22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior

Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán que enviar sus productos a EU.

Tijuana, BC. Con una inversión aproximada de 20 millones de dólares, fue inaugurada la planta de operaciones de la primera esterilizadora de dispositivos médicos en Tijuana, que contará con tecnología única en su tipo en México, la cual reducirá costos a las fábricas locales que compraban este servicio en Estados Unidos.

El director general de la empresa Avantti Mediclear, Fernando Luna Arena, detalló que la planta representa un avance importante para la entidad, ya que en Baja California se concentra el mayor número de fabricantes de dispositivos médicos en América del Norte.

“La tecnología seleccionada por la compañía es la más innovadora, segura y limpia para esta actividad, y se realiza por medio de un acelerador de electrones, conocida como E-Beam, la cual también permitirá impulsar a los sectores de las industrias aeroespacial y automotriz, mediante el desarrollo de materiales plásticos bajo el proceso de reticulación de polímeros Cross-Linking, logrando satisfacer las necesidades de la industria local y de otras entidades”, añadió.

Indicó que con la planta, las empresas médicas y de otros sectores que requieran este servicio, ya no tendrán que enviar sus productos a Estados Unidos y traerlos de regreso, lo que significará un ahorro considerable en tiempo, transporte e inventarios.

Beneficios para la entidad

Luna Arena destacó que el monto de inversión es de alrededor de 20 millones de dólares, a lo que se suma la creación de 25 empleos directos, con un alto grado de especialización tecnológica. Además, mencionó, se estima que detonará la generación de otros 3,000 empleos indirectos —a través de proveedores—, en los sectores de manufactura, logística y transporte, con una inversión calculada en 200 millones de dólares durante los primeros cinco años de operación.

El director de Avantti Mediclear puntualizó que iniciarán operaciones dentro de los próximos 15 días, estimando que, en el primer año, alcancen 12 millones de dólares en ventas, y precisó que la capacidad instalada de la empresa, que se ubica en el parque industrial FINSA Alamar, procesará hasta 75,000 pallets de productos médicos anualmente.

El presidente del Consejo de Administración comentó que la empresa ha recibido apoyos estatales y federales para el desarrollo de proyectos, como parte de programas de innovación tecnológica, en vinculación con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

“El objetivo principal ha sido el desarrollo de capital humano y proyectar a la UABC a la vanguardia a nivel nacional, en los temas relacionados con la tecnología”. añadió.

Refirió que Avantti Mediclear tiene la visión de extender sus operaciones a otras entidades del país que aún no cuentan con acceso a la tecnología, entre ellos, contemplan a Chihuahua y la zona conurbada de la Ciudad de México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos Un estudiante y...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Mexicano en Inglaterra profundiza en la actividad del cerebro al momento de la orientación espacial

24 enero, 2017

24 enero, 2017

A través del estudio de la función eléctrica cerebral de roedores, similar a la humana, se ha descubierto un grupo...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

12 junio, 2016

12 junio, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 30   Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos...

Aprendizaje computacional y algoritmos heurísticos para la resolución de problemas

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la implementación de algoritmos heurísticos es posible tener decisiones inteligentes para...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

Con nanopartículas ayudan al crecimiento del maíz

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS, CINVESTAV Comunicado de Prensa No. 56 12 de septiembre de 2016   Estudio...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en...