16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en México, en múltiples instituciones de educación superior y centros de investigación se han creado oficinas de transferencia de tecnología y conocimiento, las cuales operan bajo modelos de colaboración entre investigadores, la iniciativa privada y entes del gobierno.

Lo que se busca es seguir los lineamientos del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti) de “contribuir a la generación, transferencia y aprovechamiento vinculado a las instituciones de educación superior y los centros de investigación con empresas”, así como del Programa Nacional de Innovación (PNI), con el propósito de incrementar la base de empresas y entes públicos que demandan la generación de ideas y soluciones innovadoras para llevarlas al mercado.

Con estos fines, el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) cuenta con su Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) que ha contribuido a impulsar desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas de diversos sectores.

El doctor Jorge Luis Rojas Arce, investigador de Infotec y miembro de la OTC, comparte con la Agencia Informativa Conacyt el trabajo que realiza esa oficina en diversos proyectos a partir del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

Dr. Jorge Luis Rojas Arce 1016Dr. Jorge Luis Rojas Arce.Y es que una oficina de transferencia sirve de puente entre la academia y las empresas, a fin de que estas puedan acceder a los conocimientos y tecnologías que se han desarrollado.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué propósitos persiguen las oficinas de transferencia de tecnología (OTT) dentro de las instituciones que las albergan?

Jorge Luis Rojas Arce (JLRA): El principal propósito es vincular la academia con los empresarios. La dinámica que se sigue es que los investigadores adscritos al centro o a la institución de educación superior se acercan a las OTT, o bien el personal de la oficina a los académicos para saber qué realizan a fin de buscar un mercado para sus desarrollos o ampliar su investigación con algunas pruebas en campo.

Otro caso es que, como son oficinas abiertas al público, también se reciben solicitudes de la iniciativa privada o la sociedad donde se plantean requerimientos y/o necesidades, y a partir de ellas se buscan las capacidades en investigación de la institución para ofrecerles soluciones.

AIC: ¿Esta vinculación con ambas partes implica un acompañamiento continuo?

JLRA: Ese es uno de los objetivos de las oficinas de transferencia y considero que quienes trabajamos en ellas debemos hablar dos idiomas: el de los investigadores y también de los empresarios, porque hemos visto que ponerlos cara a cara no es lo más adecuado.

El empresario tiene frente a sí las necesidades de los clientes que requieren un componente de innovación que el investigador pudiera llegar a solucionar. Y por el otro lado, está el investigador que pareciera que a veces se encasilla en determinada realidad y pudiera ser que el mercado requiere otro tipo de soluciones, entonces poder establecer vínculos es parte de las labores de la OTT, ya sea en la estructuración de la propuesta como en su eventual ejecución.

AIC: En el caso de Infotec, ¿qué función realiza la OTC?

JLRA: Hemos buscado difundir el conocimiento que se está generando. Se ha ido desde los nuevos desarrollos que tiene Infotec, de estar planteando algoritmos, bases de datos y todo lo relacionado con tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para llevarlo a los mercados que tengan requerimientos.

Como oficina también hemos querido dar un paso más allá, como establecer vínculos con mercados que no solo estén orientados a las TIC, para no encasillar a Infotec solo en estas áreas.

A la fecha nos ha tocado trabajar con otras empresas a través del Programa de Estímulos a la Innovación, donde buscamos que las capacidades de Infotec se puedan llegar a ejecutar en alguna propuesta. Ya se ha incursionado en sectores como ganadería, hotelería, educación y salud.

AIC: En esta visión de Infotec de ampliar su espectro de clientes, ¿cómo han concretado nuevas áreas de oportunidad?

JLRA: Lo que buscamos es ir más allá de las tecnologías a través de una participación que nos permita generar nuevas líneas de investigación, porque al ser un centro de investigación que trabaja con las TIC tenemos la oportunidad de tener una participación transversal en casi todas las áreas.

Por ejemplo, algunos empresarios consideran que una aplicación móvil o una plataforma web es su solución, y ahí viene nuestro aporte de llevarla a otro nivel de desarrollo, porque parte de nuestra labor es incidir más y contribuir con estrategias de innovación.

AIC: ¿Qué líneas de acción ejecutan dentro de la oficina?

JLRA: Una es la transferencia del conocimiento, desde la identificación, estructuración y ejecución de propuestas de innovación; en unos casos planteados por los propios empresarios y en la mayoría de ellos albergados por el PEI.

empresas1016Otra es el registro de propiedad intelectual, sobre todo en temas de innovación. En temas de transferencia empleamos herramientas que puedan llevar a determinar desde marcas, derechos de autor y patentes, que es algo que buscamos en estos modelos de innovación.

Una tercera es formar a jóvenes para que desarrollen sus capacidades en la vinculación academia-empresa para el desarrollo de proyectos. Se busca que puedan ser portadores de este conocimiento y, si llegan a colocarse en alguna empresa, sean un punto de contacto de lo que Infotec pueda desarrollar a futuro.

AIC: Hay casos exitosos que se han dado a través de la Red OTT, ¿Infotec ha sido parte de esos proyectos?

JLRA: Nuestra participación dentro de la Red OTT nos ha permitido asociarnos en proyectos que requieren componentes de tecnologías de información y comunicación, por ejemplo si alguno de ellos tiene que ver con materiales avanzados, colaboramos con el Centro de Investigación de Materiales Avanzados (Cimav), porque hemos tratado de establecer elementos para conjuntar las capacidades de cada uno de los centros.

Además, los proyectos nos han permitido a los centros desarrollar líneas de investigación, mientras que a los empresarios se les abren nuevas oportunidades de negocio a partir de los elementos de investigación.

Y si se sigue dando la interacción, nosotros podemos participar como un pequeño centro de innovación dentro de sus empresas para que se sigan los desarrollos en un segundo nivel, porque nos ha pasado que las propuestas iniciales han llegado a una segunda o tercera convocatoria.

AIC: ¿Qué tipo de proyectos ha acompañado Infotec a través del PEI?

JLRA: Además del proyecto Aurora enfocado en el diagnóstico de cáncer, también hemos tenido otros enfocados en áreas de salud para la detección de diabetes mellitus; alguna vez participamos en uno centrado en la huella de carbono en colaboración con una pequeña empresa; uno de ubicuidad de transporte para disminuir los costos de logística en el acomodo; otro centrado en la trazabilidad y rastreo del ganado, así como en aplicaciones de educación. A la fecha estamos sometiendo un proyecto de capacitación en torno a realidad aumentada para reparación de motores; además de uno de modelación (…) de gas Shell. Cabe destacar que todos son proyectos ejecutados y de los cuales se han obtenido buenos resultados.

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-307 Es un seguidor de...

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.266 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial...

Biopelículas contra la oxidación de alimentos

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la técnica de electrohilado, la doctora adscrita a la...

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

5 junio, 2017

5 junio, 2017

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la...

¿Cómo vender biotecnología?

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

Se buscan buzos soldadores expertos

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la región del golfo de México,...

Lanzan convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética 2018

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que...

Tecnologías digitales para la difusión del patrimonio cultural

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Científicos realizan con éxito selección genética del Borrego Chiapas e impulsan economía comunitaria

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto logró bovinos más productivos y de mayor calidad de lana, gracias a la participación de...