16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impulsa la UAM bioconstrucción de baños secos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

*El tratamiento de excretas disminuye los riesgos sanitarios

*La intención es reforestar una parte del terreno de la Unidad Cuajimalpa y rescatar especies endémicas de la región

La Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) inauguró la primera etapa de un sistema de baños secos que convierte heces y orina en abono orgánico –sin necesidad de utilizar agua– para usarlo después en un huerto que será construido más adelante en esa sede universitaria.

Una persona produce alrededor de 50 litros de evacuaciones fecales y 500 litros de orina al año, por lo que el tratamiento de esas excretas disminuiría los riesgos de salud y las transformaría, tanto en fertilizantes de rápida respuesta para vegetales, árboles y plantas de ornato como en poposta, útil como acondicionador del suelo.

El sistema permite depositar los restos en el suelo y estabiliza los líquidos con microorganismos que transforman el amonio en nitratos para evitar convertirse en patógenos.

Los sólidos reciben un agente secante para compostearlos mediante la tecnología de Bocashi –materia orgánica fermentada– que en alrededor de 15 días los torna inocuos.

La iniciativa resultó del proyecto Transformación Socio-tecnológica para el Manejo Sustentable de Residuos Orgánicos Universitarios (TSMSROU), dirigido desde hace dos años por las doctoras Miriam Alfie Cohen y Flor Yunuén García Becerra, profesoras-investigadoras de esa sede académica quienes al inicio lo diseñaron para el manejo de los desechos generados en la cafetería.

“En el segundo año implementamos una estrategia de aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos con una metodología participativa en la que estudiantes, trabajadores, vecinos y autoridades laboraron en conjunto para la construcción de ese sanitario”, precisó en entrevista la doctora Alfie Cohen.

El ejercicio colectivo aplicado en la edificación del nuevo espacio resalta por su innovación, pues este tipo de obras es común en las zonas rurales pero no en la ciudad, por lo que “trasladamos la teoría a la práctica en este proyecto de la Unidad Cuajimalpa que está marcado por la sustentabilidad”, enfatizó la docente del Departamento de Ciencias Sociales.

La doctora García Becerra, académica del Departamento de Procesos y Tecnología, precisó que el sistema aplicado incluyó perspectivas de diseño, ecotecnias y valorización de biomasa, ya que “básicamente separamos los sólidos de los líquidos para reducir la contaminación de las aguas residuales, sobre todo cuando hablamos de que una persona genera unos 300 gramos de los primeros y de uno a dos litros de los segundos”.

La investigadora destacó que la intención es reforestar una sección del terreno que ocupa esa sede de la UAM y rescatar especies endémicas de la región, pues “queremos aportar un valor agregado real a los servicios que se ofrecen a la comunidad a la que pertenecemos”, manifestó.

En el acto inaugural, el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector de la Unidad, externó que la iniciativa es parte de una serie de proyectos demostrativos promovidos por los profesores y de un esfuerzo interinstitucional, en el que intervinieron el Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable (Grupedsac) y autoridades de la Delegación Cuajimalpa.

El trabajo fue enriquecido con la intervención de jóvenes de cuatro licenciaturas: Ingeniería Biológica, Diseño, Estudios Socioterritoriales y Biología Molecular y “desde que iniciaron las actividades de la Unidad quisimos abanderar una tarea sustentable con el cultivo de microalgas y la producción de biomasa”, subrayó el Rector.

Con un performance los alumnos explicaron el funcionamiento y las ventajas de la instalación, hecha con materiales reciclados; en el acto fueron entregadas también menciones honoríficas a los participantes en el Taller Teórico-Práctico de Bioconstrucción de un sanitario seco efectuado del seis al 24 de marzo de 2017.

A la actividad acudieron también el doctor Mauricio Sales Cruz, secretario de la Unidad Cuajimalpa; el ingeniero Víctor Zavala Sánchez, representante de la Delegación Cuajimalpa; la arquitecta Lilly Wolfensberger Scherz y el fotógrafo Fryderyk Paczkowski, integrantes de Grupedsac.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Tecnoestrés, desajuste físico y emocional por falta de habilidades en el uso de las TIC

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ixtacuixtla, Tlaxcala.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.(Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los...