26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingenieros del Tec diseñan detector de infuenza

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo interdisciplinario de ingenieros recién egresados del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, desarrolla un prototipo de dispositivo médico portátil para detección de enfermedades como influenza de tipo estacionaria y H1N1.

Este proyecto obtuvo el primer lugar en el XL Premio Frisa ITESM 2016, competencia interna entre los alumnos del sistema tecnológico. Asimismo, fue acreedor a un reconocimiento en el evento internacional de emprendimiento Southwest by Southwest (SWSX), en Austin, Texas, en donde el equipo obtuvo su primer ofrecimiento por parte de una aceleradora de negocios estadounidense.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la ingeniera Andrea Sánchez Náñez informó que este prototipo, trabajado desde 2016, no ocupa baterías ni una conexión a la electricidad, ya que fue hecho con fundamentos mecánicos de energías renovables y su accesible tamaño permite que pueda ser transportado fácilmente por el usuario.

Andrea Sanchez Lucia Romo y Jose Garza ingenieros ex alumnos del Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM 2Andrea Sánchez, Lucía Romo y José Garza “El nombre del dispositivo es DE-NEX, compuesto por vocablos en latín que significan ‘detección rápida’. Esto es porque nuestra visión a largo plazo es, además de la influenza, detectar otras enfermedades. Por el momento, también estamos trabajando en la detección del virus del zika”, expuso.

El equipo de jóvenes investigadores fue consolidado en un Programa de Emprendimiento del ITESM y está integrado por la zacatecana Andrea Sánchez, cuya formación académica es en ingeniería en innovación y desarrollo, con acentuación en energías alternas y sostenibilidad; Lucía Romo, ingeniera biomédica nacida en el estado de San Luis Potosí, y el biotecnólogo con acentuación en biología molecular José Garza, originario de Nuevo León.

Este prototipo, hecho bajo asesoría de mentores especialistas del ITESM, consiste en un dispositivo con un sistema mecánico que permite el tratamiento de muestra y un sistema biotecnológico, cuya operación interna permite detectar la enfermedad tras obtener una muestra de sangre.

Andrea Sánchez expuso que el reto más grande que enfrentó el equipo desarrollador fue controlar la temperatura de la prueba de biología celular que se lleva a cabo dentro del prototipo, este sistema forma parte de la propiedad intelectual con que fue protegido.

“La categoría en la que se ubica este proyecto es point-of-care, traducido como ‘punto de cuidado’, ya que es un dispositivo que busca llegar a poblaciones vulnerables. Si el usuario necesita una detección, no requerirá ir al laboratorio, sino que podrá hacer la prueba directamente con el dispositivo. Esto también se clasifica como lab-on-a-chip, como si se tratase de un laboratorio en un chip”, explicó.

Prueba 99 por ciento confiable

Sánchez Náñez expuso que el prototipo está diseñado para ser utilizado por profesionales de la salud dentro de su consultorio, en farmacias o clínicas que tengan autorización para hacer pruebas rápidas.

Lucia Romo Andrea Sanchez y Jose Garza ingenieros ex alumnos del Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM 1Lucía Romo, Andrea Sánchez y José Garza.“La aguja utilizada en este prototipo es retráctil, lo que significa que puede entrar una sustancia pero nunca salir, en este caso es la muestra de sangre. Se toma esta muestra porque se requiere información del ADN. El ADN también se puede obtener de la saliva; pero una muestra de saliva tiene menor confiabilidad que la de sangre”.

Una vez obtenida la muestra de sangre, el sistema tardará dos horas en detectar si hay presencia de influenza. El estado de la técnica desarrollada por los jóvenes investigadores tiene un grado de efectividad de 96 a 98 por ciento, similar a la obtenida en un laboratorio, que va de 97 a 99 por ciento.

“En un laboratorio, la prueba de influenza cuesta desde 600 hasta mil pesos y el paciente tiene que esperar cerca de dos días para que le entreguen los resultados. En nuestro dispositivo, realizar la prueba podría tener un costo de hasta ocho veces más barato que en un laboratorio”, expresó.

Andrea Sánchez informó que el equipo creador tiene la intención de comercializar este producto en un costo accesible para que pueda ser distribuido en México y países emergentes de Latinoamérica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan software para optimizar la producción de vino

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas...

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

Moringa oleifera, un potencial antioxidante y descontaminante

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sus hojas son pequeñas, numerosas y de rápido crecimiento. Tiene...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Miden conectividad del transporte público de la CDMX a través de redes complejas

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de alumnos y asesores de la maestría en investigación de operaciones...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...