16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

México ocupa el décimo tercero y octavo lugar mundial en el número de registro de patentes y marcas, respectivamente

México ocupa el séptimo lugar en número de registros de marcas a nivel internacional, por lo que es necesario fomentar la cultura de propiedad intelectual entre los jóvenes, afirmó Miguel Ángel Margaín González, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el país ocupa el décimo tercero y octavo lugar en el ranking internacional respecto al número de registro de patentes y marcas, respectivamente.

Al dictar la conferencia Registro de marcas y patentes de México en el mundo en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Margaín González señaló que la entidad a su cargo tiene cuatro mil 134 solicitudes de patentes, de las cuales 65 son de esta casa de estudios.

Durante su participación en la Primera Jornada Multidisciplinaria, el funcionario hizo énfasis en la necesidad de tener una cultura de propiedad intelectual y buscar nichos de mercado para el éxito de sus productos, siempre y cuando no se violente una marca registrada.

Agregó que 54 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Unión Europea corresponde a propiedad intelectual de las industrias, ya que lo importante es que las marcas y patentes se exploten con base en el marco regulatorio en la materia.

El funcionario explicó que el IMPI cuenta con herramientas para orientar a los usuarios y los requisitos para registrar una marca o patente. El costo para el registro de una marcas es de dos mil 850 pesos por un periodo de 10 años, mientras que para las patentes es de nueve mil pesos por 20 años, aunque las instituciones de educación tienen 50 por ciento de descuento.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

Convocan al Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar”

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Boletín de prensa no.307 Ciudad de México, 17 de junio de 2017 Convocan al Premio Nacional de Divulgación  de la Ciencia “Alejandra...

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

¿Existe relación entre contaminación ambiental y cáncer de mama?

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y en...

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta La planta...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Diseñan estudiantes mexicanos audiómetro para neonatos, por el que son reconocidos en concurso internacional

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado y al...

Bioimpresión de nuevos tejidos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...

Tecnología de punta para garantizar seguridad alimentaria

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un brote de Salmonella se detectó en Estados...