16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que padecen ceguera o discapacidad visual reciben ahora clases mediante un software que facilita la operación de actividades básicas en computadora.

Se trata de la herramienta NonVisual Desktop Access (NVDA), que consiste en un software de voz para facilitar procesos de enseñanza a jóvenes con discapacidad visual. Este mes se instaló la herramienta en centros y laboratorios de cómputo en todas las escuelas de nivel medio superior de la UAS.

Estudiantes-con--debilidad-visual-UAS300.jpgEstudiante con debilidad visual UAS.NVDA es un lector de pantalla que permite a las personas que padecen ceguera o discapacidad visual utilizar computadoras. Lee el texto en la pantalla y permite controlar lo que se lee moviendo el cursor al área de texto.

El software también permite convertir el texto en braille mediante un dispositivo especial. Funciona con Microsoft Windows y puede descargarse en una PC o en una USB.

El responsable del Laboratorio de Cómputo del Centro de Atención Estudiantil (CAE) es Manuel Valdez Valenzuela, un joven egresado de la Escuela de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS, quien en 2014 recibió el Premio al Mérito Cívico Social por parte del gobierno estatal por su trabajo en apoyo a personas con alguna discapacidad.

Hace diez años, cuando cursaba el nivel secundaria, Manuel perdió la visión a consecuencia de quemadura de córneas por quimioterapias durante el tratamiento en contra de la leucemia. Desde entonces ha participado como instructor y profesor en tiflotecnología, es decir, herramientas de apoyo para personas ciegas o con discapacidad visual.

NV_Access_software399.jpg

Durante varios años instaló de manera gratuita software de voz en computadoras, tabletas y celulares para personas con discapacidad visual; también impartía cursos de movilidad para niños y jóvenes, a quienes ayudaba a desplazarse con apoyo de bastón.

En entrevista, afirmó que en busca de que los estudiantes con discapacidad visual tengan autonomía e independencia, asumió la responsabilidad del CAE.

“Se trata de que más jóvenes con esta discapacidad desarrollen su formación académica como lo haría cualquier otro estudiante”, dijo.

Explicó que el software ofrece al usuario información por medio de voz, para la redacción de un documento de texto, la revisión del correo electrónico, para navegar o investigar en Internet o para cualquier otra actividad que desee realizar por el medio electrónico.

Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga, titular del programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS), detalló que la Preparatoria “Hermanos Flores Magón” cuenta con 31 estudiantes con discapacidad visual o ceguera total; se trata del número más alto de las unidades académicas.

UAS_1802.png

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

Estudiantes desarrollan biodiesel a partir de grasas y aceites residuales de la industria restaurantera

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con el uso del material se disminuiría la contaminación provocada por el desecho de aceites El biodiesel es un...

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir...

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

Investigador del IPN crea material catalítico

6 febrero, 2016

6 febrero, 2016

Por Yohana Ríos Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema En el mundo, uno de cada cuatro...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países...

Estudian biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Vianey Méndez Trujillo, profesora de la Facultad de Ingeniería...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...