16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y el Clúster de Medios Interactivos de Monterrey (MIMEC, por sus siglas en inglés), inauguró el primer laboratorio de tecnología 4.0 en el país, con el cual buscan desarrollar la integración de tecnologías máquina a máquina, el big data y el internet de las cosas.

El laboratorio, que recibió una inversión aproximada de 26 millones de pesos aportados por el gobierno del estado y el federal, busca la convergencia entre la investigación, las necesidades del sector público y privado, así como la participación de estudiantes activamente en su funcionamiento.

El rector de la Universidad Regiomontana, Ángel Casán Marcos, destacó la unidad entre el gobierno, la academia y el sector privado para explotar la tecnología 4.0 en Nuevo León.

“Para nosotros, la tecnología 4.0 fue el Big Bang. Entre el gobierno y las principales universidades del estado, seleccionamos las empresas de la industria manufacturera que requieren de la industria 4.0. Y buscamos que todas las universidades tengan un laboratorio como este, que no solo servirá a los alumnos de una institución, sino para todos los del estado”.

Ricardo Rocha, presidente de MIMEC, enfatizó que la transformación que logrará el laboratorio 4.0 no será únicamente en la cuestión operativa ni de maquinarias, sino también de mentalidad.

400Con-tecnología-de-punta,-el-laboratorio-busca-la-convergencia-entre-la-investigación,-la-academia-y-el-sector-privado.jpgCon tecnología de punta, el laboratorio busca la convergencia entre la investigación, la academia y el sector privado.“La transformación digital de las empresas no nada más nos lleva a la transformación de las maquinarias, sino la forma de pensar, del ecosistema, de las empresas y de las universidades. Porque no bastaría únicamente pensar en términos de nuevos modelos de negocio o de cómo crecer”.

Por su parte, Silvia Sánchez Casanova, presidenta regional de la Canieti, recalcó que las nuevas tecnologías requieren de nuevas formas de pensar y de una nueva cultura para que funcionen.

“Necesitamos un cambio de cultura. Tenemos que empoderar a los empleados, que puedan desafiarse día a día, que puedan dar el extra habilitados por la tecnología y el trabajo en equipo. Por eso, la transformación más importante no es la digital, sino la cultural”.

Roberto Russildi Montellano, secretario de Economía y Trabajo en Nuevo León, centró sus palabras en el ecosistema de industria 4.0 que actualmente se desarrolla en el estado.

“Esto es solo la punta de lanza para la industria 4.0 en Nuevo León, pues aspiramos a que otras universidades puedan tener desarrollos similares, que permitan que cada vez más procesos de esta industria 4.0 puedan ser llevados a empresas, pero también a acciones de bien común”.

¿Qué es la industria 4.0?

La industria 4.0 es una nueva forma de organización y funcionamiento de la industria, una nueva revolución industrial en la cual se implementa una conexión que va desde el usuario hasta la fabricación de un producto.


Inaug_40-lu_sdsa.jpgA la inauguración acudieron representantes de universidades, del gobierno, así como de centros de investigación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

FREEZLA nieve de Jamaica con antioxidantes

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Acelera la digestión y ayuda a prevenir el...

Ingenieros del IPN diseñan nanosatélite para concurso en Europa

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Walter Abdias Calles Glass es un ingeniero con especialidad...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de detectar sustancias difíciles de determinar para su...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Fertibuap, el laboratorio que provee tecnología al campo mexicano

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de disminuir la fertilización química, hace 30 años...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...