16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Industria mexicana mejora el forjado de acero con algoritmo matemático

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

La empresa mexicana FRISA Forjados, fundada en 1971 en Santa Catarina, Nuevo León, creó un algoritmo original, es decir, un conjunto de operaciones matemáticas sistematizadas, que le permiten calcular la distribución de granos de acero durante sus procesos de fundición. Gracias a esto, FRISA logró que sus piezas de alto desempeño, como los aros que usan las turbinas de aviones, tengan mayor homogeneidad en la distribución de sus moléculas y mejor distribución de cargas.

La innovación tecnológica ha ayudado a FRISA (acrónimo de Fabricaciones y Representaciones Industriales S.A.) para consolidarse como líder internacional en fabricación de acero forjado, al exportar el 90 por ciento de sus productos a países como Inglaterra, Indonesia, Malasia y Estados Unidos.

El desarrollo de algoritmos matemáticos originales fue planeado para elevar la calidad y el tiempo de fabricación de piezas de acero para la industria aeronáutica ya que actualmente la empresa mexicana tiene entre sus clientes a fabricantes de equipos de alta manufactura como GE Aviation (General Electric Aviation) y Rolls Royce PLC.

El algoritmo matemático fue desarrollado en los propios laboratorios de FRISA, gracias a un proyecto de investigación apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Ese proyecto generó el algoritmo, así como la validación de un módulo para la predicción de tamaño de grano y la incorporación de un paquete computacional especializado de forge.

Al aplicar estas innovaciones al trabajo diario, FRISA logró reducir los tiempos de desarrollo de nuevos productos para la industria aeroespacial.

Las predicciones nuevas del tamaño de los granos fueron validadas mediante la fabricación y caracterización de los seis nuevos prototipos de componentes, todos los cuáles tienen geometrías complejas y son fabricados con superaleaciones base níquel, mediante procesos de forja y rolados de anillos y costura.

Precisión milimétrica

La empresa con sede en Santa Catarina fabrica piezas de acero que deben tener precisión de milímetros, pero también producen piezas de dimensiones más grandes que árboles, como gigantescos aros de acero, barras, barras huecas, bloques y soleras, que deben resistir alta presión, impactos y fatiga.

Los forjados de acero son procesos que se realizan en plantas industriales especiales, donde el trabajo se llega a realizar a temperaturas superiores a los mil 350 grados centígrados (1350 ºC), que es la temperatura cercana al punto de fusión del acero.

Para mejorar estos procesos, con soluciones originales, en 2008 FRISA Forjados realizó una inversión de 20 millones de pesos en la modernización de sus laboratorios de pruebas destructivas y no destructivas, para incrementar la calidad de sus materiales.

Con su equipo privado de investigación para el mejoramiento industrial, la empresa mexicana ha ganado diferentes convocatorias de apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En 2011 logró crear un nuevo proceso de fundición de acero que hace más resistentes sus piezas ante impactos y otras agresiones del medio ambiente. Además, en los años 2013 y 2014 generó al algoritmo original de distribución de moléculas, también con apoyo de Conacyt.

FRISA Forjados, es hoy la principal proveedora de aros de acero para la fabricación en México de turbinas de avión que se exportan a todo el mundo, pero también produce otro tipo de piezas de acero, de gran dimensión para el armado de turbinas aerogeneradoras de electricidad, columnas para plataformas petroleras y barrenadoras para la industria minera.

Una de las innovaciones más destacadas de FRISA Forjados fue apoyada por Conacyt entre los años 2010 y 2011, gracias a la cual se obtuvo un tipo de acero altamente resistente que se utiliza en la fabricación de anillos para turbinas generadoras de electricidad con la fuerza del viento. El desarrollo de este tipo de acero fue posible gracias a un cambio en el proceso de producción de ese metal.

Originalmente, la empresa mexicana utilizaba gases como nitrógeno y argón en la fabricación del acero, pero después de realizar investigaciones originales descubrió que, al inyectar gas natural durante el calentamiento del acero, éste multiplicaba su resistencia y se podía fabricar sin poros.

Ese avance es un eslabón más dentro del largo proceso en el que la empresa decidió apostar por la investigación para competir mejor.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: FRISA Forjados

FOTO 1: En 2008 Frisa invirtió 20 millones en sus propios laboratorios para mejorar el acero forjado

FOTO 2: Gracias a su nuevo algoritmo son capaces de elaborar en  poco tiempo prototipos para la industria aeronáutica

FOTO 3: El algoritmo original de FRISA permite distribuir de manera homogénea las moléculas de acero durante el forjado

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El lado oscuro de la tecnología: 16.8% de mexicanos sufrieron ciberacoso

10 abril, 2019

10 abril, 2019

Encuesta del INEGI revela que la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tabasco, seguido de Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes e Hidalgo.

Invitan a universitarios a innovar, en el primer Campus Day de CIINOVA

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Querétaro.- En una extensión de 6 mil metros cuadrados y con una inversión privada de más de 10 millones de...

PUEBLOS MÁGICOS MARCA FAMOSA

8 enero, 2018

8 enero, 2018

FUENTE: Fuente: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ& DIEGO DAVID SÁNCHEZ DURO, Abogados especialistas en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, [email protected]        , [email protected], Twitter: @ArturoIshbak,...

La tecnología móvil de las comunicaciones.

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El proceso de comunicarse es una actividad fundamental realizada por un individuo para expresar o transmitir datos con otro o...

“Largos años de batalla legal por dos segundos de sampling musical: comentarios al reciente fallo de la Corte Federal Constitucional de Alemania”

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En este artículo se comenta brevemente...

¿CUÁNTO VALE UNA MARCA?

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

Fuente: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo ¿Cuánto vale una marca?, difícil...

“¿PATENTAR O MORIR EN EL INTENTO? ¿PATENTAR POR PATENTAR?”

18 julio, 2016

18 julio, 2016

FUENTE: J. RAFAEL MOLINA LÓPEZ, Tecnológico Nacional de México, [email protected]   Si bien es cierto que hoy en día las instituciones tanto públicas como privadas...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Liberan recursos para científicos y estudiantes; no se restringirán viajes: Conacyt

7 junio, 2019

7 junio, 2019

El Conacyt informó que los becarios, académicos e investigadores adscritos a la institución no requieren solicitar por escrito ni recibir autorización expresa para poder realizar viajes al extranjero

Las ideas… ¿Se patentan?

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán...

Cemento luminiscente detona patentes en la Universidad Michoacana

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   La creación de un...

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (1era. PARTE)

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

MARCAS ATÍPICAS (PARTE I)

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Con motivo de la...

¿QUÉ SON LOS SECRETOS INDUSTRIALES Y CÓMO SE PROTEGEN?

4 abril, 2018

4 abril, 2018

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este artículo...

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...