16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected], Nuevo león, México.

Actualmente en el contexto globalizado y cambiante de nuestro entorno es de gran importancia concientizarnos en los cambios disruptivos que experimentamos como sociedad del conocimiento, por tal motivo las universidades y los centro de formación profesional se han dado a la tarea de modificar sus esquemas de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de dar respuesta rápida y eficaz a las necesidades cambiantes del sector empresarial, manufacturero, comercial y social al cual se enfrentan los estudiantes al egresar del nivel superior de educación. Debido a esto, se han realizado modificaciones en la curricula y programas de estudio con el objetivo de elevar la pertinencia de la oferta educativa. 

Dentro de estos cambios realizados, se ha descado la incorporación de unidades de aprendizaje que doten al estudiante de conocimientos, competencias, habilidades y actitudes en materia de Propiedad Intelectual, tal es el caso de la Universidad Autonoma de Nuevo León (UANL) como parte del programa de Formación General Universitaria ofrece la unidad de aprendizaje titulada “Propiedad Intelectual y sus aplicaciones” como una unidad de aprendizaje que promueve el desarrollo de las siguientes competencias:

  1. Desarrollo del potencial intelectual de acuerdo a su especialidad.
  2. Identificación del producto derivado de su trabajo intelectual.
  3. Competencias de investigación, análisis y razonamiento lógico.
  4. Concientización y sensibilización ante la cultura de protección de la propiedad intelectual.
  5. Adquisición de conocimiento especializado.
  6. Desarrollo de la capacidad analítica y sentido de argumentación.
  7. Identificación de áreas de oportunidad para protección de innovaciones.
  8. Habilidades de creatividad e innovación.
  9. Protección de innovaciones y aplicación de nuevos conocimientos.
  10. Habilidad de trabajo multidisciplinario.

La incorporación de esta unidad de aprendizaje, tiene como objetivo desarrollar en el alumno competencias para potencializar su trabajo académico y fortalecer los co nocimientos logrando identificar y proteger el producto de su trabajo intelectual, permitiéndole comprender los conceptos elementales de su labor intelectual que repercuten en su desarrollo profesional, para dotarlo de las competencias descritas anteriormente. Además se busca crear conciencia y culturizar a los futuros profesionistas sobre la importancia y relevancia del tema de propiedad intelectual, creando un entorno de integridad, compromiso y lealtad con el objetivo de fomentar y promover los valores de una cultura dentro de una sociedad del conocimiento e innovación tecnológica.

Al ser una unidad de aprendizaje transversal, en donde aplica para todo profesionista que realice investigación, creación artística, invenciones industriales y/o empresas del sector empresarial y comercial, permite desarrollar conocimientos y habilidades para realizar la protección de sus propias creaciones como parte de su quehacer personal y/o profesional. Por otro lado, busca promover la formación integral, identificando los elementos de valor con los cuales el estudiante y futuro profesionista se relacionará en su quehacer profesional para integrar los diversos aspectos que impacten en el desarrollo científico, humanista, cultural y tecnológico como aporte al desarrollo del conocimiento de la cultura, la tecnología y la innovación, donde se logre la participación en redes y alianzas estratégicas vinculadas con los diversos sectores de la sociedad, contribuyendo a crear nuevas fuentes de ingreso que generen oportunidades de desarrollo para las nuevas generaciones.

Este curso de Propiedad Intelectual y sus aplicaciones ofrece información necesaria para identificar los conceptos básicos de la propiedad intelectual y despertar en el estudiante el interés por darle protección al producto de su trabajo intelectual, propiciando con esto mejores resultados y mayor interés en las investigaciones de cualquier área del conocimiento, ya que se direcciona la investigación básica hacia la aplicación real del estudio científico. Se busca consolidar la inducción del estudiante en la adquisición de los conocimientos fundamentales y la operación básica del sistema de la propiedad intelectual en México, así como el de proporcionar situaciones de aprendizaje que le permitan desarrollar la competencia para detectar la viabilidad y sustentabilidad para la protección de proyectos de innovación tecnologica e investigación, literarios y artísticos a lo largo de su desarrollo académico y profesional.

La implementación de esta unidad de aprendizaje se utiliza como estrategia para incentivar la creatividad, innovación y desarrollo tecnológico en nuestros estudiantes, profesionistas del futuro y a su vez en nuestro país.

Bibliografía

  1. Gutiérrez, S. R., & Sánchez, G. J. (2005). Metodología del trabajo intelectual. México.Esfinge.
  2. Instituto del Derecho de Autor (1998). Reglamento del Instituto del Derecho de Autor (INDAUTOR). 
  3. Instituto del Derecho de Autor (2016). Ley Federal del Derecho de Autor.
  4. Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (2016). Ley de Propiedad Industrial. 
  5. Universidad Autónoma de Nuevo León (Octubre de 2011). Visión 2020 UANL. Los diez rasgos distintivos de la visión. Monterrey, Nuevo León, México
  6. UANL. Universidad Autónoma de Nuevo León (2012). Programa Analítico Institucional de la Unidad de Aprendizaje. “Propiedad Intelectual y sus aplicaciones”. Monterrey, Nuevo León, México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2017 La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN Propiedad Intelectual, tema...

PUEBLOS MÁGICOS MARCA FAMOSA

8 enero, 2018

8 enero, 2018

FUENTE: Fuente: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ& DIEGO DAVID SÁNCHEZ DURO, Abogados especialistas en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, [email protected]        , [email protected], Twitter: @ArturoIshbak,...

Industrial Property Rights: One Or Two Insights

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Fuente: JUAN FRANCISCO AVENDAÑO, Colaborador de B&R Latin America IP LLC, www.brlatina.com, [email protected], Bogotá, Colombia An outrageous context. The year 2016 came along...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL; HACIA UNA REDEFINICIÓN DEL DERECHO DE AUTOR.

14 enero, 2019

14 enero, 2019

SÍNTESIS: El constante desarrollo tecnológico en la cuarta revolución industrial y la consolidación de la inteligencia artificial, implica muchos cambios...

IMPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?

4 febrero, 2020

4 febrero, 2020

English version Con poco más de un mes para que finalice la carrera a Director General de la OMPI, es...

CIBEROCUPACIÓN INDEBIDA

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo   ¿CÓMO PROTEGER LOS...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana FUENTE: Coordinación de Difusión, Instituto Mexicano de la Propiedad...

Programa PROSOFT impulsa protección a la propiedad intelectual de empresas TIC

7 julio, 2016

7 julio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]   Antimio Cruz En México se está...

Llaman a aprovechar potencial del agave para crear productos patentables

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La investigación científica y el...

“¿PATENTAR O MORIR EN EL INTENTO? ¿PATENTAR POR PATENTAR?”

18 julio, 2016

18 julio, 2016

FUENTE: J. RAFAEL MOLINA LÓPEZ, Tecnológico Nacional de México, [email protected]   Si bien es cierto que hoy en día las instituciones tanto públicas como privadas...

“Uso análogo al uso de marca en los Estados Unidos”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

FUENTE: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, US En los Estados Unidos, la parte actora en un...

Etnnic una marca española de trikes que pretende revolucionar la movilidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Fuente: NÉSTOR ZABALOA GALBETE, ETNNIC Personal Mobility Cycles, www.etnnic.com, Arrasate (Gipuzkoa), España, [email protected] Aunque en España y en el resto del...

MARCAS ATÍPICAS (PARTE I)

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Con motivo de la...