16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Comunicado de Prensa B020/17

Ciudad de México, 13 de enero del 2017

  • Mediante el fortalecimiento de estos esquemas se ha logrado un mayor dinamismo en el sector.

El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), impulsa, en coordinación con organismos internacionales, innovaciones y transferencia de tecnología en beneficio de los productores nacionales, con el objetivo de hacer frente al reto mundial de generar más alimentos.

Así lo aseguró la subsecretaria de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Mely Romero Celis, al encabezar el “Diálogo sobre la innovación en el sector agroalimentario”, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Red INNOVAGRO.

En el encuentro, la funcionaria mexicana resaltó que mediante el fortalecimiento de los esquemas de investigación, tecnificación y trasferencia de tecnología al campo se ha logrado un mayor dinamismo en el sector, lo que se traduce en que México, por primera vez, ya es superavitario en su balanza comercial agroalimentaria y se ha consolidado como el décimo segundo productor de alimentos del mundo.

Aseguró que en este año la SAGARPA fomentará una visión renovada de extensionismo que fomente un esquema de investigación y aplicación de conocimientos en el sector productivo.

Para ello, dijo, se abordará el tema del Extensionismo desde diferentes ámbitos para beneficiar de una manera más amplia al sector primario donde confluyen los sectores de agricultura, ganadería, apicultura y acuacultura, entre otros.

Romero Celis reconoció el trabajo de la Red INNOVAGRO, la cual ha impulsado el desarrollo de innovaciones, transferencia de conocimientos y capacitación en sus seis años de existencia, es ejemplo de cómo aterrizar las acciones e investigaciones que se realizan en los diferentes países y su aplicación en el campo.

Refrendó el compromiso de la SAGARPA para llevar a cabo trabajos conjuntos con la Red y con el IICA para implementar acciones coordinadas y brindar resultados concretos.

Por su parte, la presidenta de la Red INNOVAGRO y directora general del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osorno Magaña, informó que esta iniciativa cuenta con 82 integrantes de 16 países.

Subrayó que a la RED pertenecen universidades, institutos de investigación, iniciativa privada, organismos internacionales y sector público de países como México, Argentina, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Chile, Holanda, Brasil, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, España, Perú e Israel.

Abundó que en 2016 se capacitaron a tres mil 500 extensionistas y productores de ocho países, tanto de manera presencial como a distancia. Además, apuntó, se realizaron ocho talleres regionales dirigidos a 275 extensionistas especializados en cambio climático.

En su participación el director general del IICA, Víctor Villalobos Arámbula señaló que a nivel mundial se ve al continente Americano como respuesta ante la necesidad de incrementar la producción de alimentos.

Villalobos Arámbula reconoció también el papel y compromiso de México para hacer frente a los retos que se presentan en la región, particularmente en el rubro del conocimiento, ya que a la fecha se ha logrado capacitar a 960 jóvenes en diferentes disciplinas relacionadas con el campo en instituciones académicas y de investigación en el país.

FOTOS:   https://www.dropbox.com/sh/nsxvow396tt9pvl/AABA66SF7q_7vqIOlcIhe2BLa?dl=0

VIDEO:    https://youtu.be/XeLAdGJDFD4

Para mayor información:

[email protected]

www.gob.mx/sagarpa

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Un algoritmo de película

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la...

El vuelo tecnológico de Pegasus

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una plataforma experimental de validación tecnológica, encaminada al fortalecimiento del sector...

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...

Científicos mexicanos utilizan una bacteria para crear bioplásticos a la carta

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Las propiedades de los polímeros obtenidos dependen de la alimentación que se le otorga al microbio Con el propósito de...

Alumno de la UAG diseña auto que registra pulso cardíaco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Junto a otros cinco alumnos de diferentes universidades de la Zona Metropolitana, Fernando González Ríos, de la Carrera de Electrónica...

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos La artritis...

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

¿Por qué proteger la propiedad intelectual?

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al año, nuestro país genera un promedio de mil 200 patentes,...