16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingeniería en física: teoría e innovación

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) impulsa la formación de jóvenes en la carrera de ingeniería en física.

Con esta opción académica, los integrantes de la institución buscan formar recursos humanos altamente especializados en física pero con potencial de desarrollar ciencia aplicada en el sector industrial del sureste de Coahuila.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ciencias Roberto Constantino Torres Ramírez, profesor investigador y encargado de Vinculación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec, explica las características y potencial de un ingeniero en física, sus diferencias con un físico teórico y su capacidad de desarrollar aplicaciones y aportar soluciones al sector empresarial a partir del uso de la física en los procesos industriales.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es un ingeniero en física?

Roberto Constantino Torres Ramírez (RCTR): Básicamente un ingeniero en física es un ingeniero muy puro, porque conoce muchas áreas de la ingeniería, tiene los conocimientos bien sólidos sobre las cuestiones de física y matemáticas que se necesitan para la ingeniería y, a eso, le agregamos que tiene los conocimientos de los procesos ingenieriles como: los procesos de producción, de manufactura, la gestión de proyectos y, obviamente, tiene muy desarrollados los conceptos de la innovación, por lo mismo que está muy adentrado en cuestiones de física y matemáticas.

AIC: ¿Qué diferencia tiene un físico teórico a un ingeniero en física?

RCTR: Hay una diferencia muy marcada, el ingeniero en física es un físico que le pone ingeniería a las cosas. Cuando hablamos de ingeniería estamos hablando de generar procesos, generar métodos, patrones repetibles en entidades y procesos. El físico teórico está más dedicado a cuestiones más de arrastrar el lápiz, generar, estudiar y resolver problemas. El físico teórico-práctico de laboratorio está más encaminado a hacer experimentación en laboratorio, que sí tiene que 1 roberto1506M.C. Roberto Torres Ramírez.ver con ingeniería, pero el ingeniero físico tiene poco de esos dos, y a eso le agregamos que puede introducirse a la industria muy fácilmente, esa es una diferencia, tiene más fortalecidas las áreas de ingeniería, las áreas de producción, proyectos, gestión, incluso de recursos humanos, tiene todos esos tintes. Es un ingeniero con mucho potencial.

AIC: ¿Cómo vincula este ingeniero la física teórica con el sector industrial?

RCTR: Con la visión que tiene el ingeniero físico, porque al estar muy sometido desde los primeros semestres a la resolución de problemas, a veces su manera de ver los problemas en la industria no están en el rol como siempre se han visto estos problemas en el sector y puede llevar más a aterrizar muchas cosas, que pareciera que no se empatan en cuestiones de la física con situaciones que están sucediendo en la industria. Esté el ejemplo de un alumno que en una industria de pistones les ayudó en unos problemas de termodinámica que la gente de otras ingenierías no pudo abordarlos completamente y él, como ingeniero en física, pudo abordar esos problemas de termodinámica.

AIC: ¿Qué desarrollos genera un ingeniero en física?

RCTR: Es un ingeniero bastante completo y versátil, puede ir desde las áreas de gestión, las áreas de producción e investigación, puede trabajar en el área de desarrollo de software, manufactura, en el área de diseño e innovación. Incluso puede trabajar en el área de control de calidad y producción. Por su misma formación le es fácil irse hacia áreas más especializadas en las empresas. Además, los ingenieros en física son de los mejores pagados en el país.

Puede hacer lo que cualquier ingeniero, puede estar dentro de la planta, pero también puede estar en estas áreas donde se resuelven problemas muy específicos. Por ejemplo, en el área de pintura, con la pintura en polvo los chasises se magnetizan, se polarizan con una carga y la pintura tiene una carga opuesta, se pegan al chasís y ya no se despega. Es un problema que tiene que ver con granularidad y genera un desperdicio del polvo, ahí es fácil para un ingeniero en física resolverlo.

También un ingeniero en física en un área de instrumentación, sobre todo uno especializado en física médica, puede trabajar calibrando equipos médicos como son equipos de radiología, equipos de medicina nuclear, aunque pareciera que un radiólogo u oncólogo pudieran decidir eso, ya la manipulación del equipo es parte de un ingeniero físico.

Puede hacer desarrollos desde productos nuevos, por ejemplo en el área de materiales trabajando con cerámicos, grafeno, nanomateriales, estamos hablando de los que generan pisos, componentes para los automóviles, por ejemplo ahora se utiliza mucho que los baleros sean cerámicos más que metálicos, etcétera.

1 estudiante1506AIC: ¿Qué investigaciones desarrollan en la facultad en torno a la ingeniería en física?

RCTR: Actualmente el área en la que está más fuerte la facultad es en materiales, tienen varios desarrollos de diversos proyectos. En el área de instrumentación, uno de los proyectos específicos es hacer un medidor de la cantidad de electricidad que se consume en un edificio pequeño, en una casa habitación, un medidor semejante a los que están en el mercado, pero a bajo costo.

Otro de los proyectos que están en etapa de gestación, se está tratando de diseñar un electrocardiógrafo de bajo costo utilizando Arduinos y algunos componentes.

Hace poco se desarrolló en el área de materiales un agitador magnético, otro de los estudios que también está en su etapa de gestación es un estudio sobre las condiciones de radiación ultravioleta y solar en la región, lo haremos en conjunto con la estación meteorológica que se tiene en la facultad. El estudio es para saber, primero que nada, en qué niveles estamos, días más riesgosos y emitir alertas.

AIC: ¿Cuál es el futuro de la ingeniería en física?

RCTR: Desde mi punto de vista, lo que sigue en la ingeniería en física es hacer las especializaciones o salidas terminales más específicas. Por ejemplo, en México se necesita mucho el área de física médica, hay muy poca gente que ha estado trabajando en ello. Otra de las áreas es fortalecer el área de materiales, porque, al ser Coahuila un estado industrial y una buena parte ser siderúrgico, el tema de los materiales es muy fuerte. La otra área que queremos fortalecer es instrumentación industrial.

Creo que el futuro es generar esas áreas de especialización y ver la posibilidad de formar un posgrado en el área de ingeniería física a mediano plazo, estamos empezando con estancias posdoctorales y ver más áreas de especialización para la ingeniería en física.

Lo importante es que salgan y todos los conocimientos de física y matemática los usen y hagan ciencia aplicada más que ciencia básica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material creado absorbe la energía del sol, y la regresa al medio ambiente, tiene una duración de...

Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

 Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Departamento Aeroespacial de la...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

19 enero, 2017

19 enero, 2017

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

Analizan aplicaciones de la inteligencia artificial desarrolladas en México

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial es la ciencia que busca...