16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a cabo la 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad: “Inteligencia Artificial”, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consorcio en Inteligencia Artificial (CIA).

La jornada busca fomentar la colaboración de los sectores académico, empresarial y gubernamental en materia de inteligencia artificial, de modo que se articulen esfuerzos para la construcción de una economía y sociedad basadas en el conocimiento.

Durante la inauguración de la jornada, el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general de Conacyt, dijo que existe una gran preocupación por crear capital humano en la materia, y resaltó que no solo atañe a un área del conocimiento, sino que se necesita mezclar las capacidades de otras áreas del conocimiento.

400-Elías-Micha-Zaga,-coordinador-de-Ciencia,-Tecnología-e-Innovación-de-la-Presidencia-de-la-República.jpgElías Micha Zaga, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República.“Esta décima edición de la Jornada de Innovación y Competitividad confirma el espíritu que Conacyt ha venido impulsando para que los temas centrales para el país se vayan discutiendo, como el de las tecnologías de inteligencia artificial, que son cada vez más comunes“.

El doctor Elías Micha Zaga, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, resaltó que la inteligencia artificial y la cuarta revolución industrial plantean nuevos horizontes y retos que necesitan infraestructura, talento y apoyos que permitan aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial.

“La inteligencia artificial ya constituye un instrumento esencial para el desarrollo de la ciencia y tecnología contemporánea y se consolidará como un pilar crucial para mejorar nuestra comprensión de la naturaleza, analizar los fenómenos que ocurren en la sociedad y un recurso muy valioso al impulsar la innovación tecnológica y desarrollar un entorno productivo más competitivo”, dijo Micha Zaga.

400-David-García-Junco,-secretario-de-Ciencia,-Tecnología-e-Innovación-de-la-Ciudad-de-México.jpgDavid García Junco, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.En su intervención, el maestro David García Junco, titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Seciti), dijo que la gran labor de México en materia de inteligencia artificial es formar a los jóvenes y detectar en ellos las habilidades necesarias para poder generar una infraestructura basada en el capital humano y anunció la creación de un centro de estudios de inteligencia artificial.

En el marco del evento, se presentó el Consorcio en Inteligencia Artificial, que responde a la necesidad de desarrollar los fundamentos necesarios para la creación de tecnologías de inteligencia artificial, así como incentivar la definición de una iniciativa que ayude a crear una estrategia nacional de inteligencia artificial.

El consorcio es coordinado por el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) y cuenta con la participación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centrogeo), el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi).

Asimismo, se inauguró la Expo Innovación y Competitividad, en donde los centros públicos de investigación de Conacyt, miembros del CIA, presentaron sus desarrollos tecnológicos y oferta académica referente al tema.

800-Inauguración-de-la-Expo-Innovación-y-Competitividad-6.jpg

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

MEXICANO CREA COMPUESTO QUE EVITARÍA USAR FERTILIZANTES EN CULTIVOS

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Fuente: 20 minutos, www.20minutos.com.mx A fin de sustituir los fertilizantes usados en cultivos a base de fosfatos, el investigador mexicano...

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material creado absorbe la energía del sol, y la regresa al medio ambiente, tiene una duración de...

Desarrollan politécnicos cubiertos para personas con artritis

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Facilitan la manipulación de estos utensilios gracias a...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Analizan futuro de organismos genéticamente modificados en México

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 2o Foro...

Alimentos deshidratados para conservar nutrientes y ahorrar energía

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Omar Jacobo Santos Sánchez, investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI)...

Desarrollo y uso de pesticidas botánicos orgánicos: en busca del control de plagas agrícolas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Odón Vite Vallejo [email protected] Odón Vite realizó el doctorado en el CEIBUAEM bajo la tutoría del Dr. Jorge Luis...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Biocombustibles: oportunidad para el desarrollo rural

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. v(Agencia Informativa Conacyt).- Tras cuatro años de investigación, finalizó el proyecto “Desarrollo de...