18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia de Materiales de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), informó que el objetivo de este espacio es incidir en la sociedad respecto a la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Tepic, generar recurso tecnológico para su tratamiento y hacer propuestas de reciclaje.

La doctora en la especialidad ciudad, territorio y sustentabilidad explicó que la capital nayarita es tratada como un laboratorio urbano en el que se estudian las relaciones entre la sociedad, gobierno, academia y otros actores, respecto a la problemática de los desechos.

“Con este proyecto, a Tepic, como ciudad intermedia, se le da un tratamiento de laboratorio urbano en el que podemos trabajar para hacer cambios que puedan transformar la sociedad moderna, capacitarla, concienciarla sobre una mejor calidad de vida”, apuntó.

El laboratorio forma parte del Modelo de gestión urbana, residuos sólidos hacia la sustentabilidad de la ciudad de Tepic —que fue aprobado como pertinente en la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el desarrollo de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales en 2014 (PN2014)— aclaró la entrevistada.

Este modelo de gestión previno la creación de este espacio como zona de producción de reciclaje, donde inicialmente los desechos tendrán un tratamiento mecánico, aunque se espera, dijo la doctora Saldaña, se pueda avanzar hacia el área de la biotecnología.

“Estamos en una primera parte, en los tratamientos mecánicos con el desarrollo tecnológico a partir del diseño de maquinaria, y el involucramiento ciudadano como línea del área de sociales; el proyecto es transdisciplinal porque abarca la aplicación de diversas áreas del conocimiento”, indicó.

La especialista, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dijo que para cumplir con los objetivos del laboratorio se construyeron dos trituradoras, una de residuos sólidos alimenticios —diseñada con la metodología de calidad de cliente para la ciudad de Tepic, de acuerdo con los montos de sólidos alimenticios generados—, en donde se pueden triturar vegetales blandos y duros.

1 claudia1902Claudia Estela Saldaña Durán.La segunda trituradora, explicó, es para plásticos, como HDPE (polietileno de alta densidad), PET (polietileno tereftalato), PP (polipropileno) y PVC (cloruro de polietileno); ambas máquinas serán patentadas por la UAN.

“Ahora los residuos tendrán tratamientos mecánicos y surgen las ideas de que los sólidos alimenticios tengan una finalidad biotecnológica; mientras tanto, con los desechos inorgánicos vamos a buscar qué podemos hacer, por ejemplo, con los neumáticos, los pensamos triturar y hacer pruebas con material impermeabilizante, o quizá que formen parte de los pavimentos de la universidad”, mencionó.

La problemática

En la ciudad de Tepic, aproximadamente se desechan 800 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, de los cuales, según la doctora Saldaña Durán: 37 por ciento son residuos orgánicos; 18 por ciento, papel y cartón; 14 por ciento, plásticos diversos; nueve por ciento, desechos sanitarios, y siete por ciento, otros materiales.

“Toda la basura se sepulta en el vertedero a cielo abierto, pero en la pepena se filtran plásticos, papel, cartón y metales, que son comercializados en las plantas recicladoras que hay en la ciudad, pero hemos comprobado que no hay mercado para el vidrio”, afirmó.

Según la especialista, las zonas urbanas tendrán una población de 75 por ciento, lo que conllevará problemas como la escasez de vivienda, de recursos, la reducción de biodiversidad, la contaminación del aire, suelo y agua.

La intervención

Saldaña Durán expresó que el complemento del modelo de gestión es una intervención social, donde participarán las diferentes colonias de la ciudad, donde se pretende que sean capacitados en separación selectiva de desechos, conozcan temas sobre contaminación, sustentabilidad y participación ciudadana.

1 Desechos en Tepic 1“En el mes de enero inició la separación selectiva de residuos en la colonia Indeco —una de las que mayor número de residuos genera—, participan los Comités de Acción Ciudadana Municipal; mientras tanto, estamos proponiendo en la academia que se realicen tesis a nivel maestría sobre el estudio del sector informal en la ciudad de Tepic, que es un fenómeno muy importante”, indicó la experta.

En tanto, los residuos que serán colectados y triturados para el inicio de actividades del laboratorio serán los de la misma Universidad Autónoma de Nayarit y sus unidades académicas instaladas en el campus Tepic.

Respecto a la formación de recursos humanos, la profesora destacó que al proyecto se integraron estudiantes del nivel de licenciatura, de las áreas de ingeniería, derecho, contaduría, comunicación y medios, para buscar las diferentes aristas que darán posibles soluciones al problema.

El modelo de gestión, dijo su creadora, podrá ser aplicable en los otros municipios, sobre todo en los de alto interés económico por su vocación turística, como Bahía de Banderas, aunque deberán establecerse las adecuaciones y condiciones específicas para el municipio.

Finalmente, la experta previó que el laboratorio de transferencia de materiales podría utilizar energía solar y dejar de depender de la electricidad, con lo que alumnos de la universidad se encuentran estudiando energías alternativas para hacer funcionar las trituradoras.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-140 Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos En el marco del...

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Descubren polímero para vacunar contra bacteria que provoca la tristeza de cítricos

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

De no tratarse, el patógeno podría secar al 100 por ciento de cultivos de cítricos en varios estados de la...

Diseñan sensor capaz de detectar el cáncer de mama por medio de la saliva

28 abril, 2016

28 abril, 2016

Autor: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Para miles de mujeres el principal indicador para...

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

Propuestas para la digitalización de la salud en México

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La sanidad digital es un tema que ha marcado...