16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos como plástico, cartón, vidrio, aluminio y tetrapack y a la transformación del plástico.

“Recyproc es una empresa dedicada a la transformación de residuos. En el caso del plástico, luego del acopio se le da una separación minuciosa para un tratamiento adecuado y aparte estamos especializándonos en lo que es la molienda para una posterior paletización y exportación de materia transformada a otros países”, explicó Emmanuel Cortés Espinosa, director de la empresa.

En la entidad, es una de las primeras empresas que transforma el plástico para una reutilización como tarimas y rejas para ciertos productos agrícolas, agregó el directivo, quien ha colaborado en campañas con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Con una transformación adecuada es donde nosotros innovamos el área de optimización de recursos para que la gente haga un proceso más adecuado en una línea de producción y de manera continua”, especificó.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Cortés Espinosa señaló que el proceso de reciclado inicia con una educación en casa, por ello la empresa ha desarrollado diferentes campañas en las que invita a la gente a reciclar y a que sean conscientes del problema ambiental y social, porque debe ser un trabajo de equipo, de colaboración mutua entre la sociedad, gobierno e iniciativa privada para una transformación.

Después, el proceso sigue en el área de acopio en donde se realiza una separación minuciosa de los productos para una molienda, un lavado y un triturado paletizado, especificó el empresario.

reciu recuadro1 95Emmanuel Cortés Espinosa.“En Colima se generan diariamente aproximadamente 680 toneladas de basura, de las cuales el estado no recicla ni 20 por ciento de material, por lo que se envía a los rellenos sanitarios o a otras áreas como ríos y vialidades, en donde los desechos provocan inundaciones y conflictos colaterales”, dijo el empresario.

Cortés Epinosa señaló que colaboran con el gobierno estatal y municipal para impulsar el reciclado en el estado. Además, entre las campañas desarrolladas, el año pasado implementaron una con el Ayuntamiento de Colima que se llamó Recyproc: reciclando por un mundo verde, en la cual el lema era “Renueva tu mente, recupera el ambiente y recicla conmigo, Recyproc”.

Otra de las actividades realizadas a finales de mayo del presente año fue una carrera llamada Corre y recicla por el cáncer para ayudar a niños que padecen esta enfermedad.

Reciclaje: un estilo de vida

Con este tipo de acciones se pretende concienciar a la población para que empiece a reciclar y se puedan reutilizar los productos en vez de contaminar el ambiente, indicó el empresario colimense.

“Debemos ver el reciclaje como una manera de vivir, no podemos reciclar si no aprendemos que debe ser un estilo de vida como se hace en otros países, por eso es importante que en México se impulse el reciclaje, lo que propicia diversos beneficios tanto en salud como en lo social y es importante que lo hagamos y que se vuelva parte de nosotros”, mencionó.

La empresa colabora con instituciones educativas como la Universidad de Colima (Ucol) y el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— para que haya un tratamiento específico en los desechos orgánicos que pueden transformarse en abono y generar menos problemas de contaminación si se separan de manera adecuada.

Además, dijo que están trabajando para que la empresa colimense realmente innove en la entidad en el aspecto de generación de residuos y cómo reciclar adecuadamente, por ello es importante crear esa conciencia en el estado para ir creciendo.

“Recyproc ya tiene dos años y medio laborando y cada día buscamos nuevas tecnologías que nos ayuden a que en la entidad haya una innovación en la forma de cómo reciclar”, sostuvo al final de la entrevista.

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...

El mejor biocombustible está en el aire

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del grupo de Procesos Sustentables de Producción de...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS),...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

Impulsa la UAM bioconstrucción de baños secos

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *El tratamiento de excretas disminuye los riesgos sanitarios...

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...

Diseñan mexicanos sistema que recolecta 100 toneladas de residuos sólidos en 8 horas

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Contempla 4 robots y un sistema de visión que posibilita la reutilización del material separado En México se...