16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

AUTOR: Alejandro Durán

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio González Avilés, adscrito a la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), en conjunto con Hermelinda Servín y Luis Bernardo López, estudiantes de posgrado en la Facultad de Ingeniería Física de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), trabaja en un proyecto que fomenta el uso de estufas solares para habitantes en situación de pobreza de la sierra purépecha, al noroeste del estado de Michoacán.

banner estufas solares comunidades indigenas

A través del Programa de Desarrollo Sustentable de la UIIM, se ha buscado implementar estufas solares de bajo costo que permitan a los habitantes de las regiones altas del estado contar con formas sustentables y económicamente viables de desarrollo dentro de sus comunidades.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Luis Bernardo López explica esta nueva implementación: “Por una parte está el desarrollo de la tecnología y, por otra, está la vinculación con las comunidades indígenas. Previamente se buscó la manera de generar capacitación en las personas que construyen los dispositivos, que fueran de la misma comunidad donde se implementarían las cocinas solares, y también explicar el uso y mantenimiento de estas estufas realizando los talleres en lengua purépecha”.

Estos sistemas de cocción son termoconversores de radiación solar, que la transforman en poder calorífico suficiente para lograr cocinar los alimentos en diferentes intervalos de tiempo. Los dispositivos constan de un colector que recibe dicha radiación, concentrándola en el centro, donde una olla de presión cubierta por una pintura a base del hollín de resina y de caña de azúcar quemada genera una absorción especial que ayuda a la retención del calor.

Apropiación tecnológica

estufa solar comundiades indigenas01Las características nutrimentales de los alimentos sujetos a una cocción solar también han sido parte de una mejora sustancial, ya que la carne que es sometida a este proceso de cocción es más saludable que aquella que se cocina de manera convencional, según estudios de este equipo de trabajo.

“México es uno de los países que mayor radiación solar recibe, debemos aprovecharla para que el día que no tengamos combustibles fósiles podamos recurrir a esta energía. Queremos que poco a poco las personas se vayan apropiando de estas tecnologías, para mejorarlas en función de las necesidades de los usuarios”, explica la maestra Hermelinda Servín.

Los mismos miembros de las comunidades aprenden a construir y utilizar las estufas térmicas para que no dependan directamente de ninguna institución, por lo que el desarrollo técnico de los sistemas de cocción solar debe ser lo más eficiente posible. Sin embargo, eso no exime un monitoreo continuo que ejerce la Universidad Michoacana para mejorar los sistemas con base en lo que los mismos usuarios detectan, de forma que esta ecotecnología evoluciona constantemente. La tecnología se adapta al usuario y no al contrario.

Si bien los sectores energéticos en el país están volteando a ver las tecnologías sustentables para el futuro próximo, la realidad muestra que únicamente se ve por el sector industrial y las ciudades como agente de cambio, dejando de lado el sector rural en materia de innovación energética doméstica. Este tipo de proyectos busca revertir eso.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Desarrolla IPN sistema de información de destinos turísticos para Sectur

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 9 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-607   Con esta herramienta...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...