Los países que han creado conciencia de esta colaboración tripartita Universidad-Empresa-Estado han experimentado cambios importantes en su quehacer, ya que se integran y se benefician, tanto en la producción del conocimiento, en la mejora de su producción, como de los servicios que las instituciones prestan a la sociedad.

En Latinoamérica, en general, esta relación ha llegado a un entendimiento y se ha trabajado en promover la colaboración en estos tres estamentos, sin embargo, aún existen brechas en la vinculación entre la Academia y la Empresa, y Chile no es la excepción.

En nuestro país se han hecho grandes esfuerzos por acortar esta brecha y vincular a las principales entidades generadoras de I+D con el mundo empresarial, por ejemplo, a través de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se ha promovido y apoyado el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país, a través de más de 50 programas que apoyan a 200 mil beneficiarios al año, en el país.

Dentro de estas iniciativas, promovidas por CORFO, en los últimos años se ha subsidiado la creación y consolidación de Oficinas de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento (OTLs), llegando a constituirse 29 OTLs las cuales se encuentran en Universidades y centros tecnológicos distribuidos en diferentes partes del país.

Las OTLs, nacieron de la necesidad de vincular la Universidad con el mundo empresarial y, a través de ellas, canalizar los resultados de I+D que posean potencial comercial. El rol articulador de las OTLs exige diversas condiciones, entre las cuales destacan la existencia de políticas y/o estrategias institucionales, contar con recurso humano multidisciplinario, la utilización de herramientas tecnológicas de vigilancia tecnológica y la existencia de una adecuada red de contactos con el mundo empresarial.

El modelo de transferencia tecnológica de las OTLs se basa en la especialización de funciones on campus / off campus: En las funciones on campus el objetivo principal es la promoción de una cultura pro-innovación al interior de instituciones generadoras de conocimiento, a través de la captación de resultados tecnológicos de interés comercial, gestión de activos tecnológicos de cada institución y la transferencia de tecnología de alcance local. 

En relación a las funciones off campus, el objetivo es la transferencia tecnológica de alcance global, generando capital humano altamente especializado para su operación, e integrando redes internacionales para la transferencia tecnológica y provisión de servicios a OTLs.

Las OTLs cumplen un rol clave en las universidades, el “identificar tecnologías”, creada en laboratorios universitarios y con potencial de comercialización; protegerlas mediante propiedad intelectual, delimitando quiénes son sus titulares; y transferirlas a la comunidad, constituyendo un instrumento que permite traspasar esos derechos a las nuevas empresas.

Esto es posible gracias a la gestión que pueden entregar las OTLs dentro de las entidades generadoras de I+D, donde a su vez se apoya e incentiva la participación de académicos y estudiantes en la creación de nuevas tecnologías. Los resultados obtenidos de investigación, que tienen potencial de transferencia, son gestionados bajo políticas claras y simples de propiedad intelectual, políticas que debiera tener cada institución. De esta manera, la tecnología logra salir al mercado con suficientes ventajas competitivas.

En palabras simples, frente a un conocimiento tecnológico concreto, la OTL deberá evaluar la forma de proteger dicho conocimiento utilizando los derechos de propiedad intelectual establecidos en nuestra legislación, evaluar el potencial comercial del mismo, y luego difundirlo y ofrecerlo en el mercado. Una vez que se encuentre un potencial interesado, deberán negociarse los términos legales de la transferencia tecnológica para suscribir generalmente un contrato de licencia o una cesión de los derechos de propiedad intelectual.

Actualmente las universidades están cada vez más comprometidas en servir a la comunidad, más preparadas para llevar a cabo una enseñanza e investigación que dé lugar al conocimiento aplicable, que resuelva problemas de la sociedad y que desarrolle procesos y productos de valor. Así, hoy en día las universidades juegan un rol más activo incorporando en su quehacer una tercera misión, que corresponde a la transferencia del conocimiento, es decir, poner las creaciones a disposición de la sociedad. 

No cabe duda de que el proceso de transferencia de tecnología o del conocimiento, es de naturaleza compleja, y se encuentra en el foco de atención de las nuevas propuestas de políticas nacionales, cómo está sucediendo actualmente en Chile, con la creación del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Una transferencia efectiva permitirá que la institución no solo alcance prestigio y reconocimiento, sino que además sea un participante y un aporte real en la promoción del progreso y desarrollo de un país.

Pía Zepeda Novoa, Bioquímico, Magister en Innovación Tecnológica y Emprendimiento, especialista en Propiedad Industrial (PI) y asesora en temas de valorización de tecnologías y formulación de proyectos de I+D. Correo postal: Castellón 984, casa 4 Concepción, Chile. [email protected].

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

COMPROBACIÓN Y DECLARACIÓN DE USO DE MARCA

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com  LA EXCLUSIVIDAD NACE CON EL REGISTRO En virtud de las reformas de la...

La capacidad de innovación de las empresas con potencial estratégico

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

La incursión del concepto “Innovación” en las Organizaciones originarias de América Latina ha tomado más tiempo, que su creación como...

Factores que influyen en la generación de patentes universitarias

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and KAREN ARANA AYALA, Politecnico di Milano, OTT, Universidad Autónoma de Sinaloa, [email protected],[email protected]   Un indicador que nos ayuda a interpretar...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2017 La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN Propiedad Intelectual, tema...

Mexicanos crean el software TraQuaNet para mejorar la acuacultura

20 septiembre, 2017

20 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

LAS NUEVAS MARCAS.

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

.FUENTE: Lic. Rodrigo Velarde Miranda y Mtro. Fermín Reyes Fentanes, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected], Ciudad de México,...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Important EU-wide and Worldwide Consequences: The EU Directive on Trade Secrets

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

By Santiago Nadal SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. The new directive makes...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

Impresión 3D, una técnica no-convencional de manufactura

6 julio, 2016

6 julio, 2016

FUENTE: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and ANDRÉS RAMÍREZ PORTILLA, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano. Via La Masa 1, 20156...

EL IMPACTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS Y DE CONOCIMIENTO

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

Fuente: TATIANA MONSALVE DUARTE,  Especialista Marketing y Relaciones, Bogotá D.C – Colombia, [email protected]   En la actualidad se reconocen en mayor medida...