16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (EIAD), espacio destinado a la investigación, emprendimiento y desarrollo de proyectos integrales.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el maestro David Noel Ramírez Padilla, rector del sistema Tecnológico de Monterrey, señaló que se seguirá invirtiendo en la creación de espacios que provoquen la generación de conocimiento.

“Hay que seguir apostándole a esto. Si no tenemos estos entornos, difícilmente estas personas brillantes pueden venir a una institución que no les ofrece ecosistema que a ellos les permita crear realmente, esa capacidad desde el punto de vista de conocimiento y patentes”, dijo.

Asimismo, enfatizó que la creación del EIAD dará a los alumnos la libertad de aprender y generar conocimiento para dar respuesta a los retos de México.

En ello coincidió el doctor Mario Adrián Flores Castro, vicepresidente de la región Occidente del Tecnológico de Monterrey, quien señaló se buscará la colaboración de iniciativa privada e instituciones de gobierno, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para continuar apoyando el desarrollo de la ciencia y el conocimiento.

1 Taller 1603“Nosotros consideramos que México tiene que moverse hacia una economía del conocimiento. Es fundamental ante los retos que ahora vivimos; no vemos otra alternativa mas que crear valor a través del conocimiento, ciencia, tecnología e innovación social para transformar este país. Es parte de lo que el Tec de Monterrey está buscando”, afirmó.

El edificio inaugurado, mismo que contó con una inversión superior a los 120 millones de pesos, alberga más de 30 talleres de alta especialidad, entre los cuales un taller de joyería, taller de usabilidad, un laboratorio de prototipado rápido y estudios de arquitectura.

Asimismo, cuenta con una galería de diseño y arquitectura, un laboratorio de innovación, diseño y ciudad dedicado a la investigación, experimentación y generación de conocimientos a través de la vinculación con organismos, a la vez que será la sede del Centro de Diseño Electrónico (CDE), mismo que desarrollará aplicaciones tecnológicas para la industria.

En total, el EIAD consta de más de siete mil 400 metros cuadrados construidos y se compone de tres edificios. Este último edificio tiene cinco niveles y recibirá a alumnos y docentes de las carreras de diseño industrial, arquitectura, ingeniería industrial, ingeniería industrial y sistemas, ingeniería en sistemas computacionales, ingeniería en mecatrónica e ingeniería civil, entre otros.

Un espacio para la interdisciplinariedad

Acorde con el maestro Ramiro Estrada Sainz, director de la División de Arquitectura, Diseño e Ingeniería Civil del campus Guadalajara, el recinto recién inaugurado propiciará que alumnos y catedráticos de distintas áreas converjan en los diferentes espacios y logren coincidir en proyectos de desarrollo e investigación.

1 Laboratorios1603“El EIAD se pensó para establecer una transdisciplina entre todas las áreas y provocar la generación de nuevos proyectos, ideas y propuestas integrales; ya no creemos en la diferenciación de disciplinas sino en la integración de estas”, comentó.

El catedrático estimó que cada año se puedan realizar alrededor de mil 500 proyectos en las áreas de arquitectura, diseño e ingenierías, en temas como prospectiva de futuro, automóviles, electrónica, alta tecnología y productos de lujo que involucren marroquinería y joyería, por ejemplo.

Estrada Sainz enfatizó que el factor innovación será esencial en el EIAD, en el afán de generar competencias en los estudiantes que sean apreciadas por la industria. “Estas instalaciones nos permitirán configurar un ecosistema orientado al modelo, con vinculación con empresas y retos reales”, apuntó.

Como precedente al EIAD se creó en 2005 el Centro de Diseño Avanzado (CDA), pensado como un conjunto de laboratorios encaminados a ofrecer servicios a la industria local en materia de diseño e innovación.

El ecosistema creado buscará la conjugación de un aprendizaje orientado hacia la solución de problemas, la generación y gestión de procesos de conocimiento basado en la innovación. Asimismo, se procurará combinar la investigación, el emprendimiento y la generación de propiedad intelectual a través de proyectos vinculantes, prototipos y desarrollos.

1 eiad1603

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Haber nacido en una pequeña localidad de Oaxaca, en una familia de bajos...

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Aprovechará México Estación Espacial China

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Boletín de prensa no.292 Ciudad de México, 11 de junio de 2017   Aprovechará México Estación Espacial China   ·        Como resultado...

Roomie Bot, un robot para el hogar

11 octubre, 2017

11 octubre, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar...

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto...

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica...