16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones este 30 de marzo de la Unidad Campeche que ofrecerá, en su primera etapa, servicios de investigación y desarrollo tecnológico para la industria petrolera de la región.

El proyecto para esta nueva unidad inició en 2014 con apoyo de Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del gobierno del estado de Campeche y de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar).

El director de la Unidad Campeche del Cidesi, Cirilo Noguera Silva, aseguró que, en concordancia con la reingeniería de los centros del Conacyt en lo que se refiere al establecimiento de consorcios, estas instalaciones contarán también con la presencia de otros centros públicos de investigación. Cirilo-Noguera-Silva,-director-de-la-Unidad-Campeche-del-Cidesi-2.jpgCirilo Noguera Silva.

“Esta unidad del Cidesi está organizada en consorcio junto con el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C.V. (Comimsa) y el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA). La demanda de servicios para industria petrolera va a tener un crecimiento importante tanto por Petróleos Mexicanos (Pemex) como las empresas que ganaron las licitaciones que ya van a empezar a operar, por lo que un solo centro, por sí mismo, no podría hacer masa crítica”, indicó.

Tecnología petrolera

Noguera Silva abundó que el Cidesi ya contaba con experiencia de trabajo en la región del sureste con el sector petrolero, particularmente en Tabasco y Campeche, por lo que esta nueva unidad se encargará del diseño, fabricación de equipo y herramental para la producción petrolera, aplicaciones de control electrónico, así como el modelado y simulación de yacimientos.

“Además de las líneas de trabajo ya señaladas, este centro actuará también como oficina para comercialización de la oferta básica del Cidesi, en lo que se refiere a servicios de metrología, formación de recursos humanos en ensayos no destructivos, sistemas microelectromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés), logística, manufactura avanzada, entre otras”, detalló.

Zona petrolera

De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad del Carmen, Campeche, destaca por ser un importante centro de operaciones para Pemex, principalmente por la llamada Sonda de Campeche, que es el área de explotación de hidrocarburos más importante de México, en el Complejo Cantarell.

Puntualizó que otro de los objetivos de esta unidad es apoyar a las empresas pequeñas y medianas (pymes) que actualmente son proveedoras de la industria petrolera de la región, lo que dará al Cidesi una presencia importante en toda la cadena de valor; todo ello, dada la dependencia tecnológica que se tiene del extranjero en la infraestructura petrolera.

“Las empresas buscan la proveeduría local, es decir, las pequeñas y medianas empresas que también necesitan desarrollarse. La reforma energética solicita que haya 25 por ciento de contenido nacional; esto representa una oportunidad para las pymes y para nosotros, estar al lado de ellas y ayudarles en sus esquemas de certificación, desarrollo de recursos humanos, así como el diseño y construcción de equipos para que dejen de importarlos”, finalizó.

Otro de los objetivos, de acuerdo con Cirilo Noguera Silva, es proyectar en la región la oferta de investigación y desarrollo tecnológico de otros centros públicos del Conacyt.

“Buscamos ofertar también los servicios del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), así como el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav)”, finalizó.

Render-Cidesi-Campeche.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la...

1. PLATAFORMA DIGITAL DEL SAT, VULNERABLE A ATAQUES CIBERNÉTICOS: EXPERTO

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Centro de Investigación y  de Estudios Avanzados Boletín de Prensa Francisco Rodríguez-Henríquez, del Departamento de Computación, advierte que...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

¿Cómo está relacionada la ciberseguridad con el derecho a la libertad de expresión?

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- “La ciberseguridad no está definida en el ámbito jurídico, es un aspecto muy trabajado desde...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de...

Coecyt firma convenio de colaboración con el IMPI

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la propiedad...

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...