22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y el Clúster de Medios Interactivos de Monterrey (MIMEC, por sus siglas en inglés), inauguró el primer laboratorio de tecnología 4.0 en el país, con el cual buscan desarrollar la integración de tecnologías máquina a máquina, el big data y el internet de las cosas.

El laboratorio, que recibió una inversión aproximada de 26 millones de pesos aportados por el gobierno del estado y el federal, busca la convergencia entre la investigación, las necesidades del sector público y privado, así como la participación de estudiantes activamente en su funcionamiento.

El rector de la Universidad Regiomontana, Ángel Casán Marcos, destacó la unidad entre el gobierno, la academia y el sector privado para explotar la tecnología 4.0 en Nuevo León.

“Para nosotros, la tecnología 4.0 fue el Big Bang. Entre el gobierno y las principales universidades del estado, seleccionamos las empresas de la industria manufacturera que requieren de la industria 4.0. Y buscamos que todas las universidades tengan un laboratorio como este, que no solo servirá a los alumnos de una institución, sino para todos los del estado”.

Ricardo Rocha, presidente de MIMEC, enfatizó que la transformación que logrará el laboratorio 4.0 no será únicamente en la cuestión operativa ni de maquinarias, sino también de mentalidad.

400Con-tecnología-de-punta,-el-laboratorio-busca-la-convergencia-entre-la-investigación,-la-academia-y-el-sector-privado.jpgCon tecnología de punta, el laboratorio busca la convergencia entre la investigación, la academia y el sector privado.“La transformación digital de las empresas no nada más nos lleva a la transformación de las maquinarias, sino la forma de pensar, del ecosistema, de las empresas y de las universidades. Porque no bastaría únicamente pensar en términos de nuevos modelos de negocio o de cómo crecer”.

Por su parte, Silvia Sánchez Casanova, presidenta regional de la Canieti, recalcó que las nuevas tecnologías requieren de nuevas formas de pensar y de una nueva cultura para que funcionen.

“Necesitamos un cambio de cultura. Tenemos que empoderar a los empleados, que puedan desafiarse día a día, que puedan dar el extra habilitados por la tecnología y el trabajo en equipo. Por eso, la transformación más importante no es la digital, sino la cultural”.

Roberto Russildi Montellano, secretario de Economía y Trabajo en Nuevo León, centró sus palabras en el ecosistema de industria 4.0 que actualmente se desarrolla en el estado.

“Esto es solo la punta de lanza para la industria 4.0 en Nuevo León, pues aspiramos a que otras universidades puedan tener desarrollos similares, que permitan que cada vez más procesos de esta industria 4.0 puedan ser llevados a empresas, pero también a acciones de bien común”.

¿Qué es la industria 4.0?

La industria 4.0 es una nueva forma de organización y funcionamiento de la industria, una nueva revolución industrial en la cual se implementa una conexión que va desde el usuario hasta la fabricación de un producto.


Inaug_40-lu_sdsa.jpgA la inauguración acudieron representantes de universidades, del gobierno, así como de centros de investigación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Taxis por la Ciencia: lectura científica a bordo

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al hábito de la lectura y poner al alcance de...

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Obtienen mexicanos un producto con 7 veces más calcio que los complementos alimenticios tradicionales

12 abril, 2016

12 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Especialistas de centro de investigación logran que el mineral de forma iónica puede absorberse por el intestino y...