22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que padecen ceguera o discapacidad visual reciben ahora clases mediante un software que facilita la operación de actividades básicas en computadora.

Se trata de la herramienta NonVisual Desktop Access (NVDA), que consiste en un software de voz para facilitar procesos de enseñanza a jóvenes con discapacidad visual. Este mes se instaló la herramienta en centros y laboratorios de cómputo en todas las escuelas de nivel medio superior de la UAS.

Estudiantes-con--debilidad-visual-UAS300.jpgEstudiante con debilidad visual UAS.NVDA es un lector de pantalla que permite a las personas que padecen ceguera o discapacidad visual utilizar computadoras. Lee el texto en la pantalla y permite controlar lo que se lee moviendo el cursor al área de texto.

El software también permite convertir el texto en braille mediante un dispositivo especial. Funciona con Microsoft Windows y puede descargarse en una PC o en una USB.

El responsable del Laboratorio de Cómputo del Centro de Atención Estudiantil (CAE) es Manuel Valdez Valenzuela, un joven egresado de la Escuela de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS, quien en 2014 recibió el Premio al Mérito Cívico Social por parte del gobierno estatal por su trabajo en apoyo a personas con alguna discapacidad.

Hace diez años, cuando cursaba el nivel secundaria, Manuel perdió la visión a consecuencia de quemadura de córneas por quimioterapias durante el tratamiento en contra de la leucemia. Desde entonces ha participado como instructor y profesor en tiflotecnología, es decir, herramientas de apoyo para personas ciegas o con discapacidad visual.

NV_Access_software399.jpg

Durante varios años instaló de manera gratuita software de voz en computadoras, tabletas y celulares para personas con discapacidad visual; también impartía cursos de movilidad para niños y jóvenes, a quienes ayudaba a desplazarse con apoyo de bastón.

En entrevista, afirmó que en busca de que los estudiantes con discapacidad visual tengan autonomía e independencia, asumió la responsabilidad del CAE.

“Se trata de que más jóvenes con esta discapacidad desarrollen su formación académica como lo haría cualquier otro estudiante”, dijo.

Explicó que el software ofrece al usuario información por medio de voz, para la redacción de un documento de texto, la revisión del correo electrónico, para navegar o investigar en Internet o para cualquier otra actividad que desee realizar por el medio electrónico.

Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga, titular del programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS), detalló que la Preparatoria “Hermanos Flores Magón” cuenta con 31 estudiantes con discapacidad visual o ceguera total; se trata del número más alto de las unidades académicas.

UAS_1802.png

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biopelículas contra la oxidación de alimentos

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la técnica de electrohilado, la doctora adscrita a la...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

Imprime tus alimentos a todo sabor

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Alexandria, educación para médicos y estudiantes a través de realidad virtual

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La palabra Alexandria se remonta al siglo III a. C., el lugar donde se construyó...

Participa en el Premio Nacional del Agua 2016

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...

Obtienen estudiantes de ingeniería combustible limpio a partir de aguas negras

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El prototipo iniciará trámites de patente ante la posibilidad de llegar a comunidades marginadas Dos estudiantes de Ingeniería Qumímica del...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...