16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innova UNAM compuestos para refinar petróleo

Se trata de sustancias que separan líquidos

El petróleo en su estado original contiene sólidos en suspensión, sustancias como electrolitos y agua que se deben eliminar antes de refinarse, de lo contrario genera problemas de corrosión y contaminación en los equipos de refinamiento. Ante esta situación, la industria petrolera enfrenta dificultad para extraer el agua y las sales presentes en los petróleos crudos pesados.

Para contrarrestar esta problemática, investigadores de la UNAM crearon compuestos para desalar y deshidratar petróleo crudo; es decir, remueven impurezas en el petróleo cuando este se extrae.

El doctor Jesús Gracia Fadrique, investigador de la Facultad de Química de la máxima casa de estudios y líder de la invención, detalló que los compuestos creados compiten con moléculas naturales que se encuentran en el petróleo, conocidos como asfaltenos, los cuales estabilizan el agua dispersada en el petróleo junto con una cantidad importante de electrolitos que son necesarios removerlos para proceder a la refinación”.

Entre las ventajas de estos compuestos figuran que, en comparación con otras tecnologías, tienen una mayor eficiencia desemulsificante, en otras palabras, que separa emulsiones, al aplicarse en sistemas de petróleo crudo pesado.

“Son materiales que llegan a la superficie de las gotas y las desestabilizan, provocan que estas gotas se reúnan mutuamente, les quiten la parte protectora con la cual se mantienen en dispersión, de tal modo que se vaya reuniendo el agua con los electrolitos y eventualmente se separen de ellos”, describió el ingeniero químico por la UNAM, Jesús Gracia Fadrique.

La investigación que inició en 2012, se desarrolló entre investigadores puma y la empresa Polioles S.A de C.V. Actualmente se encuentra en proceso de patentamiento para su posible transferencia de tecnología. Además, obtuvo el primer lugar en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) que promueve la creación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial en la máxima casa de estudios.

Parte de la vocación del proyecto es que se utilice la tecnología en nuestro país o por empresas que operan bajo el esquema de extracción y exploración de petróleo a nivel internacional, finalizó el científico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.264 Ciudad de México, 27 de mayo de 2017 Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco ·        A pesar...

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...

NASA evalúa el AzTechSat-1 y avanza en su ruta hacia la órbita

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Anuncia SEMARNAT 160 mdp para impulsar transporte público que use combustibles de baja huella de carbono

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 39/17 Ciudad de México,...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

25 junio, 2016

25 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Cámara TolTEC, una ventana al universo desde Puebla

6 septiembre, 2017

6 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con recursos del programa Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...