16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249 extranjeros
A partir del 8 de febrero de 2016, el doctor Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro es nuevo miembro de la Academia Nacional de Ingeniería (NAE) de Estados Unidos, y se suma a Luis Esteva y Fernando Samaniego como únicos mexicanos pertenecientes a esa institución. Con el nombramiento, el número de extranjeros en la entidad es de 249.

La elección a la Academia Nacional de Ingeniería es una de las más altas distinciones profesionales otorgadas a un ingeniero. La calidad de miembro honra a quienes han hecho contribuciones excepcionales a la investigación, práctica, y/o educación de ingeniería, así como colaboraciones significativas a la literatura de profesión, al desarrollo de la tecnología, y a la implementación de enfoques innovadores en la educación en ingeniería.

El presidente de la NAE Daniel Mote Jr. anunció la elección de 84 nuevos miembros estadounidenses, con lo que se llega a la cifra de 2 mil 281, y 22 extranjeros. La ceremonia en la que serán oficialmente presentados se llevará a cabo durante la reunión anual de la institución en Washington, DC, el 8 de octubre de 2017.

El doctor Sergio Alcocer ha sido distinguido como Miembro Correspondiente (Foreign Member) de la NAE, entidad que lo reconoce su labor en la mejora de la seguridad sísmica de los edificios en países en desarrollo a través de mejores estándares de diseño y políticas gubernamentales.

Desde 27 mayo 2004, el doctor Alcocer Martínez de Castro es miembro de la Academia de Ingeniería de México, a la cual presidió de 2014 a 2016. Actualmente forma parte de las Comisión de la especialidad Civil y de las coordinaciones de los programas Competitividad e innovación.

Estudió ingeniería civil en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, graduándose con mención honorífica y la medalla Gabino Barreda en 1986. Realizó el doctorado en Estructuras por la Universidad de Texas en Austin en 1991.

En 2007 fue nombrado secretario General de la UNAM, en 2011 asumió como subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía por un año. En 2012, encabezó la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM, y de enero de 2013 a julio de 2015 se desempeñó como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Hasta 2008, fue miembro de la junta directiva del Instituto Americano del Concreto y hasta la fecha del Earthquake Engineering Research Institute, ambos en Estados Unidos. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2003, consejero de la Fundación ICA, así como miembro de la Federación Internacional del Concreto. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

En el futuro, Internet se convertirá en un recurso tan indispensable como los servicios básicos

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En la actualidad es un factor clave...

Desafíos y perspectivas de la innovación en México

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con condiciones para ser un país líder en innovación...

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En los casos de robo de identidad...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Clubes de ciencia en IPN Zacatecas

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Además de reforzar y compartir conocimientos, una serie de clubes fue formada...

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

Boletín de prensa 25 de febrero de 2016 Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund   El...