15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

La Unidad de Alta Tecnología (UAT) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM ingresó a la Federación Internacional de Astronáutica (IAF, por sus siglas en inglés), la institución mundial que aloja a entidades académicas, empresas, organismos gubernamentales y privados, ligados con la carrera espacial en todo el planeta.

“Ser miembro de la IAF es muy relevante para la UNAM, para la Facultad, y en especial para la Unidad de Alta Tecnología –ubicada en Juriquilla, Querétaro–, porque demostramos que en México tenemos especialistas en el área espacial, infraestructura y proyectos, y que hemos formado estudiantes desde servicio social hasta doctorado”, afirmó José Alberto Ramírez Aguilar, jefe del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la UAT.

Tras cumplir con los requisitos (documentación sobre investigaciones nacionales e internacionales, docencia y laboratorios de clase mundial), se abrió una puerta al mundo para que vean que México, en específico la UNAM, tiene la capacidad de formar recursos humanos nacionales y extranjeros, y de participar en proyectos conjuntos con agencias espaciales, empresas o universidades, añadió.

Entre los proyectos internacionales de la Unidad destaca el iniciado hace unos años con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de Estados Unidos, para la conceptualización y desarrollo de un microsatélite de menos de 100 kilogramos para observar el territorio nacional y medir la columna de gases contaminantes en la Ciudad de México y otras urbes latinoamericanas con altos índices de contaminación.

Otro proyecto internacional se lleva a cabo con el Instituto de Aviación de Moscú, Rusia, y con la Universidad Central de Taiwán, para desarrollar otro satélite, dedicado a la observación de la Tierra.

A la IAF pertenecen organismos destacados como la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, de EU (NASA); la Agencia Espacial Europea (ESA); la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM), entre otras.

“Estar en este grupo, como institución educativa es un honor. Ya pertenecía el Instituto de Geofísica de la UNAM en la parte teórica, pero ahora la Facultad de Ingeniería entra en la tecnológica”, subrayó Ramírez.

La IAF está dividida en tres regiones: Asia, Europa-África y América. A nivel personal, el doctor en ingeniería es vicepresidente del grupo de América Latina y el Caribe, para promover en la región la colaboración a nivel tecnológico y la formación de recursos humanos.

“Es un honor, porque significa que confían en nosotros y que podemos aportar algo desde la Facultad de Ingeniería”, comentó.

Impulso a carrera de Ingeniería Aeroespacial

Ser miembro de la IAF es una noticia que llega para la UAT en el mejor momento, pues la Facultad de Ingeniería prepara para la segunda mitad del 2020 la nueva carrera de Ingeniería Aeroespacial.

“Gracias a este nombramiento, varias empresas y países de la región que desarrollan tecnología –como Uruguay, Costa Rica, Ecuador, Colombia y Guatemala– voltean a México para enviar estudiantes a formarse en el área aeroespacial. El ingreso a la IAF nos da un estatus importante de calidad, incluso antes de que la carrera esté en marcha”, finalizó el experto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

9 Noviembre día del inventor

9 noviembre, 2018

9 noviembre, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Desarrolla Cinvestav sistema compacto para generación de imágenes Terahertz a temperatura ambiente

20 diciembre, 2017

20 diciembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del...

Imitando a virus, mexicanos desarrollan nanomolécula contra enfermedades raras

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Premio a la Innovación...

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Lanza la SICYT el Desafío Ideas de Impacto para emprendedores sociales

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

FUENTE: Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) Jalisco ·      Los proyectos ganadores recibirán hasta 80 mil pesos de capital semilla ·      El desafío estará...

MECANISMOS DE DEFENSA EN SUPUESTOS DE USO NO AUTORIZADO DE UNA MARCA REGISTRADA

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com LA EXCLUSIVIDAD...

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

LA PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

Fuente: GUSTAVO NOYOLA, Intellectual Property Regional Director, Central Law, [email protected], http://www.central-law.com, Guatemala.   Recientemente un grupo de tejedores indígenas presentó una inconstitucionalidad...

Gran Bretaña pasa una semana sin usar electricidad generada por carbón; esto no ocurría desde hace 137 años

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019 1

Desde 1882, en la época victoriana, no se había dejado de utilizar carbón por más de una semana para genera energía eléctrica.

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

México celebra hoy el Centenario del inventor de la TV a Color: Guillermo González Camarena

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Ciudades de la República Mexicana...

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana FUENTE: Coordinación de Difusión, Instituto Mexicano de la Propiedad...

Amazon disputa (por casi 7 años) dominio de internet con ocho países

22 abril, 2019

22 abril, 2019

¿A quién debe pertenecer el dominio “.amazon”, al gigante minorista o a los países donde está la selva del Amazonas?

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual