22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones este 30 de marzo de la Unidad Campeche que ofrecerá, en su primera etapa, servicios de investigación y desarrollo tecnológico para la industria petrolera de la región.

El proyecto para esta nueva unidad inició en 2014 con apoyo de Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del gobierno del estado de Campeche y de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar).

El director de la Unidad Campeche del Cidesi, Cirilo Noguera Silva, aseguró que, en concordancia con la reingeniería de los centros del Conacyt en lo que se refiere al establecimiento de consorcios, estas instalaciones contarán también con la presencia de otros centros públicos de investigación. Cirilo-Noguera-Silva,-director-de-la-Unidad-Campeche-del-Cidesi-2.jpgCirilo Noguera Silva.

“Esta unidad del Cidesi está organizada en consorcio junto con el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C.V. (Comimsa) y el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA). La demanda de servicios para industria petrolera va a tener un crecimiento importante tanto por Petróleos Mexicanos (Pemex) como las empresas que ganaron las licitaciones que ya van a empezar a operar, por lo que un solo centro, por sí mismo, no podría hacer masa crítica”, indicó.

Tecnología petrolera

Noguera Silva abundó que el Cidesi ya contaba con experiencia de trabajo en la región del sureste con el sector petrolero, particularmente en Tabasco y Campeche, por lo que esta nueva unidad se encargará del diseño, fabricación de equipo y herramental para la producción petrolera, aplicaciones de control electrónico, así como el modelado y simulación de yacimientos.

“Además de las líneas de trabajo ya señaladas, este centro actuará también como oficina para comercialización de la oferta básica del Cidesi, en lo que se refiere a servicios de metrología, formación de recursos humanos en ensayos no destructivos, sistemas microelectromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés), logística, manufactura avanzada, entre otras”, detalló.

Zona petrolera

De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad del Carmen, Campeche, destaca por ser un importante centro de operaciones para Pemex, principalmente por la llamada Sonda de Campeche, que es el área de explotación de hidrocarburos más importante de México, en el Complejo Cantarell.

Puntualizó que otro de los objetivos de esta unidad es apoyar a las empresas pequeñas y medianas (pymes) que actualmente son proveedoras de la industria petrolera de la región, lo que dará al Cidesi una presencia importante en toda la cadena de valor; todo ello, dada la dependencia tecnológica que se tiene del extranjero en la infraestructura petrolera.

“Las empresas buscan la proveeduría local, es decir, las pequeñas y medianas empresas que también necesitan desarrollarse. La reforma energética solicita que haya 25 por ciento de contenido nacional; esto representa una oportunidad para las pymes y para nosotros, estar al lado de ellas y ayudarles en sus esquemas de certificación, desarrollo de recursos humanos, así como el diseño y construcción de equipos para que dejen de importarlos”, finalizó.

Otro de los objetivos, de acuerdo con Cirilo Noguera Silva, es proyectar en la región la oferta de investigación y desarrollo tecnológico de otros centros públicos del Conacyt.

“Buscamos ofertar también los servicios del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), así como el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav)”, finalizó.

Render-Cidesi-Campeche.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

¿Cómo se desarrollan las vacunas?

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Dalia Patiño Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Para hacer ciencia se necesita pasión por lo que haces, más allá de...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Investigan tratamiento del agua con nanomateriales

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Iliana Ernestina Medina Ramírez, profesora investigadora de la Universidad...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

¿Qué son las pruebas genéticas?

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La genética médica está contribuyendo de manera indiscutible en el entendimiento del...

Premian innovadora investigación del pulque y su potencial probiótico

10 enero, 2018

10 enero, 2018

El estudio científico comprobó que la ancestral bebida nacional protege el tracto gastro-intestinal e inhibe la acción de microorganismos en...

Módulos de conchas para fomentar pesquerías

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 10 de abril de 2017...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...