22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Industria mexicana mejora el forjado de acero con algoritmo matemático

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

La empresa mexicana FRISA Forjados, fundada en 1971 en Santa Catarina, Nuevo León, creó un algoritmo original, es decir, un conjunto de operaciones matemáticas sistematizadas, que le permiten calcular la distribución de granos de acero durante sus procesos de fundición. Gracias a esto, FRISA logró que sus piezas de alto desempeño, como los aros que usan las turbinas de aviones, tengan mayor homogeneidad en la distribución de sus moléculas y mejor distribución de cargas.

La innovación tecnológica ha ayudado a FRISA (acrónimo de Fabricaciones y Representaciones Industriales S.A.) para consolidarse como líder internacional en fabricación de acero forjado, al exportar el 90 por ciento de sus productos a países como Inglaterra, Indonesia, Malasia y Estados Unidos.

El desarrollo de algoritmos matemáticos originales fue planeado para elevar la calidad y el tiempo de fabricación de piezas de acero para la industria aeronáutica ya que actualmente la empresa mexicana tiene entre sus clientes a fabricantes de equipos de alta manufactura como GE Aviation (General Electric Aviation) y Rolls Royce PLC.

El algoritmo matemático fue desarrollado en los propios laboratorios de FRISA, gracias a un proyecto de investigación apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Ese proyecto generó el algoritmo, así como la validación de un módulo para la predicción de tamaño de grano y la incorporación de un paquete computacional especializado de forge.

Al aplicar estas innovaciones al trabajo diario, FRISA logró reducir los tiempos de desarrollo de nuevos productos para la industria aeroespacial.

Las predicciones nuevas del tamaño de los granos fueron validadas mediante la fabricación y caracterización de los seis nuevos prototipos de componentes, todos los cuáles tienen geometrías complejas y son fabricados con superaleaciones base níquel, mediante procesos de forja y rolados de anillos y costura.

Precisión milimétrica

La empresa con sede en Santa Catarina fabrica piezas de acero que deben tener precisión de milímetros, pero también producen piezas de dimensiones más grandes que árboles, como gigantescos aros de acero, barras, barras huecas, bloques y soleras, que deben resistir alta presión, impactos y fatiga.

Los forjados de acero son procesos que se realizan en plantas industriales especiales, donde el trabajo se llega a realizar a temperaturas superiores a los mil 350 grados centígrados (1350 ºC), que es la temperatura cercana al punto de fusión del acero.

Para mejorar estos procesos, con soluciones originales, en 2008 FRISA Forjados realizó una inversión de 20 millones de pesos en la modernización de sus laboratorios de pruebas destructivas y no destructivas, para incrementar la calidad de sus materiales.

Con su equipo privado de investigación para el mejoramiento industrial, la empresa mexicana ha ganado diferentes convocatorias de apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En 2011 logró crear un nuevo proceso de fundición de acero que hace más resistentes sus piezas ante impactos y otras agresiones del medio ambiente. Además, en los años 2013 y 2014 generó al algoritmo original de distribución de moléculas, también con apoyo de Conacyt.

FRISA Forjados, es hoy la principal proveedora de aros de acero para la fabricación en México de turbinas de avión que se exportan a todo el mundo, pero también produce otro tipo de piezas de acero, de gran dimensión para el armado de turbinas aerogeneradoras de electricidad, columnas para plataformas petroleras y barrenadoras para la industria minera.

Una de las innovaciones más destacadas de FRISA Forjados fue apoyada por Conacyt entre los años 2010 y 2011, gracias a la cual se obtuvo un tipo de acero altamente resistente que se utiliza en la fabricación de anillos para turbinas generadoras de electricidad con la fuerza del viento. El desarrollo de este tipo de acero fue posible gracias a un cambio en el proceso de producción de ese metal.

Originalmente, la empresa mexicana utilizaba gases como nitrógeno y argón en la fabricación del acero, pero después de realizar investigaciones originales descubrió que, al inyectar gas natural durante el calentamiento del acero, éste multiplicaba su resistencia y se podía fabricar sin poros.

Ese avance es un eslabón más dentro del largo proceso en el que la empresa decidió apostar por la investigación para competir mejor.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: FRISA Forjados

FOTO 1: En 2008 Frisa invirtió 20 millones en sus propios laboratorios para mejorar el acero forjado

FOTO 2: Gracias a su nuevo algoritmo son capaces de elaborar en  poco tiempo prototipos para la industria aeronáutica

FOTO 3: El algoritmo original de FRISA permite distribuir de manera homogénea las moléculas de acero durante el forjado

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿CÓMO SE CALCULAN LOS DAÑOS Y PERJUICIOS EN LOS ASUNTOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL?

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Mexicanos crean y exportan señalamientos viales de alta resistencia

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Gracias a una alianza de la empresa mexicana Hersan Corporation, con sede en León, Guanajuato, junto con el Instituto Politécnico...

El examen de novedad en las marcas no tradicionales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

La propiedad industrial se encarga de regular las marcas y los tipos de marcas que existen. Con el desarrollo de...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

14 julio, 2017

14 julio, 2017

(Segunda parte) FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

¿Sabes cuánto pasa un mexicano en WhatsApp?

10 junio, 2019

10 junio, 2019

El mayor número de usuarios de WhatsApp son jóvenes de entre 21 y 30 años de edad, mientras que en la zona centro del país se concentra el 42.64% del total de usuarios

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

Crean Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para Industria Automotriz

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El estado de Coahuila...

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de...

En 2016, rompió récord de registros el Instituto Nacional de Derechos de Autor

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el año 2016...

La Cultura de Protección de Tecnologías en México

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Debido a que esta semana celebramos el...

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer minibús eléctrico de...

La transformación del cambio tecnológico

27 diciembre, 2017

27 diciembre, 2017

Fuente: Luis Villafaña, Adrianni Zanatta, Karime Barajas and Said R. Casolco Politecnico di Milano – MC2i Universidad Autónoma del Estado...

REFORMAS A LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL RELACIONADAS CON EL SISTEMA DE OPOSICIONES

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] El 18 de mayo...

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...

Obtiene patente App y dispositivo contra fraudes en gasolineras

7 abril, 2016

7 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante Tres jóvenes emprendedores de Mérida, Yucatán, obtuvieron dos patentes para comercializar en exclusiva un invento propio para...