22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional

El Instituto Max Planck de Investigaciones en Pulmón y Corazón en Bad Nauheim, en Alemania, dedica líneas de estudio a desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para enfermedades graves como cáncer de pulmón y fibrosis ideopática pulmonar, donde la mexicana Karla María Rubio Nava ha participado de manera muy destacada.

En el Laboratorio de Epigenética del Cáncer de Pulmón de la prestigiada institución científica, la doctora Rubio Nava realiza investigación en el análisis de los mecanismos que modulan la aparición y permanencia de fibrosis pulmonar idiopática.

Cabe destacar que la epigenética, o también llamada nueva revolución biológica, refiere a los mecanismos de regulación de genes que son universales, es decir, son relevantes no solamente en cáncer pulmonar y fibrosis, sino en otras patologías, así como en situaciones fisiológicamente normales.

Particularmente, el trabajo de Rubio Nava se centró en el complejo de riboproteínas, un compuesto que combina tanto ácido ribonucleico como proteína y que se encarga de hacer cortes y recambios en la secuencia genética de la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad genética incurable y muy poco investigada hasta ahora.

Se caracteriza por un proceso anormal y desconocido de cicatrización del tejido del pulmón, lo que provoca disminución gradual e irreversible de la función pulmonar, causando dificultad para respirar, tos persistente, crepitaciones (sonido tipo velcro al exhalar aire), dolor torácico, fatiga y pérdida de peso.

Es idiopática porque su causa es desconocida y se asocia principalmente a tabaquismo y otras exposiciones al polvo de metales, madera, carbón, silicio y otros.

“La finalidad es que pueda ser detectada en forma temprana y desarrollar terapias curativas porque para esa enfermedad éstas todavía no existen”, refiere la doctora Rubio Nava, quien realizó sus estudios de biomedicina y maestría en ciencias fisiológicas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En 2015 obtuvo su certificación en los programas doctorales Biología Molecular y Medicina del Pulmón en la Escuela Internacional de Investigación del Instituto Max PIanck.

En México fue catedrática y subcoordinadora académica en la Academia de Fisiología de la Facultad de Medicina BUAP. Ha publicado artículos de divulgación de la ciencia en revistas nacionales, así como presentado carteles, presentaciones orales y trabajos in extenso en numerosos congresos nacionales e internacionales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Briko, robótica en las aulas

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería...

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

Más de mil emprendedores beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao    FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Consejo Nacional de...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

Investigadores mexicanos desarrollan método para administrar insulina vía oral

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

A partir de compuestos del maíz crean micro cápsulas que al ser ingeridas harán llegar de forma segura la hormona...

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil Dos mil 500...

Nanotecnología para mitigar cambio climático

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un científico no solo debe hacer investigación y formar recursos humanos, también debe hacer divulgación para...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...