22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia de Materiales de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), informó que el objetivo de este espacio es incidir en la sociedad respecto a la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Tepic, generar recurso tecnológico para su tratamiento y hacer propuestas de reciclaje.

La doctora en la especialidad ciudad, territorio y sustentabilidad explicó que la capital nayarita es tratada como un laboratorio urbano en el que se estudian las relaciones entre la sociedad, gobierno, academia y otros actores, respecto a la problemática de los desechos.

“Con este proyecto, a Tepic, como ciudad intermedia, se le da un tratamiento de laboratorio urbano en el que podemos trabajar para hacer cambios que puedan transformar la sociedad moderna, capacitarla, concienciarla sobre una mejor calidad de vida”, apuntó.

El laboratorio forma parte del Modelo de gestión urbana, residuos sólidos hacia la sustentabilidad de la ciudad de Tepic —que fue aprobado como pertinente en la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el desarrollo de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales en 2014 (PN2014)— aclaró la entrevistada.

Este modelo de gestión previno la creación de este espacio como zona de producción de reciclaje, donde inicialmente los desechos tendrán un tratamiento mecánico, aunque se espera, dijo la doctora Saldaña, se pueda avanzar hacia el área de la biotecnología.

“Estamos en una primera parte, en los tratamientos mecánicos con el desarrollo tecnológico a partir del diseño de maquinaria, y el involucramiento ciudadano como línea del área de sociales; el proyecto es transdisciplinal porque abarca la aplicación de diversas áreas del conocimiento”, indicó.

La especialista, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dijo que para cumplir con los objetivos del laboratorio se construyeron dos trituradoras, una de residuos sólidos alimenticios —diseñada con la metodología de calidad de cliente para la ciudad de Tepic, de acuerdo con los montos de sólidos alimenticios generados—, en donde se pueden triturar vegetales blandos y duros.

1 claudia1902Claudia Estela Saldaña Durán.La segunda trituradora, explicó, es para plásticos, como HDPE (polietileno de alta densidad), PET (polietileno tereftalato), PP (polipropileno) y PVC (cloruro de polietileno); ambas máquinas serán patentadas por la UAN.

“Ahora los residuos tendrán tratamientos mecánicos y surgen las ideas de que los sólidos alimenticios tengan una finalidad biotecnológica; mientras tanto, con los desechos inorgánicos vamos a buscar qué podemos hacer, por ejemplo, con los neumáticos, los pensamos triturar y hacer pruebas con material impermeabilizante, o quizá que formen parte de los pavimentos de la universidad”, mencionó.

La problemática

En la ciudad de Tepic, aproximadamente se desechan 800 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, de los cuales, según la doctora Saldaña Durán: 37 por ciento son residuos orgánicos; 18 por ciento, papel y cartón; 14 por ciento, plásticos diversos; nueve por ciento, desechos sanitarios, y siete por ciento, otros materiales.

“Toda la basura se sepulta en el vertedero a cielo abierto, pero en la pepena se filtran plásticos, papel, cartón y metales, que son comercializados en las plantas recicladoras que hay en la ciudad, pero hemos comprobado que no hay mercado para el vidrio”, afirmó.

Según la especialista, las zonas urbanas tendrán una población de 75 por ciento, lo que conllevará problemas como la escasez de vivienda, de recursos, la reducción de biodiversidad, la contaminación del aire, suelo y agua.

La intervención

Saldaña Durán expresó que el complemento del modelo de gestión es una intervención social, donde participarán las diferentes colonias de la ciudad, donde se pretende que sean capacitados en separación selectiva de desechos, conozcan temas sobre contaminación, sustentabilidad y participación ciudadana.

1 Desechos en Tepic 1“En el mes de enero inició la separación selectiva de residuos en la colonia Indeco —una de las que mayor número de residuos genera—, participan los Comités de Acción Ciudadana Municipal; mientras tanto, estamos proponiendo en la academia que se realicen tesis a nivel maestría sobre el estudio del sector informal en la ciudad de Tepic, que es un fenómeno muy importante”, indicó la experta.

En tanto, los residuos que serán colectados y triturados para el inicio de actividades del laboratorio serán los de la misma Universidad Autónoma de Nayarit y sus unidades académicas instaladas en el campus Tepic.

Respecto a la formación de recursos humanos, la profesora destacó que al proyecto se integraron estudiantes del nivel de licenciatura, de las áreas de ingeniería, derecho, contaduría, comunicación y medios, para buscar las diferentes aristas que darán posibles soluciones al problema.

El modelo de gestión, dijo su creadora, podrá ser aplicable en los otros municipios, sobre todo en los de alto interés económico por su vocación turística, como Bahía de Banderas, aunque deberán establecerse las adecuaciones y condiciones específicas para el municipio.

Finalmente, la experta previó que el laboratorio de transferencia de materiales podría utilizar energía solar y dejar de depender de la electricidad, con lo que alumnos de la universidad se encuentran estudiando energías alternativas para hacer funcionar las trituradoras.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

Neurosoft, una aplicación para conectarse con el mundo

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Ingeniería para cuidar el agua

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón)...

Mobbing, crímenes en silencio

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Alberto Chanona  En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

La transferencia de tecnología como elemento para la competitividad

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vincular a los creadores del conocimiento y...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Abre el Conacyt primera convocatoria del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México Como parte del compromiso que tiene la administración actual...

Proponen politécnicos utilizar el hidrógeno como combustible limpio

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Desarrollaron una celda de hidrógeno que podría sustituir...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...