16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica 

El Centro de Ingeniería Avanzada de General Electric en Querétaro (GEIQ, por sus siglas en inglés) realiza en su división de Aviación proyectos sobre diseño y desarrollo en motores, materiales compuestos, sistemas digitales, mecánicos y eléctricos. En su ejecución participan 1,200 ingenieros mexicanos, quienes han generado decenas de patentes para prestigiosa empresa estadounidense.

“Todos los motores producidos por GE en el mundo tienen componentes, sistemas o software diseñado en Querétaro por especialistas mexicanos”, menciona Andrés Soler, líder de servicios de ingeniería de GEIQ. 

Aunque la Aviación es su principal línea de negocio, el Campus Querétaro de GE también atiende a los mercados de gas, instalaciones eléctricas y energías renovables, entre otros. En estos proyectos participan otros 600 ingenieros mexicanos, de manera que el total de especialistas connacionales es de 1,800.

“En México hay excelentes ingenieros y los contratamos ecuménicamente, siempre que cumplan con los requerimientos que no son sencillos. Nos hemos dado cuenta que las cualidades de comunicación son muy importantes, pero también lo son las habilidades de liderazgo, de manera que son parte de las características de quien va a ingresar a la organización”, enfatiza Andrés Soler. 

Por su parte, Zeidy Sarabia Castillo, líder de tecnologías estratégicas para el campus, puntualiza que las mujeres representan más del 20 por ciento de la plantilla de 1,800 ingenieros mexicanos. “Estamos sumamente orgullosos por la diversidad en género, lo que enriquece el ambiente y los grupos de trabajo.

“Contamos con talento preparado para el desafío que representan las tecnologías emergentes como herramientas de negocio. Asimismo, tenemos importante presencia en análisis de datos y diseño de algoritmos para aviación, lo que permite a las aerolíneas generar patrones de vuelo y ahorros en consumo de combustible, entre muchos usos y beneficios”.

GEIQ es parte de la red de centros globales de ingeniería de la compañía estadounidense, que también tiene presencia en India, China, Turquía, Polonia y EU. 
“El desarrollo de tecnología y de patentes es uno de los objetivos prioritarios de GEIQ. Los buenos ingenieros mexicanos compiten con los buenos ingenieros de todo el mundo. Las diferencias están en las personalidades de los habitantes de cada país y en ello las culturas juegan un papel muy importante”, deja claro Andrés Soler.

Finalmente, Zeidy Sarabia enfatiza en que GE a nivel global ha reorientado sus estrategias para vincularse con el talento de cada entidad, a fin de generar las tecnologías del futuro. “Estamos perfilando nuevas formas de hacer sinergias con academia, gobierno y los centros de investigación, pues definitivamente es como se debe hacer frete a la Industria 4.0”.  (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Crean edulcorante natural libre de conservadores

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

CIO desarrolla refractómetro de fibra óptica

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Rodolfo Martínez Manuel, especialista del Centro de Investigaciones en...

El robot delta del IPN ahora con visión artificial

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un robot de tipo delta tiene la capacidad de mover objetos de...

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y...

Diseñan nuevos catalizadores para aprovecharlos en la industria

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde octubre de 2014, el investigador José Manuel Vásquez Pérez, de la...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la...

Identificador de siluetas en fotos aéreas

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se...

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó...

TecNM – Video Institucional

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios