16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

FUENTE: AGENCIA ID

* Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.
Captura de pantalla 2016-03-31 a las 12.10.24  Captura de pantalla 2016-03-31 a las 12.09.26
Como parte de su estrategia de exploración del subsuelo en aguas profundas del Golfo de México, Petróleos Mexicanos desarrolla una de las tecnologías más avanzadas en materia exploratoria mediante la sísmica de tercera dimensión (3D) aplicada desde dos barcos de registro, a fin de identificar yacimientos de hidrocarburos y reducir gastos con la perforación de pozos exploratorios.

Tal adquisición le permite ser una de las contadas petroleras en el mundo que ha adquirido el mayor volumen de datos con esa tecnología.

Aun cuando no es la primera adquisición de sísmica 3D por parte de Pemex, sí es la más emblemática por su tecnología aplicada y la eficiencia con la que se ejecutan los trabajos.

De acuerdo con la estrategia de exploración de Pemex, primero se obtienen imágenes de satélite para precisar manifestaciones de hidrocarburos; después con líneas sísmicas 2D, se siguen las modelaciones geológicas y geofísicas, en este caso, en un área de 22 mil kilómetros cuadrados de los más de 550 mil kilómetros cuadrados que tienen las aguas profundas del Golfo de México, de los cuales poco menos de la mitad tiene tirantes de agua de entre 500 y tres mil metros.

Posteriormente, desde la popa de cada barco de registro se observan 12 cables con ocho kilómetros de longitud, los cuales salen de enormes carretes localizados en el vientre de la embarcación para emitir señales que son recibidas en un hidrófono, aparato de donde pasan a un sistema de cómputo y grabación, con lo que Pemex obtiene un gran volumen de información geológica del subsuelo y, posteriormente, los técnicos proceden a plantear los métodos de explotación para cada campo petrolero.

Captura de pantalla 2016-03-31 a las 12.10.06La extensión más grande en su tipo lograda a la fecha para la adquisición de datos sísmicos en el mundo es de 25 mil kilómetros cuadrados, se encuentra en el llamado “Cinturón Plegado Perdido”, contiguo al Delta del Bravo. Se trata de un trabajo para el cual se hubieran requerido más de cinco años; sin embargo, se logró resolver en dos años y medio, por lo que se pudo determinar que desde el punto de vista prospectivo, es el área que presenta las mejores condiciones para la exploración en aguas profundas del Golfo de México.

Traducida en términos de costo-beneficio, con la actividad de las embarcaciones es posible cubrir entre 70 y 80 por ciento del área prospectivamente más atractiva para Pemex y para México, en un periodo muy corto. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...

Celebrará 150 aniversario Biblioteca Nacional de México

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 74 Ciudad de México, 20 de febrero de 2017   ·        Entre las actividades...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Nuevo medicamento que reduce calorías y niveles de glucosa en pacientes con diabetes

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Combina dos fármacos y por su mecanismo de acción desecha la glucosa por medio de la orina A fin de...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Red Mexicana de Supercómputo

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante problemas donde son necesarios billones de cálculos matemáticos, la utilización de...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción A solicitud expresa de la Cámara Mexicana...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...