25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico de importante potencial de desarrollo, se posicionó desde 2001 en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología (Pecyt), de acuerdo con el artículo “La nanotecnología en México: un desarrollo incierto“.

Según la publicación de investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), hasta 2007 se estimaba que 56 instituciones mexicanas realizaban investigación en nanotecnología, a través de 159 laboratorios y 340 líneas de investigación sobre nanotecnología y nanociencia.

La carrera de ingeniería en nanotecnología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) contempla los sectores médico, electrónico, automotriz, óptico, entre otros, como áreas de ejercicio para sus egresados.

Dr-José-Zamarripa-Topete.jpgDoctor José Zamarripa Topete.En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor José de Jesús Zamarripa Topete, profesor investigador de la UABC y coordinador de la carrera que alberga la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD), explicó que los ingenieros en nanotecnología centran su desempeño en la síntesis de materiales a partir de la organización de átomos.

Además, indicó que “una parte muy importante de la nanotecnología es la simulación, se simula en computadoras y ya que se ve el comportamiento, entonces se lleva a un laboratorio para poder probar este principio”.

Alta dosis de emprendimiento

El perfil de ingreso de los estudiantes de ingeniería en nanotecnología de la UABC considera habilidades en materias como matemáticas, química, física y biología, conocimientos que se desarrollarán desde el inicio de la carrera y se practicarán en laboratorio.

No obstante, el doctor José de Jesús Zamarripa consideró que el principal distintivo del programa es una alta dosis formativa sobre el proceso de incubación de empresas.

“Hemos apostado mucho a que el muchacho pueda emprender su empresa, pueda hacer desarrollos, generar su propia fuente de trabajo, que sea un emprendedor. Tenemos una cantidad muy importante de materias como emprendimiento, patentes, comercialización de servicios y productos nanotecnológicos”.

Mencionó que la formación humanística es otro de los aspectos que caracterizan la ingeniería en nanotecnología de la UABC, puesto que se desarrollan habilidades en los estudiantes para que aprendan a colaborar en equipos interdisciplinarios.

“Para hacer un equipo de trabajo de nanotecnología tiene que haber químicos, físicos, biólogos, abogados, administradores, electrónicos, programadores, es un equipo interdisciplinario, se sientan muchas áreas del conocimiento al mismo tiempo y le da una sinergia muy interesante”.

330POL_CARL_red.jpg

Oferta nacional

Un análisis elaborado por el doctor José de Jesús Zamarripa y el maestro Guillermo Amaya Parra, con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), señala que hasta 2016, 17 entidades en México ofertaban estudios de ingeniería en nanotecnología.

“Son cuatro instituciones privadas que ofrecen formación en ingeniería en nanotecnología, seis universidades públicas y tres institutos tecnológicos; los que han salvado la oferta en nanotecnología en el país son las universidades tecnológicas, hay 12, y universidades politécnicas son dos”.

Apuntó que a pesar de que la nanotecnología ha probado ser un campo de desarrollo fundamental a nivel mundial, los programas educativos cuentan con matrículas reducidas, que oscilan entre los 15 y 250 alumnos.

“Es un panorama preocupante e inquietante”, afirmó el investigador de la UABC, ante el cual han emprendido acciones de promoción de la ingeniería en nanotecnología, con las que dan a conocer a estudiantes de bachillerato la gama de oportunidades que tienen los egresados de la carrera una vez que están en el campo laboral o en caso de optar por continuar sus estudios con un posgrado.

¿Quieres estudiar nanotecnología en la UABC?

Si deseas conocer el programa educativo de la carrera de ingeniería en nanotecnología de la UABC, perfiles de ingreso y egreso, así como mapa curricular, ingresa aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...

Dietzia, la bacteria devoradora de PET

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de...

Hipoglucemia, un peligro para el cerebro

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Cuando el nivel de glucosa es menor a 70 mg/dl de sangre se presentan anomalías en distintos sistemas del organismo,...

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...

Aprendizaje computacional y algoritmos heurísticos para la resolución de problemas

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la implementación de algoritmos heurísticos es posible tener decisiones inteligentes para...

Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Con la tecnología AGUARED ® del IMP se ahorra agua en complejos industriales generando beneficios económicos y operativos

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Boletín de Prensa 07 Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 Twitter: @IMPetroleo El...

Con nanopartículas ayudan al crecimiento del maíz

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS, CINVESTAV Comunicado de Prensa No. 56 12 de septiembre de 2016   Estudio...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

Genoma, un universo dentro de ti

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.(Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...